Centro de encuentro e interacción juvenil para el desarrollo del espacio público, en el pueblo joven Miguel Grau - distrito de Paucarpata, Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea el Diseño Urbano Arquitectónico de un Centro de Encuentro e Interacción Juvenil para el desarrollo del Espacio Público, que facilite el encuentro y socialización de los jóvenes, a través del diseño de espacios socioeducativos y culturales en concordancia con las act...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de Encuentro e Interacción Espacio Público Juventud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La presente investigación plantea el Diseño Urbano Arquitectónico de un Centro de Encuentro e Interacción Juvenil para el desarrollo del Espacio Público, que facilite el encuentro y socialización de los jóvenes, a través del diseño de espacios socioeducativos y culturales en concordancia con las actividades de integración de los Espacios Públicos. El Proyecto Arquitectónico propuesto está dirigido y tiene como usuario objetivo a los jóvenes de 15 a 29 años de edad que residen en el Pueblo Joven Miguel Grau del distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa. De acuerdo con el programa arquitectónico propuesto el Centro de Encuentro e Interacción Juvenil busca ser un gran espacio público abierto y de libre acceso a la población juvenil y población en general. Para desarrollar la investigación, se revisó literatura sobre juventud y jóvenes en el Perú, lo que permitió comprender las necesidades y requerimientos de este importante sector de la población. Asimismo, se reviso literatura sobre equipamiento de centros juveniles y literatura sobre el espacio público. La revisión de literatura junto al estudio de los aspectos sociales, económicos, ambientales y urbanos del área donde se encuentra ubicado el proyecto, llevo a obtener los principios de diseño para la propuesta urbano arquitectónica de la tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).