Montaje Electromecánico con ducto de barras de 5000 A en subestación eléctrica de 2500 KVA, 10/0.48 KV para taller de volquetes mineros en Cerro Verde
Descripción del Articulo
El presente informe recopila todo el proceso constructivo de un ducto de barras como nueva tecnología que se está aplicando en proyectos por su gran ventaja sobre tecnologías convencionales como son los cables, este Ducto de Barras se desarrolló en el proyecto “REUBICACION DE FACILIDADES sur – FASE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8682 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ducto barras subestación cable volquete https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente informe recopila todo el proceso constructivo de un ducto de barras como nueva tecnología que se está aplicando en proyectos por su gran ventaja sobre tecnologías convencionales como son los cables, este Ducto de Barras se desarrolló en el proyecto “REUBICACION DE FACILIDADES sur – FASE 1” para una subestación eléctrica de 2500 KVA para taller de volquetes mineros, que es un proyecto de expansión de sociedad minera Cerro Verde, dicho proyecto fue desarrollado por una empresa contratista que presta sus servicios a la minera de Cerro Verde. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).