Determinación de la valorización económica de los impactos negativos a los servicios ecosistémicos para implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se propone determinar la valoración económica de los impactos negativos a los servicios para la implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, se debe mencionar que el valle de chilina pertenece al cauce del río Chili términos que se utilizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Lipa, Anyi Xuxan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio eco sistémico
Río Chili
Impacto ambiental
Valor a pagar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se propone determinar la valoración económica de los impactos negativos a los servicios para la implementación de un plan de conservación del valle de Chilina, se debe mencionar que el valle de chilina pertenece al cauce del río Chili términos que se utilizan indistintamente en la presente investigación; Se identificaron los servicios ecosistémicos o ambientales de la cuenca del rio Chili considerándose 04 servicios de aprovisionamiento, 08 servicios de regulación, 04 servicios culturales y 07 servicios de soportes, se identificaron un total de tres impactos ambientales los cuales corresponden al vertimiento de aguas residuales, acumulación de residuos sólidos en las orillas, pérdida de cubierta vegetal en la ribera del río Chili se analizan los niveles de afectación de estos impactos sobre los servicios ambientales identificados, siendo los demás alto valor los que corresponden a la calidad de agua y alimentos afectados por el vertimiento de aguas residuales y los de pérdida de cubierta vegetal que afectan control de inundaciones, control de erosión, sumidero de solutos potencialmente dañinos. Se determina la percepción de la población mediante la aplicación de una encuesta a 365 habitantes que dentro de otras cosas identifican un deseo a pagar por el servicio de agua de un 85% de los encuestados en un monto que no supere los 20 soles. Como propuesta de conservación se propone la creación de la autoridad autónoma de la cuenca del rio Chili - zona urbana, con el objetivo de realizar un proceso de conservación sostenible conteniendo los impactos ambientales identificados además de otros que puedan surgir con el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).