“Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”

Descripción del Articulo

La ciudad de Arequipa es una zona endémica de la enfermedad de Chagas donde la enfermedad ha llegado a ser un problema urbano. El Ministerio de Salud llevó a cabo campañas orientadas a interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad mediante el uso de insecticidas piretroides para eliminar al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Sánchez, Renzo Sadath
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7784
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Chagas
Triatoma infestans
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_671b25522a0ba341448f58130436f3dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7784
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutierrez Valdivia, Ana MaríaSalazar Sánchez, Renzo Sadath2019-01-21T15:38:08Z2019-01-21T15:38:08Z2019La ciudad de Arequipa es una zona endémica de la enfermedad de Chagas donde la enfermedad ha llegado a ser un problema urbano. El Ministerio de Salud llevó a cabo campañas orientadas a interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad mediante el uso de insecticidas piretroides para eliminar al Triatoma infestans, el insecto vector de esta enfermedad. El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por T. infestans en localidades periurbanas de Alto Selva Alegre. Se analizó la base de datos colectada a partir de encuestas entomológicas realizadas en 7 localidades del distrito de Alto Selva Alegre en el año 2014. Se estudiaron 25 variables como la zona de estudio, demográficas, materiales de la vivienda y presencia de animales en intradomicilio y peridomicilio. Se realizó el análisis estadístico mediante regresiones logísticas, lineales y regresión logística múltiple para determinar las covariables asociadas a la infestación y el tamaño poblacional de las colonias del vector. Los resultados muestran que, el Índice de Infestación Domiciliario (IID) en las localidades estudiadas varía entre 0.4% y 23.4%, siendo la localidad de Pampa Chica la que presentó el valor más alto. El análisis de regresión múltiple determinó que los principales factores de riesgo que facilitan la infestación por T. infestans son la localidad de Pampa Chica (OR=4.3), el peridomicilio inadecuado (OR=6.7), la presencia de material noble sin estucar en la construcción (OR=2.9), el material pircado (OR=5.7) y la presencia de animales (OR=1.5). Tambien se identificaron como variables que facilitan el crecimiento de las colonias de insectos a: el peridomicilio inadecuado (p=0.0014), la mezcla de material noble y pircado en el intradomicilio (p=0.0044) y la presencia de un elevado número de animales en el peridomicilio (p=0.03). Se concluye que la interacción entre estos factores facilita la infestación y el crecimiento poblacional del vector en las viviendas de una localidad y pueden ser considerados para mejorar las estrategias de control y vigilancia entomológica del vector en zonas endémicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7784spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnfermedad de ChagasTriatoma infestansFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud Pública con mención en: Epidemiología y DemografíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Ciencias: Salud Pública con mención en: Epidemiología y DemografíaORIGINALMDMsasars.pdfapplication/pdf3335947https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac65988e-0a45-4006-83d5-b1ee17e419f4/downloadb55334734af70a3bf53f49058f5b3548MD51TEXTMDMsasars.pdf.txtMDMsasars.pdf.txtExtracted texttext/plain190754https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a1c727f-1d18-4c8b-899c-a448d2fa592e/downloadc4bb5aea7281e8631eec3e3e55c51161MD52UNSA/7784oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77842022-06-01 22:36:33.621http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”
title “Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”
spellingShingle “Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”
Salazar Sánchez, Renzo Sadath
Enfermedad de Chagas
Triatoma infestans
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”
title_full “Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”
title_fullStr “Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”
title_full_unstemmed “Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”
title_sort “Factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por Triatoma infestans, vector de la Enfermedad de Chagas”
author Salazar Sánchez, Renzo Sadath
author_facet Salazar Sánchez, Renzo Sadath
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Valdivia, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Sánchez, Renzo Sadath
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad de Chagas
Triatoma infestans
Factores de riesgo
topic Enfermedad de Chagas
Triatoma infestans
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La ciudad de Arequipa es una zona endémica de la enfermedad de Chagas donde la enfermedad ha llegado a ser un problema urbano. El Ministerio de Salud llevó a cabo campañas orientadas a interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad mediante el uso de insecticidas piretroides para eliminar al Triatoma infestans, el insecto vector de esta enfermedad. El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados a la infestación domiciliaria por T. infestans en localidades periurbanas de Alto Selva Alegre. Se analizó la base de datos colectada a partir de encuestas entomológicas realizadas en 7 localidades del distrito de Alto Selva Alegre en el año 2014. Se estudiaron 25 variables como la zona de estudio, demográficas, materiales de la vivienda y presencia de animales en intradomicilio y peridomicilio. Se realizó el análisis estadístico mediante regresiones logísticas, lineales y regresión logística múltiple para determinar las covariables asociadas a la infestación y el tamaño poblacional de las colonias del vector. Los resultados muestran que, el Índice de Infestación Domiciliario (IID) en las localidades estudiadas varía entre 0.4% y 23.4%, siendo la localidad de Pampa Chica la que presentó el valor más alto. El análisis de regresión múltiple determinó que los principales factores de riesgo que facilitan la infestación por T. infestans son la localidad de Pampa Chica (OR=4.3), el peridomicilio inadecuado (OR=6.7), la presencia de material noble sin estucar en la construcción (OR=2.9), el material pircado (OR=5.7) y la presencia de animales (OR=1.5). Tambien se identificaron como variables que facilitan el crecimiento de las colonias de insectos a: el peridomicilio inadecuado (p=0.0014), la mezcla de material noble y pircado en el intradomicilio (p=0.0044) y la presencia de un elevado número de animales en el peridomicilio (p=0.03). Se concluye que la interacción entre estos factores facilita la infestación y el crecimiento poblacional del vector en las viviendas de una localidad y pueden ser considerados para mejorar las estrategias de control y vigilancia entomológica del vector en zonas endémicas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7784
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac65988e-0a45-4006-83d5-b1ee17e419f4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a1c727f-1d18-4c8b-899c-a448d2fa592e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b55334734af70a3bf53f49058f5b3548
c4bb5aea7281e8631eec3e3e55c51161
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763023978790912
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).