Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad el sector eléctrico en el mundo viene enfrentando nuevos desafíos impulsado por la creciente demanda de energía, esto ha llevado tanto a reguladores como operadores de los sistemas a buscar herramientas que permitan generar cambios en los patrones de consumo de los clientes como: El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Pinto, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sector eléctrico
Demanda de energía
Eficiencia energética
Regulaciones energéticas
Medidores inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_680c82bd62abbe1e85bf883e54bebdc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5097
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zegarra Pinto, Miguel Angel2018-01-24T18:02:33Z2018-01-24T18:02:33Z2017En la actualidad el sector eléctrico en el mundo viene enfrentando nuevos desafíos impulsado por la creciente demanda de energía, esto ha llevado tanto a reguladores como operadores de los sistemas a buscar herramientas que permitan generar cambios en los patrones de consumo de los clientes como: El incremento en la eficiencia energética. El continúo incremento de fuentes renovables de energía y de fuentes de baja emisión. Acompañar los procesos de aprendizaje colectivo con adecuadas políticas de precios y regulaciones energéticas. Algunos países han logrado dicho desarrollo y ha sido mediante el despliegue masivo de nuevas tecnologías de medición, instalando medidores inteligentes a gran parte de sus usuarios. Este informe describe el estudio, diseño y análisis de factibilidad para la implementación de un nuevo sistema de medición a través de medidores inteligentes dentro del área de concesión de la empresa distribuidora Seal, con este sistema se podrá realizar la medición de su consumo de manera remota y adicionalmente podrán tener acceso a toda la información relacionada con su consumo de energía eléctrica y los costos de la misma, la cual además es necesaria para la toma de decisiones, de tal manera tener control del mismo y obtener beneficios reduciendo el costo de sus tarifas de electricidad. Otros beneficios asociados a la instalación de medidores. Inteligentes son: lecturas, cortes, y reconexiones a distancia (remota) disminuyendo los gastos operativos que estas tareas conllevan, adicionalmente este sistema es bastante útil para el control de perdidas eléctricas no técnicas, las cuales crean pérdidas económicas a las empresas distribuidoras y al país en general, por lo que se analiza y cuantifica todos los recursos necesarios para realizar su implementación. El despliegue de los medidores inteligentes presenta una oportunidad para abordar algunos de los principales problemas encontrados en el sector eléctrico peruano como el alto consumo en horas puntas las pérdidas no técnicas, baja confiabilidad (interrupciones en el suministro) y otras ineficiencias.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5097spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsector eléctricoDemanda de energíaEficiencia energéticaRegulaciones energéticasMedidores inteligenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectricistaORIGINALELzepima.pdfapplication/pdf3600186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02f44c73-0e3b-4c50-80e2-193a42046669/download3d57da41d31fbb879f5116540be3c166MD51TEXTELzepima.pdf.txtELzepima.pdf.txtExtracted texttext/plain129580https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b09c3a4-3271-4f42-a7db-c35fadb6e34e/downloadaaa6d5c1c7661178b3f18b01e5bd39feMD52UNSA/5097oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50972022-12-13 00:37:20.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa
title Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa
spellingShingle Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa
Zegarra Pinto, Miguel Angel
sector eléctrico
Demanda de energía
Eficiencia energética
Regulaciones energéticas
Medidores inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa
title_full Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa
title_fullStr Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa
title_full_unstemmed Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa
title_sort Análisis de nuevo sistema de medición centralizada de energía eléctrica con medidores inteligentes en área de la región Arequipa
author Zegarra Pinto, Miguel Angel
author_facet Zegarra Pinto, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Pinto, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sector eléctrico
Demanda de energía
Eficiencia energética
Regulaciones energéticas
Medidores inteligentes
topic sector eléctrico
Demanda de energía
Eficiencia energética
Regulaciones energéticas
Medidores inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En la actualidad el sector eléctrico en el mundo viene enfrentando nuevos desafíos impulsado por la creciente demanda de energía, esto ha llevado tanto a reguladores como operadores de los sistemas a buscar herramientas que permitan generar cambios en los patrones de consumo de los clientes como: El incremento en la eficiencia energética. El continúo incremento de fuentes renovables de energía y de fuentes de baja emisión. Acompañar los procesos de aprendizaje colectivo con adecuadas políticas de precios y regulaciones energéticas. Algunos países han logrado dicho desarrollo y ha sido mediante el despliegue masivo de nuevas tecnologías de medición, instalando medidores inteligentes a gran parte de sus usuarios. Este informe describe el estudio, diseño y análisis de factibilidad para la implementación de un nuevo sistema de medición a través de medidores inteligentes dentro del área de concesión de la empresa distribuidora Seal, con este sistema se podrá realizar la medición de su consumo de manera remota y adicionalmente podrán tener acceso a toda la información relacionada con su consumo de energía eléctrica y los costos de la misma, la cual además es necesaria para la toma de decisiones, de tal manera tener control del mismo y obtener beneficios reduciendo el costo de sus tarifas de electricidad. Otros beneficios asociados a la instalación de medidores. Inteligentes son: lecturas, cortes, y reconexiones a distancia (remota) disminuyendo los gastos operativos que estas tareas conllevan, adicionalmente este sistema es bastante útil para el control de perdidas eléctricas no técnicas, las cuales crean pérdidas económicas a las empresas distribuidoras y al país en general, por lo que se analiza y cuantifica todos los recursos necesarios para realizar su implementación. El despliegue de los medidores inteligentes presenta una oportunidad para abordar algunos de los principales problemas encontrados en el sector eléctrico peruano como el alto consumo en horas puntas las pérdidas no técnicas, baja confiabilidad (interrupciones en el suministro) y otras ineficiencias.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5097
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5097
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02f44c73-0e3b-4c50-80e2-193a42046669/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b09c3a4-3271-4f42-a7db-c35fadb6e34e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d57da41d31fbb879f5116540be3c166
aaa6d5c1c7661178b3f18b01e5bd39fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762775113957376
score 13.962735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).