Intervención para reducir el ausentismo laboral no programado en el profesional de Enfermería del servicio de medicina Interna 4c. Hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud – Lima

Descripción del Articulo

La intervención que se implemento desde el año 2014 fue efectiva a través de un “sistema de turnos más flexibles”, que permitió al profesional de Enfermería cambiar turnos de trabajo para sus necesidades extra-laborales, generando que disminuya el índice ausentismo laboral no programado en 2% con re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Galdos, Nivezhka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2825
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ausentismo laboral
Profesional de Enfermería
Enfermera
Trabajadores de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La intervención que se implemento desde el año 2014 fue efectiva a través de un “sistema de turnos más flexibles”, que permitió al profesional de Enfermería cambiar turnos de trabajo para sus necesidades extra-laborales, generando que disminuya el índice ausentismo laboral no programado en 2% con respecto a la tasa de ausentismo del año 2013. La reducción de los índices de ausentismo laboral no programado en los profesionales de Enfermería durante los años 2014, 2015 y 2016 se evidenciaron en los meses de Enero, Febrero, Mayo, Junio y Diciembre. Al respecto, es importante mencionar que este fenómeno es complejo y multifactorial por lo tanto, las intervenciones y estrategias están enfocadas en disminuir la tasa de ausentismo laboral. Durante el periodo de análisis se evidenció que la causa más frecuente de ausentismo laboral no programado son los descansos médicos por enfermedad común, la misma que ha disminuido significativamente a partir del año 2014, que fue donde se desarrollo el “sistema de turnos más flexibles”, permitiendo al profesional de Enfermería realizar sus cambios de turnos para sus necesidades extra-laborales. Durante el periodo 2013 a 2016 la causa más frecuente que presentaron las profesionales de Enfermería fue el descanso médico por enfermedad común, por consiguiente las intervenciones para disminuir el ausentismo laboral no programado deben estar enfocadas a esta causa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).