Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

A través del tiempo el término estrés se ha convertido en una palabra de moda en el mundo contemporáneo, lo han utilizado no solamente científicos sino también la gente común. La razón por la que el estrés se ha vuelto un tema de gran importancia es debido a que hoy en día el mundo requiere de perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Barrios, Maribel Judith, Huaynacho Calizaya, Juliana Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3673
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Rendimiento academico
Conocimientos
Estímulos
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_688e9c26434c8aaa0e555b20d921e598
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3673
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016
title Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016
spellingShingle Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016
Alvarez Barrios, Maribel Judith
Estrés
Rendimiento academico
Conocimientos
Estímulos
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016
title_full Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016
title_fullStr Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016
title_full_unstemmed Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016
title_sort Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016
author Alvarez Barrios, Maribel Judith
author_facet Alvarez Barrios, Maribel Judith
Huaynacho Calizaya, Juliana Katherine
author_role author
author2 Huaynacho Calizaya, Juliana Katherine
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Barrios, Maribel Judith
Huaynacho Calizaya, Juliana Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés
Rendimiento academico
Conocimientos
Estímulos
Educación superior
topic Estrés
Rendimiento academico
Conocimientos
Estímulos
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description A través del tiempo el término estrés se ha convertido en una palabra de moda en el mundo contemporáneo, lo han utilizado no solamente científicos sino también la gente común. La razón por la que el estrés se ha vuelto un tema de gran importancia es debido a que hoy en día el mundo requiere de personas más competentes y competitivos para cumplir con los objetivos que demanda éste. Como consecuencia, se ha visto efectos a nivel físico, mental, académico y laboral. El estrés es un problema de notable incidencia en la vida diaria, el cual es tema de gran atención así como de suma importancia en el ámbito académico debido al impacto que este puede llegar a tener sobre la salud, el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes, en especial los de la educación superior. Toda universidad tiene como objetivo formar a los estudiantes y lograr el éxito académico de estos. Siendo este último definido, como la capacidad que tiene el estudiante, en dar respuesta a los estímulos, objetivos y propósitos educativos previamente establecidos. La transición durante la universidad es para los estudiantes una experiencia positiva que produce motivación e ilusión y en otros semestres más avanzados puede resultar estresante ya que el nivel de estrés aumenta en determinados momentos tales como en exámenes, evaluaciones, exposiciones, trabajos de clase o en el caso de 3ro a 5to año donde conjuntamente los estudiantes se incorporan a la realización de las prácticas pre- profesionales, en las que se encuentran frente a problemáticas institucionales y sus limitaciones de conocimientos, así como las presiones con otros compañeros por temas de competitividad. Nuestro trabajo identificara las principales fuentes generadoras de éste en la población estudiantil y sus efectos tanto personales como en el rendimiento académico, Se pretende dar respuestas que permitan a los estudiantes afrontar este problema de mejor manera. Para el desarrollo de la presente investigación se ha planteado las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016.? ¿Cuáles son las consecuencias del estrés en el rendimiento académico? ¿Cuál es el nivel de estrés académico de los estudiantes universitarios? ¿Cuál es el grado de rendimiento académico de los estudiantes?. Para un mayor orden se presenta de la siguiente manera: Capítulo I Planteamiento Metodológico de la Investigación: En este capítulo nos referimos al planteamiento del problema, justificación de la investigación, objetivos de la investigación, hipótesis, operacionalización de variables, viabilidad, cronograma y presupuesto de la investigación; seguidamente el Capítulo II Aspectos Teóricos del Estrés, Rendimiento Académico y Rol del Trabajador Social: En este capítulo señalamos el marco teórico conceptual de estrés, estrés académico, rendimiento académico y rol del Trabajador Social seguido del Capítulo III Resultados de la Investigación y Verificación de Hipótesis: En este capítulo tratamos los resultados de la investigación e interpretación de los gráficos como la verificación de las hipótesis, las conclusiones y sugerencias finales. Finalmente en la última parte del trabajo de investigación señalamos los anexos, donde damos a conocer los dos instrumentos de evaluación y la forma de su calificación, todo ello para dar dejar como referencia clara del trabajo serio que se ha llevado a cabo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3673
