Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de medicina de la provincia de Arequipa 2024. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal durante diciembre 2024 a enero 2025, dirigido a Internos de medicina del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amezquita Carrasco, Karen Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideación suicida
Violencia ocupacional
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNSA_6764b482f715f397a2c049d81f5ec228
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19685
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024
title Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024
spellingShingle Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024
Amezquita Carrasco, Karen Pamela
Ideación suicida
Violencia ocupacional
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024
title_full Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024
title_fullStr Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024
title_full_unstemmed Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024
title_sort Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024
author Amezquita Carrasco, Karen Pamela
author_facet Amezquita Carrasco, Karen Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Arenas, Alfredo Pompeyo
Vilca Arenas, Alfredo Pompeyo
dc.contributor.author.fl_str_mv Amezquita Carrasco, Karen Pamela
Amezquita Carrasco, Karen Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ideación suicida
Violencia ocupacional
Internos de medicina
topic Ideación suicida
Violencia ocupacional
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de medicina de la provincia de Arequipa 2024. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal durante diciembre 2024 a enero 2025, dirigido a Internos de medicina del programa “Internado en ciencias de la salud 2024” del Ministerio de Salud (MINSA) en la provincia de Arequipa, los participantes a través de medios virtuales completaron la ficha de recolección de datos, el cuestionario de violencia ocupacional y la escala de ideación suicida de Beck, de acuerdo a sus respuesta y puntajes se determinó la violencia ocupacional y el riesgo de ideación suicida, se realizó un estudio descriptivo y de frecuencia para las variables, además de la prueba de Chi-cuadrado para terminar la relación entre las variables sociodemográficas y el riesgo de ideación suicida así como la relación entre violencia ocupacional y riesgo de ideación suicida. Resultados: Población de estudio de 139 internos de medicina; conformado en su mayoría por mujeres en un 53.24%, la media de edad fue de 26.29 años (DE 2.41), la mayoría refirió ser heterosexual 96.4%, el estado civil predominante fue ser soltero en un 93.53%, un 76.98% son procedentes de Arequipa, un 61.15% refirieron vivir acompañados y un 38.85% indicaron vivir solos. Del total de población estudiada en su mayoría presentan riesgo de ideación suicida representando un 65.47%, por otra parte, un 96.4% sufrió violencia ocupacional, el tipo de violencia más resaltante fue violencia psicológica en un 95.68%. Se determinó que hay relación entre la variable vivir solo, con el riesgo de ideación suicida (X2 5.919; p <0.015), asimismo se encontró relación estadísticamente significativa entre violencia ocupacional y riesgo de ideación suicida (X2 4.743; p <0.029; prueba exacta Fisher p <0.048). Conclusiones: Se determinó una alta prevalencia de violencia ocupacional como de ideación suicida; la violencia ocupacional presenta relación con el riesgo de ideación suicida; se recomienda a las unidades coordinadoras de internado difundir información sobre violencia ocupacional e ideación suicida, enseñar el adecuado protocolo para hacer las denuncias correspondientes, y brindar el apoyo y seguimiento en cada caso.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-21T16:04:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-21T16:04:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19685
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab317931-ed2c-4b36-93b2-7207cfbde265/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/817931e7-6c5a-4089-afa6-dcc2651c253c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92633ae0-b92e-41f8-9143-1a4cc5e548fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af855cc6-da6f-4e44-9318-7383cfd90660/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3f95b5a631a8814f0940a9bd9f3d576
f7bebf929c541c014ef4b6e49d2133af
60b78730e6b3b0f8e6679a1ca7abe521
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520155620769792
spelling Vilca Arenas, Alfredo PompeyoVilca Arenas, Alfredo PompeyoAmezquita Carrasco, Karen PamelaAmezquita Carrasco, Karen Pamela2025-03-21T16:04:31Z2025-03-21T16:04:31Z20252025Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de medicina de la provincia de Arequipa 2024. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal durante diciembre 2024 a enero 2025, dirigido a Internos de medicina del programa “Internado en ciencias de la salud 2024” del Ministerio de Salud (MINSA) en la provincia de Arequipa, los participantes a través de medios virtuales completaron la ficha de recolección de datos, el cuestionario de violencia ocupacional y la escala de ideación suicida de Beck, de acuerdo a sus respuesta y puntajes se determinó la violencia ocupacional y el riesgo de ideación suicida, se realizó un estudio descriptivo y de frecuencia para las variables, además de la prueba de Chi-cuadrado para terminar la relación entre las variables sociodemográficas y el riesgo de ideación suicida así como la relación entre violencia ocupacional y riesgo de ideación suicida. Resultados: Población de estudio de 139 internos de medicina; conformado en su mayoría por mujeres en un 53.24%, la media de edad fue de 26.29 años (DE 2.41), la mayoría refirió ser heterosexual 96.4%, el estado civil predominante fue ser soltero en un 93.53%, un 76.98% son procedentes de Arequipa, un 61.15% refirieron vivir acompañados y un 38.85% indicaron vivir solos. Del total de población estudiada en su mayoría presentan riesgo de ideación suicida representando un 65.47%, por otra parte, un 96.4% sufrió violencia ocupacional, el tipo de violencia más resaltante fue violencia psicológica en un 95.68%. Se determinó que hay relación entre la variable vivir solo, con el riesgo de ideación suicida (X2 5.919; p <0.015), asimismo se encontró relación estadísticamente significativa entre violencia ocupacional y riesgo de ideación suicida (X2 4.743; p <0.029; prueba exacta Fisher p <0.048). Conclusiones: Se determinó una alta prevalencia de violencia ocupacional como de ideación suicida; la violencia ocupacional presenta relación con el riesgo de ideación suicida; se recomienda a las unidades coordinadoras de internado difundir información sobre violencia ocupacional e ideación suicida, enseñar el adecuado protocolo para hacer las denuncias correspondientes, y brindar el apoyo y seguimiento en cada caso.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19685spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIdeación suicidaViolencia ocupacionalInternos de medicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Relación entre la percepción de violencia ocupacional e ideación suicida en internos de Medicina de Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29323248https://orcid.org/0000-0003-1112-743X75483258912016Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaPacheco Salazar, Juan MarcosVilca Arenas, Alfredo Pompeyohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2564263https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab317931-ed2c-4b36-93b2-7207cfbde265/downloadb3f95b5a631a8814f0940a9bd9f3d576MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1486745https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/817931e7-6c5a-4089-afa6-dcc2651c253c/downloadf7bebf929c541c014ef4b6e49d2133afMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf59278https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92633ae0-b92e-41f8-9143-1a4cc5e548fb/download60b78730e6b3b0f8e6679a1ca7abe521MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af855cc6-da6f-4e44-9318-7383cfd90660/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19685oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196852025-06-05 15:34:41.309http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).