Sistema de focalización de hogares (SISFOH), en la elegibilidad de los beneficiarios del seguro integral de salud (SIS) en el distrito de Camaná Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La lucha contra la pobreza, sin lugar a dudas, es el eje central del actual gobierno, por lo tanto una de las estrategias sociales de las políticas de salud, para combatir la pobreza en el país es implementar un Seguro Público de Salud, para los sectores más vulnerables. Es así que el Seguro Integra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Carrillo, Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9973
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sisfoh
Beneficiarios
Sis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La lucha contra la pobreza, sin lugar a dudas, es el eje central del actual gobierno, por lo tanto una de las estrategias sociales de las políticas de salud, para combatir la pobreza en el país es implementar un Seguro Público de Salud, para los sectores más vulnerables. Es así que el Seguro Integral de Salud (SIS), desde su creación, se constituyó en una de las principales reformas del gobierno peruano, que permite acceder al aseguramiento en salud a la población vulnerable, actualmente acorde con la Ley No.29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal de Salud (AUS). Por lo tanto este trabajo de Investigación tiene una relevancia social y jurídica tanto a nivel local, nacional e internacional en el Marco del Aseguramiento Universal de Salud en concordancia con los objetivos del Milenio y Desarrollo Sostenible, que constituye un compromiso de lucha contra la pobreza, por ser la que presenta mayores índices de enfermedad y mortalidad en la población. La presente investigación responde a la pregunta ¿Cómo influye los niveles socioeconómicos de los beneficiarios en el acceso al Seguro Integral de Salud ?, para ello es necesario estudiar y analizar los niveles socioeconómicos de las familias vulnerables del Distrito de Camaná, mediante el aplicativo del instrumento de focalización de hogares SISFOH, que se ha convertido en un sistema de información que permite a los programas sociales, identificar, evaluar y seleccionar a los potenciales beneficiarios del Seguro Integral de Salud ( SIS). La presente investigación, está organizado en cuatro capítulos, conclusiones, bibliografía, recomendaciones y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).