Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo Determinar el grado de influencia del uso de los recursos del canon gasífero en la actividad agrícola en la provincia de La Convención en el periodo 2007 a 2016; el método utilizado comprende un enfoque cuantitativo de alcance explicativo con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Benavente, Roger
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7525
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad agrícola
Producción
Canon gasífero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_6a584e243c74d700db1e0931c7696aca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7525
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bejar Zea, EdwinFigueroa Benavente, Roger2019-01-07T12:24:01Z2019-01-07T12:24:01Z2018El presente trabajo de investigación tiene por objetivo Determinar el grado de influencia del uso de los recursos del canon gasífero en la actividad agrícola en la provincia de La Convención en el periodo 2007 a 2016; el método utilizado comprende un enfoque cuantitativo de alcance explicativo con diseño ex post facto, se ha revisado bases de datos de Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Agricultura. En el periodo de estudio correspondiente a los años 2007 a 2016 se ha evidenciado dos tramos claramente definidos el primero del año 2007 al año 2012 en el que se aprecia un incremento significativo de las transferencias presupuestales de 312 millones de soles hasta superar los 1710 millones de soles, por el boom del canon gasífero, en cambio desde el año 2012 al 2016, las transferencias presupuestales se han reducido considerablemente es así que para el año 2016 apenas superó los 799 millones de soles, se debe principalmente a la caída de los precios internacionales en especial del gas. En el caso de los productos permanentes, como es el caso del achiote, cacao y café, existe un crecimiento tanto de las transferencias presupuestales como de la superficie cultivada en estos productos, con lo que se evidencia una ampliación de frontera agrícola, debido fundamentalmente a los proyectos de inversión, en este caso, la idea de estos proyectos es mejorar la línea de base. Sin embargo, la producción expresada en toneladas no guarda relación con la ampliación de los presupuestos totales, esto debido a la escasez de mano de obra, y falta de sostenibilidad de los proyectos, la oferta y demanda de mano de obra ha dirigido este segmento a labores de construcción civil principalmente. El análisis de correlación para el caso de los productos transitorios expresa una relación negativa, es decir a mayor incremento presupuestal disminuye la producción, esto básicamente es por la mejor paga a los peones en obras de construcción civil.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7525spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividad agrícolaProducciónCanon gasíferohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias, con mención en Economía y GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaDoctoradoDoctor en Ciencias, con mención en Economía y GestiónTEXTECDfiber.pdf.txtECDfiber.pdf.txtExtracted texttext/plain191869https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ccfc793-587b-4ce6-ae15-dd14bec8b146/download9fe5993fb3b4e26f6c3a751f3eead645MD52ECDfiber2.pdf.txtECDfiber2.pdf.txtExtracted texttext/plain191837https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8161c276-6d01-4219-a4b4-358ec846733e/downloaddfadfe3275155d40d0fa9d8f1ad797e3MD54ORIGINALECDfiber2.pdfECDfiber2.pdfapplication/pdf1261389https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d132e31b-3885-4a8c-adc6-e6c526d672f0/download3951dd799512335d0529112c148c25a0MD53UNSA/7525oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75252022-06-05 22:34:27.21http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion
title Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion
spellingShingle Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion
Figueroa Benavente, Roger
Actividad agrícola
Producción
Canon gasífero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion
title_full Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion
title_fullStr Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion
title_full_unstemmed Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion
title_sort Uso de los Recursos del Canon Gasifero y su Influencia en la Actividad Agricola en la provincia de la Convencion
author Figueroa Benavente, Roger
author_facet Figueroa Benavente, Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bejar Zea, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Benavente, Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad agrícola
Producción
Canon gasífero
topic Actividad agrícola
Producción
Canon gasífero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo Determinar el grado de influencia del uso de los recursos del canon gasífero en la actividad agrícola en la provincia de La Convención en el periodo 2007 a 2016; el método utilizado comprende un enfoque cuantitativo de alcance explicativo con diseño ex post facto, se ha revisado bases de datos de Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Agricultura. En el periodo de estudio correspondiente a los años 2007 a 2016 se ha evidenciado dos tramos claramente definidos el primero del año 2007 al año 2012 en el que se aprecia un incremento significativo de las transferencias presupuestales de 312 millones de soles hasta superar los 1710 millones de soles, por el boom del canon gasífero, en cambio desde el año 2012 al 2016, las transferencias presupuestales se han reducido considerablemente es así que para el año 2016 apenas superó los 799 millones de soles, se debe principalmente a la caída de los precios internacionales en especial del gas. En el caso de los productos permanentes, como es el caso del achiote, cacao y café, existe un crecimiento tanto de las transferencias presupuestales como de la superficie cultivada en estos productos, con lo que se evidencia una ampliación de frontera agrícola, debido fundamentalmente a los proyectos de inversión, en este caso, la idea de estos proyectos es mejorar la línea de base. Sin embargo, la producción expresada en toneladas no guarda relación con la ampliación de los presupuestos totales, esto debido a la escasez de mano de obra, y falta de sostenibilidad de los proyectos, la oferta y demanda de mano de obra ha dirigido este segmento a labores de construcción civil principalmente. El análisis de correlación para el caso de los productos transitorios expresa una relación negativa, es decir a mayor incremento presupuestal disminuye la producción, esto básicamente es por la mejor paga a los peones en obras de construcción civil.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-07T12:24:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-07T12:24:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7525
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7525
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ccfc793-587b-4ce6-ae15-dd14bec8b146/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8161c276-6d01-4219-a4b4-358ec846733e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d132e31b-3885-4a8c-adc6-e6c526d672f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fe5993fb3b4e26f6c3a751f3eead645
dfadfe3275155d40d0fa9d8f1ad797e3
3951dd799512335d0529112c148c25a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762851058122752
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).