Caracterización citogenética de dos poblaciones de Triatoma infestans (Klug, 1834) del sur del Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2008, se calcula que existe entre 16 a 18 millones de personas a nivel mundial afectadas por el parásito Trypanosoma cruzi, cuyo vector principal es Triatoma infestans. En nuestro país, la enfermedad se presenta en forma endémica en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Triatoma infestans Triatoma infestans - Genética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | En la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2008, se calcula que existe entre 16 a 18 millones de personas a nivel mundial afectadas por el parásito Trypanosoma cruzi, cuyo vector principal es Triatoma infestans. En nuestro país, la enfermedad se presenta en forma endémica en la región sur afectando principalmente a los departamentos costeros de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. La falta de conocimiento del vector y la mala implementación de programas para su control, han dado como resultado altos índices de mortandad en la población y la adaptación cada vez mejor del insecto al ambiente doméstico y por ende al ser humano. En el presente trabajo, utilizando individuos nativos de Triatoma infestans pertenecientes a las localidades de Santa Rita de Siguas y Nazca, se confirmo el número cromosómico, y aplicando la técnica del bandeo “C”, utilizada para identificar los bloques de heterocromatina y usarlos como marcadores cromosómicos diferenciando el genoma andino del no andino en las poblaciones en estudio. Mediante la posición de los bloques heterocromáticos se han detectado polimorfismos cromosómicos en número y posición a nivel de los autosomas de los individuos intra e interpoblacionales, y se ha podido determinar el tipo de genoma (andino o no andino) para las poblaciones estudiadas. Por primera vez se evidencia la presencia de población con genoma del grupo andino (población de Ica) que aparece a baja altitud. Palabras clave: Bandeo C, Santa Rita de Siguas, Nazca, polimorfismos cromosómicos, bloques de heterocromatina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).