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c13ea442-d1e0-42bc-bdd8-671c19d812cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/571c7b0f-42d6-4d77-b706-8092cbfa16bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a85dbf56f49fb38266b59c9d766580f4
22fa2e2d46c0c71de09c51cb76c12770
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762778993688576
spelling Alvarez Barrios, Maribel JudithHuaynacho Calizaya, Juliana Katherine2017-11-08T15:57:18Z2017-11-08T15:57:18Z2017A través del tiempo el término estrés se ha convertido en una palabra de moda en el mundo contemporáneo, lo han utilizado no solamente científicos sino también la gente común. La razón por la que el estrés se ha vuelto un tema de gran importancia es debido a que hoy en día el mundo requiere de personas más competentes y competitivos para cumplir con los objetivos que demanda éste. Como consecuencia, se ha visto efectos a nivel físico, mental, académico y laboral. El estrés es un problema de notable incidencia en la vida diaria, el cual es tema de gran atención así como de suma importancia en el ámbito académico debido al impacto que este puede llegar a tener sobre la salud, el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes, en especial los de la educación superior. Toda universidad tiene como objetivo formar a los estudiantes y lograr el éxito académico de estos. Siendo este último definido, como la capacidad que tiene el estudiante, en dar respuesta a los estímulos, objetivos y propósitos educativos previamente establecidos. La transición durante la universidad es para los estudiantes una experiencia positiva que produce motivación e ilusión y en otros semestres más avanzados puede resultar estresante ya que el nivel de estrés aumenta en determinados momentos tales como en exámenes, evaluaciones, exposiciones, trabajos de clase o en el caso de 3ro a 5to año donde conjuntamente los estudiantes se incorporan a la realización de las prácticas pre- profesionales, en las que se encuentran frente a problemáticas institucionales y sus limitaciones de conocimientos, así como las presiones con otros compañeros por temas de competitividad. Nuestro trabajo identificara las principales fuentes generadoras de éste en la población estudiantil y sus efectos tanto personales como en el rendimiento académico, Se pretende dar respuestas que permitan a los estudiantes afrontar este problema de mejor manera. Para el desarrollo de la presente investigación se ha planteado las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016.? ¿Cuáles son las consecuencias del estrés en el rendimiento académico? ¿Cuál es el nivel de estrés académico de los estudiantes universitarios? ¿Cuál es el grado de rendimiento académico de los estudiantes?. Para un mayor orden se presenta de la siguiente manera: Capítulo I Planteamiento Metodológico de la Investigación: En este capítulo nos referimos al planteamiento del problema, justificación de la investigación, objetivos de la investigación, hipótesis, operacionalización de variables, viabilidad, cronograma y presupuesto de la investigación; seguidamente el Capítulo II Aspectos Teóricos del Estrés, Rendimiento Académico y Rol del Trabajador Social: En este capítulo señalamos el marco teórico conceptual de estrés, estrés académico, rendimiento académico y rol del Trabajador Social seguido del Capítulo III Resultados de la Investigación y Verificación de Hipótesis: En este capítulo tratamos los resultados de la investigación e interpretación de los gráficos como la verificación de las hipótesis, las conclusiones y sugerencias finales. Finalmente en la última parte del trabajo de investigación señalamos los anexos, donde damos a conocer los dos instrumentos de evaluación y la forma de su calificación, todo ello para dar dejar como referencia clara del trabajo serio que se ha llevado a cabo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3673spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrésRendimiento academicoConocimientosEstímulosEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de 3ro a 5to año de la escuela profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTsalbamj.pdfapplication/pdf2898099https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c13ea442-d1e0-42bc-bdd8-671c19d812cf/downloada85dbf56f49fb38266b59c9d766580f4MD51TEXTTsalbamj.pdf.txtTsalbamj.pdf.txtExtracted texttext/plain162909https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/571c7b0f-42d6-4d77-b706-8092cbfa16bf/download22fa2e2d46c0c71de09c51cb76c12770MD52UNSA/3673oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36732022-05-13 11:04:21.518http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).