calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado ´´ calidad de Vida y Resiliencia en personas con Discapacidad Visual. centro de Rehabilitación para Ciegos adultos. Arequipa 2015´´; tuvo como objetivo ´´Determinar la relación que hay entre calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual´´; para tal ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Retamozo, Juana Esther, Pachao Garcia, Flor Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/373
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de vida
Adaptacion (psicologia)
enfermedades de los ojos
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_6a5fd08c093589d88e87fd17c09f7647
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/373
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015
title calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015
spellingShingle calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015
Neyra Retamozo, Juana Esther
calidad de vida
Adaptacion (psicologia)
enfermedades de los ojos
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015
title_full calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015
title_fullStr calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015
title_full_unstemmed calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015
title_sort calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015
author Neyra Retamozo, Juana Esther
author_facet Neyra Retamozo, Juana Esther
Pachao Garcia, Flor Teresa
author_role author
author2 Pachao Garcia, Flor Teresa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez de Ojeda, Felicitas Bina
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Retamozo, Juana Esther
Pachao Garcia, Flor Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv calidad de vida
Adaptacion (psicologia)
enfermedades de los ojos
Pacientes
topic calidad de vida
Adaptacion (psicologia)
enfermedades de los ojos
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado ´´ calidad de Vida y Resiliencia en personas con Discapacidad Visual. centro de Rehabilitación para Ciegos adultos. Arequipa 2015´´; tuvo como objetivo ´´Determinar la relación que hay entre calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual´´; para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, con un diseño de correlación y de corte transversal. Cuya población de estudio estuvo conformada por 61 personas que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos: Un cuestionario estructurado diseñado por las investigadoras, la Escala Fumat que evalúa la calidad de vida y la Escala de Resiliencia (Versión Argentina) que evalúa el nivel de resiliencia. Considerando las características demográficas de la población de estudio se encontró que la mayor parte de la población fueron hombres en un 54.1%; con edades entre 18 a 27 años con 21.3%, el 52.5% fueron solteros. Asimismo con relación a las características sociales el 34.4% tuvieron instrucción secundaria, el 26.2% fueron jubilados y el 68.9% perciben menos de S/. 750. 00 (mínimo vital). En lo que respecta a la categoría de discapacidad visual el 55.7% presentaron baja visión, en cuanto a la resiliencia se encontró que el 45.9% tuvieron resiliencia moderada y el 49.2 % tuvieron calidad de vida media. En cuanto a la categoría de discapacidad visual las personas con baja visión, tuvieron una calidad de vida media (58.8%); así mismo, las personas que tuvieron ceguera también presentaron una calidad de media (37.0 %).Con respecto a la resiliencia, las personas con baja visión, tuvieron una resiliencia moderada (55.9%); de igual manera, las personas con ceguera tuvieron resiliencia baja, moderada y alta (33.3%). Lo que evidencia que la categoría de discapacidad visual no determina una mejor calidad de vida o una mejor resiliencia. Con referencia a la resiliencia y calidad de vida se encontró que las personas con resiliencia moderada tuvieron una calidad de vida moderada (67.9%); las personas que presentaron una resiliencia baja tuvieron una calidad de vida baja (66.7%) y finalmente las personas con resiliencia alta también tuvieron una calidad de vida alta (60%). Los resultados evidenciaron que a mejor resiliencia determina una mejor calidad de vida. Con la aplicación de la prueba estadística no paramétrica Tau de Kendall con un nivel de confianza del 95 % y un nivel de error del 5 %, se encontró que la resiliencia y la calidad de vida presentaron una relación estadística altamente significativa (p= 0.000), por lo que se acepta la hipótesis que si existe una relación entre calidad de vida y resiliencia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/373
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/373
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c471af8a-a380-49fd-a730-58b60d9e6ab1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c53a7efc-56cf-4daa-bc90-1ee5711818a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b6142cc0c5de118451360990dbd71f6
b8e6c9c3d232c650d5570eb40997b36c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763076775641088
spelling Ramírez de Ojeda, Felicitas BinaNeyra Retamozo, Juana EstherPachao Garcia, Flor Teresa2016-08-31T20:48:36Z2016-08-31T20:48:36Z2015El presente estudio titulado ´´ calidad de Vida y Resiliencia en personas con Discapacidad Visual. centro de Rehabilitación para Ciegos adultos. Arequipa 2015´´; tuvo como objetivo ´´Determinar la relación que hay entre calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual´´; para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, con un diseño de correlación y de corte transversal. Cuya población de estudio estuvo conformada por 61 personas que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos: Un cuestionario estructurado diseñado por las investigadoras, la Escala Fumat que evalúa la calidad de vida y la Escala de Resiliencia (Versión Argentina) que evalúa el nivel de resiliencia. Considerando las características demográficas de la población de estudio se encontró que la mayor parte de la población fueron hombres en un 54.1%; con edades entre 18 a 27 años con 21.3%, el 52.5% fueron solteros. Asimismo con relación a las características sociales el 34.4% tuvieron instrucción secundaria, el 26.2% fueron jubilados y el 68.9% perciben menos de S/. 750. 00 (mínimo vital). En lo que respecta a la categoría de discapacidad visual el 55.7% presentaron baja visión, en cuanto a la resiliencia se encontró que el 45.9% tuvieron resiliencia moderada y el 49.2 % tuvieron calidad de vida media. En cuanto a la categoría de discapacidad visual las personas con baja visión, tuvieron una calidad de vida media (58.8%); así mismo, las personas que tuvieron ceguera también presentaron una calidad de media (37.0 %).Con respecto a la resiliencia, las personas con baja visión, tuvieron una resiliencia moderada (55.9%); de igual manera, las personas con ceguera tuvieron resiliencia baja, moderada y alta (33.3%). Lo que evidencia que la categoría de discapacidad visual no determina una mejor calidad de vida o una mejor resiliencia. Con referencia a la resiliencia y calidad de vida se encontró que las personas con resiliencia moderada tuvieron una calidad de vida moderada (67.9%); las personas que presentaron una resiliencia baja tuvieron una calidad de vida baja (66.7%) y finalmente las personas con resiliencia alta también tuvieron una calidad de vida alta (60%). Los resultados evidenciaron que a mejor resiliencia determina una mejor calidad de vida. Con la aplicación de la prueba estadística no paramétrica Tau de Kendall con un nivel de confianza del 95 % y un nivel de error del 5 %, se encontró que la resiliencia y la calidad de vida presentaron una relación estadística altamente significativa (p= 0.000), por lo que se acepta la hipótesis que si existe una relación entre calidad de vida y resiliencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/373spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcalidad de vidaAdaptacion (psicologia)enfermedades de los ojosPacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03calidad de vida y resiliencia en personas con discapacidad visual, centro de rehabilitación para ciegos adultos, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30858904https://orcid.org/0000-0002-3401-1483913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21581.pdfapplication/pdf2780472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c471af8a-a380-49fd-a730-58b60d9e6ab1/download9b6142cc0c5de118451360990dbd71f6MD51TEXTM-21581.pdf.txtM-21581.pdf.txtExtracted texttext/plain145728https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c53a7efc-56cf-4daa-bc90-1ee5711818a9/downloadb8e6c9c3d232c650d5570eb40997b36cMD52UNSA/373oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3732022-12-06 15:59:16.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).