El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado: “El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la incidencia en la percepción de los televidentes, Arequipa2021”, se llevó acabo con la finalidad de determinar el tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carazas Rios, Daleska Miryam, Tito Ramirez, Brenda Ornella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo científico
COVID-19
Tratamiento periodístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNSA_678adb965b1e9ecfcc6b01c973a58e99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18184
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes
title El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes
spellingShingle El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes
Carazas Rios, Daleska Miryam
Periodismo científico
COVID-19
Tratamiento periodístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes
title_full El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes
title_fullStr El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes
title_full_unstemmed El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes
title_sort El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentes
author Carazas Rios, Daleska Miryam
author_facet Carazas Rios, Daleska Miryam
Tito Ramirez, Brenda Ornella
author_role author
author2 Tito Ramirez, Brenda Ornella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Enriquez, Carmen Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Carazas Rios, Daleska Miryam
Tito Ramirez, Brenda Ornella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo científico
COVID-19
Tratamiento periodístico
topic Periodismo científico
COVID-19
Tratamiento periodístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El presente proyecto de investigación titulado: “El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la incidencia en la percepción de los televidentes, Arequipa2021”, se llevó acabo con la finalidad de determinar el tratamiento de las noticias científicas relacionadas con la COVID-19 y la incidencia en la percepción de los televidentes en las noticias emitidas en Cuarto Poder. Para ello se aplicó las siguientes técnicas: Una encuesta a la población Arequipa Metropolitana, siendo una muestra estratificada de 400 encuestados, de igual forma, se realizó un análisis de contenido donde se analizaron 16 programas de Cuarto Poder de América Televisión. El enfoque de la investigación es mixto es por ello que se utilizaron los instrumentos como el cuestionario y la hoja de codificación. El alcance de la investigación es Transeccional DescriptivoCorrelacional porque precisa la información respecto a un fenómeno para describir sus variables con exactitud, asimismo el diseño es No Experimental. Se utilizó el programa IBM SPSS para desarrollar las tablas y figuras de la encuesta. Llegando a la conclusión que el tratamiento informativo de las noticias científicas sobre la COVID-19 en el programa Cuarto Poder fue deficiente porque no se recurrieron a diversos géneros periodísticos además que tuvieron limitadas fuentes de información como las institucionales y profesionales de la salud pero no se acudieron a científicos y/o divulgadores científicos que podrían explicar a profundidad la enfermedad, asimismo, el público arequipeño fue informado sobre los efectos secundarios de la COVID-19, la prevención de la enfermedad, cuidados, variantes y vacunación, pero una gran parte de los encuestados indicaron que el programa no resolvió todas sus dudas sobre la COVID-19 y más de la mitad de los encuestados no sabrían indicar si el programa Cuarto Poder desmintieron las noticias falsas relacionadas al coronavirus.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T15:54:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T15:54:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18184
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18184
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4f8c93c-e92b-4be5-a645-77e2200f0d51/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91430491-7ea0-4f9b-b124-46bf1e383af6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/399d4604-0ee2-41a1-a61b-a95fd7f2c4db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48eb4c09-0d88-434b-bc12-c1320ad07446/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d5a734b9d786f9436efd800c89ed83e
cc50e2d6d4990f7ae2ba15ae6487561b
60c9411c13b37891f06bf2774e6ce98a
9d0481fa3307b62b98e7e920e5a25b57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762741379170304
spelling Aragon Enriquez, Carmen TatianaCarazas Rios, Daleska MiryamTito Ramirez, Brenda Ornella2024-07-04T15:54:54Z2024-07-04T15:54:54Z2024El presente proyecto de investigación titulado: “El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la incidencia en la percepción de los televidentes, Arequipa2021”, se llevó acabo con la finalidad de determinar el tratamiento de las noticias científicas relacionadas con la COVID-19 y la incidencia en la percepción de los televidentes en las noticias emitidas en Cuarto Poder. Para ello se aplicó las siguientes técnicas: Una encuesta a la población Arequipa Metropolitana, siendo una muestra estratificada de 400 encuestados, de igual forma, se realizó un análisis de contenido donde se analizaron 16 programas de Cuarto Poder de América Televisión. El enfoque de la investigación es mixto es por ello que se utilizaron los instrumentos como el cuestionario y la hoja de codificación. El alcance de la investigación es Transeccional DescriptivoCorrelacional porque precisa la información respecto a un fenómeno para describir sus variables con exactitud, asimismo el diseño es No Experimental. Se utilizó el programa IBM SPSS para desarrollar las tablas y figuras de la encuesta. Llegando a la conclusión que el tratamiento informativo de las noticias científicas sobre la COVID-19 en el programa Cuarto Poder fue deficiente porque no se recurrieron a diversos géneros periodísticos además que tuvieron limitadas fuentes de información como las institucionales y profesionales de la salud pero no se acudieron a científicos y/o divulgadores científicos que podrían explicar a profundidad la enfermedad, asimismo, el público arequipeño fue informado sobre los efectos secundarios de la COVID-19, la prevención de la enfermedad, cuidados, variantes y vacunación, pero una gran parte de los encuestados indicaron que el programa no resolvió todas sus dudas sobre la COVID-19 y más de la mitad de los encuestados no sabrían indicar si el programa Cuarto Poder desmintieron las noticias falsas relacionadas al coronavirus.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18184spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPeriodismo científicoCOVID-19Tratamiento periodísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01El tratamiento periodístico de la información científica del COVID-19 en el programa dominical Cuarto Poder de América televisión y la percepción de los televidentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29440359https://orcid.org/0009-0009-0527-68007420560672772977322126Silva Fernandez, Robert GabrielArce Figueroa, Mappy LuisaAragon Enriquez, Carmen Tatianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la Comunicación con especialidad en PeriodismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad: PeriodismoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2142412https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4f8c93c-e92b-4be5-a645-77e2200f0d51/download9d5a734b9d786f9436efd800c89ed83eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf20373875https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91430491-7ea0-4f9b-b124-46bf1e383af6/downloadcc50e2d6d4990f7ae2ba15ae6487561bMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf318619https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/399d4604-0ee2-41a1-a61b-a95fd7f2c4db/download60c9411c13b37891f06bf2774e6ce98aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf304784https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48eb4c09-0d88-434b-bc12-c1320ad07446/download9d0481fa3307b62b98e7e920e5a25b57MD5420.500.12773/18184oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181842024-07-04 10:55:16.054http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).