Prevalencia de dislipidemias y su relación con el estado nutricional en adolescentes durante la pandemia Covid 19 en un centro de salud de Arequipa, periodo 2020 - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la prevalencia de dislipidemias y su relación con el estado nutricional en adolescentes durante la pandemia Covid 19 en un centro de salud de Arequipa, periodo 2020-2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo no experimental de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Belizario, Cynthia Ivonne, Mamani Mamani, Camila Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemias
estado nutricional
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la prevalencia de dislipidemias y su relación con el estado nutricional en adolescentes durante la pandemia Covid 19 en un centro de salud de Arequipa, periodo 2020-2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo no experimental de tipo correlacional transversal, con una población conformada por 240 adolescentes y aplicado en una muestra no probabilística por conveniencia de 86 pacientes atendidos durante la pandemia Covid 19 en el Centro de Salud 15 de agosto durante el periodo 2020-2022. Para el registro de la información se empleó la ficha de recolección de datos. Como resultado se obtuvo que el rango de edad con mayor porcentaje evaluado fue de 15 y 16 años (61.56%) seguido de los adolescentes de 14 años con un 17.43%. En relación al sexo de los adolescentes, un 62.79% estuvo conformada por el sexo femenino y un 37.21% del sexo masculino. El estado nutricional del 67.44% de los adolescentes fue normal, un 20.93% sobrepeso y 11.63% obesidad. Los resultados también mostraron que el 83.72% no presentó dislipidemias y sólo un 16.28% de los adolescentes sí presentó. Para determinar la correlación del IMC y los niveles de colesterol, triglicéridos, LDL y HDL, se usó la prueba estadística de Spearman, obteniéndose un valor p<0.01. Finalmente, se determinó que la prevalencia de dislipidemias en adolescentes durante la pandemia Covid 19 en un centro de salud de Arequipa, periodo 2020-2022, fue del 16.28% y se comprobó la relación de la prevalencia de dislipidemias con el estado nutricional en adolescentes, mientras mayor IMC tienden a presentar mayor riesgo de sufrir algún tipo de dislipidemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).