Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013

Descripción del Articulo

Se realiza trabajo de investigación, descriptivo y transversal del escroto agudo en pacientes que acuden al servicio de urología del Hospital Regional Honorio Delgado. Se utiliza un formato de recojo de la información, que no requiere de validación y se presentan los resultados con estadística descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samayani Vargas, Ronal Luigui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4302
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escroto agudo
Servicio de urología
Patologías urológicas
Cordón espermático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNSA_68c52d3f6113af0cb048b907e433846c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4302
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Vizcarra, Ayar IlichSamayani Vargas, Ronal Luigui2017-12-11T17:32:21Z2017-12-11T17:32:21Z2014Se realiza trabajo de investigación, descriptivo y transversal del escroto agudo en pacientes que acuden al servicio de urología del Hospital Regional Honorio Delgado. Se utiliza un formato de recojo de la información, que no requiere de validación y se presentan los resultados con estadística descriptiva. Se obtuvieron los siguientes resultados: Fueron un total de 40 casos de escroto agudo encontrados en los años 2009 a 2013, siendo la mayor cantidad en el año 2013 con 11 casos, hay una incidencia global de 8 casos al año, Escroto agudo es el 4.3% de todas las patologías urológicas hospitalizadas en el servicio de Urología del Hospital Honorio Delgado. La etiología más frecuente del escroto agudo es el la Torsión de cordón espermático con el 47.5% de todos los casos. El grupo etáreo más afectado fue el Joven (de 19 a 25 años) con 35% de los casos, el síntoma principal fue el dolor (100%) y el signo más común fue dolor objetivo a la palpación (97.5%). Ambas bolsas escrotales fueron las afectadas en 47.5% de los casos, el testículo derecho fue más afectado que el izquierdo. El tratamiento empleado fue fundamentalmente de carácter médico quirúrgico, es decir que con medicamentos y con intervención quirúrgica se logró atender a la gran mayoría de los pacientes (92.5%), el tratamiento médico consistió en el uso de analgésicos y antibióticos (85%) y la Orquiectomia unilateral fue el tratamiento quirúrgico más utilizado (37.5%). La evolución de los pacientes fue favorable en el 85% de los pacientes (curados). No se observaron mayores complicaciones en los pacientes, no hubo mortalidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4302spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEscroto agudoServicio de urologíaPatologías urológicasCordón espermáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDsavarl.pdfapplication/pdf1385617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ee4863d-bed9-456c-8a21-9ed8cb7da54d/downloadd385857f3560a200793c40cb8fd3e420MD51TEXTMDsavarl.pdf.txtMDsavarl.pdf.txtExtracted texttext/plain42813https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4662a94f-b029-4761-bb91-4ce52844c603/download8117fdf7a0b5281eda576ad6b2d89783MD52UNSA/4302oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43022022-05-13 20:06:07.471http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013
title Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013
spellingShingle Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013
Samayani Vargas, Ronal Luigui
Escroto agudo
Servicio de urología
Patologías urológicas
Cordón espermático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013
title_full Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013
title_fullStr Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013
title_full_unstemmed Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013
title_sort Frecuencia de escroto agudo en pacientes atendidos en el servicio de urologia del Hospital Regional Honorio Delgado 2009-2013
author Samayani Vargas, Ronal Luigui
author_facet Samayani Vargas, Ronal Luigui
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Vizcarra, Ayar Ilich
dc.contributor.author.fl_str_mv Samayani Vargas, Ronal Luigui
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escroto agudo
Servicio de urología
Patologías urológicas
Cordón espermático
topic Escroto agudo
Servicio de urología
Patologías urológicas
Cordón espermático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description Se realiza trabajo de investigación, descriptivo y transversal del escroto agudo en pacientes que acuden al servicio de urología del Hospital Regional Honorio Delgado. Se utiliza un formato de recojo de la información, que no requiere de validación y se presentan los resultados con estadística descriptiva. Se obtuvieron los siguientes resultados: Fueron un total de 40 casos de escroto agudo encontrados en los años 2009 a 2013, siendo la mayor cantidad en el año 2013 con 11 casos, hay una incidencia global de 8 casos al año, Escroto agudo es el 4.3% de todas las patologías urológicas hospitalizadas en el servicio de Urología del Hospital Honorio Delgado. La etiología más frecuente del escroto agudo es el la Torsión de cordón espermático con el 47.5% de todos los casos. El grupo etáreo más afectado fue el Joven (de 19 a 25 años) con 35% de los casos, el síntoma principal fue el dolor (100%) y el signo más común fue dolor objetivo a la palpación (97.5%). Ambas bolsas escrotales fueron las afectadas en 47.5% de los casos, el testículo derecho fue más afectado que el izquierdo. El tratamiento empleado fue fundamentalmente de carácter médico quirúrgico, es decir que con medicamentos y con intervención quirúrgica se logró atender a la gran mayoría de los pacientes (92.5%), el tratamiento médico consistió en el uso de analgésicos y antibióticos (85%) y la Orquiectomia unilateral fue el tratamiento quirúrgico más utilizado (37.5%). La evolución de los pacientes fue favorable en el 85% de los pacientes (curados). No se observaron mayores complicaciones en los pacientes, no hubo mortalidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4302
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ee4863d-bed9-456c-8a21-9ed8cb7da54d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4662a94f-b029-4761-bb91-4ce52844c603/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d385857f3560a200793c40cb8fd3e420
8117fdf7a0b5281eda576ad6b2d89783
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779299872768
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).