Determinación de la vulnerabilidad sísmica por medio del método del índice de vulnerabilidad en las viviendas ubicadas en la Ampliación Santa Ana del distrito de Mollebaya, Arequipa

Descripción del Articulo

La problemática principal de esta investigación; es que, el Perú se encuentra ubicado en el cinturón de Fuego del Pacifico, en donde se produce alta actividad sísmica; también, se encuentra ubicado en el límite de subducción de la Placa de Nazca sobre la Placa Sudamericana, debido a ello, está prope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Ydme, Anthony Bryan, Yto Meza, Ruben Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Vulnerabilidad sísmica
Índice de vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La problemática principal de esta investigación; es que, el Perú se encuentra ubicado en el cinturón de Fuego del Pacifico, en donde se produce alta actividad sísmica; también, se encuentra ubicado en el límite de subducción de la Placa de Nazca sobre la Placa Sudamericana, debido a ello, está propenso a un movimiento sísmico de considerable magnitud. La investigación tiene como principal objetivo analizar cualitativamente la vulnerabilidad sísmica en la Ampliación Santa Ana del distrito de Mollebaya mediante el método de Indice de Vulnerabilidad, para determinar el daño esperado si llegara ocurrir un sismo de magnitud considerable utilizando Tecnología de Sistema de Información Geográfica (SIG). La importancia de la investigación radica en que los resultados ayudarán a tomar medidas de acción para mitigar las pérdidas económicas, evitando el colapso parcial o total de las viviendas, además evitará la pérdida de vidas humanas en la asociación de viviendas. También busca informar a la Municipalidad Distrital de Mollebaya el estado actual en le que se encuentran las viviendas, para que pueda tomar medidas de prevención y mitigación del riesgo sísmico. La metodología de la investigación presenta enfoque mixto, tipo descriptivo y analítico, con nivel descriptivo, diseño no experimental y muestreo probabilístico aleatorio, donde la hipótesis a verificar será: el método del Índice de Vulnerabilidad nos determinará que la vulnerabilidad sísmica en la asociación Ampliación Santa Ana del Distrito de Mollebaya es alta con un índice de 60. La investigación está compuesta por 7 capítulos, que describen el proceso en el que fue desarrollada esta tesis, estos capítulos son: En el capítulo I se describe el estado actual y la problemática, los objetivos, la justificación, importancia, viabilidad e impacto potencial de la investigación. En el capítulo II se analiza la información de la zona de estudio, como es el medio físico, el marco histórico, la geografía, la poblacion, la estructura productiva y servicios, así también una descripción del peligro sísmico. En el capítulo III se da a conocer las investigaciones en el ámbito internacional, nacional y local que respaldan este estudio, se describe las bases teóricas relacionadas a la investigación, una actualización del estado del arte de la vulnerabilidad sísmica y las hipótesis. En el capítulo IV se describe la metodología, población y muestra, los instrumentos y el procedimiento de la investigación. En el capítulo V se describe la configuración estructural de las viviendas, analizando sus irregularidades y problemas constructivos. En el capítulo VI realiza el desarrollo de la investigación y muestra los resultados, analizando las viviendas ante cada uno de los parámetros, que permitirá determinar la vulnerabilidad símica de la zona de estudio y sus simulaciones de daño. Así también de especifica las medidas a tomar para mitigar esta vulnerabilidad presente. En el capítulo VII se desarrolla la discusión de los resultados respecto a los objetivos específicos y objetivos generales, así también la verificación de la hipótesis específicas y general, además se compara con la literatura existente. Los resultados obtenidos de la investigación precisan que asociación Ampliación Santa Ana del distrito de Mollebaya, el 26.36% de las viviendas presentan vulnerabilidad sísmica alta, el 71.64% vulnerabilidad sísmica media y en general un índice de vulnerabilidad promedio de 45.74, calificándose de categoría “media” para toda la asociación., por lo que se recomienda tomar medidas de mitigación inmediatas como reforzamientos para reducir este porcentaje de viviendas vulnerabilidad sísmica alta. Asi mismo las herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) son de gran utilidad para poder graficar mediante mapas los rangos vulnerabilidad sísmica de las viviendas (bajo, medio y alto) y poder realizar las simulaciones de daño estructural y no estructural (leve, moderado, intenso, muy intenso y colapso parcial o total de la estructura) para diferentes escenarios de sismos en la asociación Ampliación Santa Ana del distrito de Mollebaya.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).