Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se propone determinar la valoración económica de los impactos negativos a los servicios para la implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, se debe mencionar que el valle de chilina pertenece al cauce del río Chili términos que se utilizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Lipa, Anyi Xuxan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio eco sistémico
Río Chili
Impacto ambiental
Valor a pagar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_69b48104a927ef1611aa4ce2f4c8b01e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16939
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022
title Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022
spellingShingle Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022
Alarcon Lipa, Anyi Xuxan
Servicio eco sistémico
Río Chili
Impacto ambiental
Valor a pagar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022
title_full Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022
title_fullStr Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022
title_sort Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022
author Alarcon Lipa, Anyi Xuxan
author_facet Alarcon Lipa, Anyi Xuxan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Lipa, Anyi Xuxan
dc.subject.none.fl_str_mv Servicio eco sistémico
Río Chili
Impacto ambiental
Valor a pagar
topic Servicio eco sistémico
Río Chili
Impacto ambiental
Valor a pagar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description En el presente trabajo de investigación se propone determinar la valoración económica de los impactos negativos a los servicios para la implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, se debe mencionar que el valle de chilina pertenece al cauce del río Chili términos que se utilizan indistintamente en la presente investigación; Se identificaron los servicios ecosistémicos o ambientales de la cuenca del rio Chili considerándose 04 servicios de aprovisionamiento, 08 servicios de regulación, 04 servicios culturales y 07 servicios de soportes, se identificaron un total de tres impactos ambientales los cuales corresponden al vertimiento de aguas residuales, acumulación de residuos sólidos en las orillas, pérdida de cubierta vegetal en la ribera del río Chili se analizan los niveles de afectación de estos impactos sobre los servicios ambientales identificados, siendo los demás alto valor los que corresponden a la calidad de agua y alimentos afectados por el vertimiento de aguas residuales y los de pérdida de cubierta vegetal que afectan control de inundaciones, control de erosión, sumidero de solutos potencialmente dañinos. Se determina la percepción de la población mediante la aplicación de una encuesta a 365 habitantes que dentro de otras cosas identifican un deseo a pagar por el servicio de agua de un 85% de los encuestados en un monto que no supere los 20 soles. Como propuesta de conservación se propone la creación de la autoridad autónoma de la cuenca del rio Chili - zona urbana, con el objetivo de realizar un proceso de conservación sostenible conteniendo los impactos ambientales identificados además de otros que puedan surgir con el tiempo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-21T16:59:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-21T16:59:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16939
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7efa0efc-8c73-4486-8fe3-3d18b4d2c7f5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb0435e0-f2b3-46da-a571-d3da1e8412b1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ee42714-9e6c-4d4a-9c0d-392d904a6da4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b871cce0-e96c-4d15-aed3-d1635db0b9c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90442f24-a7c6-4d2e-b42f-7509887d4400/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
df2763c5ccdea421ec3bcd7b1d1372c0
eb20feba47c53c09af8d01970a475094
0782b200b92c53dbd593a3811d257ee5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762939922841600
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyAlarcon Lipa, Anyi Xuxan2023-12-21T16:59:44Z2023-12-21T16:59:44Z2023En el presente trabajo de investigación se propone determinar la valoración económica de los impactos negativos a los servicios para la implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, se debe mencionar que el valle de chilina pertenece al cauce del río Chili términos que se utilizan indistintamente en la presente investigación; Se identificaron los servicios ecosistémicos o ambientales de la cuenca del rio Chili considerándose 04 servicios de aprovisionamiento, 08 servicios de regulación, 04 servicios culturales y 07 servicios de soportes, se identificaron un total de tres impactos ambientales los cuales corresponden al vertimiento de aguas residuales, acumulación de residuos sólidos en las orillas, pérdida de cubierta vegetal en la ribera del río Chili se analizan los niveles de afectación de estos impactos sobre los servicios ambientales identificados, siendo los demás alto valor los que corresponden a la calidad de agua y alimentos afectados por el vertimiento de aguas residuales y los de pérdida de cubierta vegetal que afectan control de inundaciones, control de erosión, sumidero de solutos potencialmente dañinos. Se determina la percepción de la población mediante la aplicación de una encuesta a 365 habitantes que dentro de otras cosas identifican un deseo a pagar por el servicio de agua de un 85% de los encuestados en un monto que no supere los 20 soles. Como propuesta de conservación se propone la creación de la autoridad autónoma de la cuenca del rio Chili - zona urbana, con el objetivo de realizar un proceso de conservación sostenible conteniendo los impactos ambientales identificados además de otros que puedan surgir con el tiempo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16939spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAServicio eco sistémicoRío ChiliImpacto ambientalValor a pagarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501370002981Paredes de Gómez, Trinidad BettyBautista Lopez, Juliana MeryBocardo Delgado, Edwin Bocardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestra en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7efa0efc-8c73-4486-8fe3-3d18b4d2c7f5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALUPalliax.pdfUPalliax.pdfapplication/pdf1276171https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb0435e0-f2b3-46da-a571-d3da1e8412b1/downloaddf2763c5ccdea421ec3bcd7b1d1372c0MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf601188https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ee42714-9e6c-4d4a-9c0d-392d904a6da4/downloadeb20feba47c53c09af8d01970a475094MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf328800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b871cce0-e96c-4d15-aed3-d1635db0b9c1/download0782b200b92c53dbd593a3811d257ee5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90442f24-a7c6-4d2e-b42f-7509887d4400/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12773/16939oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/169392023-12-28 09:16:00.568http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).