Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa

Descripción del Articulo

La voladura al ser una de las principales operaciones en la actividad utiliza diferentes diseños, estos basados en diversos modelos matemáticos planteados, pero aun hoy en día existen fallas en la voladura que deben de ser superadas. En la empresa minera, en la zona de Chilca Bajo por mes se registr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churata Mamani, Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3850
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura subterránea
Diseño de la perforación
Modelos matemáticos
Granulométrica Kuz Ram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_65d34ee2a1f8a12677f4832fed385305
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3850
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Churata Mamani, Josue2017-11-17T13:47:20Z2017-11-17T13:47:20Z2013La voladura al ser una de las principales operaciones en la actividad utiliza diferentes diseños, estos basados en diversos modelos matemáticos planteados, pero aun hoy en día existen fallas en la voladura que deben de ser superadas. En la empresa minera, en la zona de Chilca Bajo por mes se registra un promedio de 25 tiros soplados, 5 tiros cortados, 3 tiros anillados, 30 casos de taqueo. En vista de este problema que genera pérdidas económicas es que se propone implementar un nuevo diseño de malla tomando en cuenta más parámetros para mejorar la voladura y lograr mejores resultados. A través de una investigación minuciosa podremos conocer a fondo las buenas y malas prácticas en la empresa minera y a partir de ello mejorar la situación actual. Una de las operaciones en minería es la voladura que es la forma en que se apertura labores de acceso hacia un yacimiento económico para posteriormente proceder a explotarlas. En este trabajo se busca la mejora continua en la perforación y voladura. En el diseño de la perforación y voladura, las características físicas, químicas y mecánicas de las rocas, así como la estratigrafía y los rasgos estructurales del macizo rocoso, juegan un papel importante pues permiten conocer la energía necesaria para romper dicho macizo. Actualmente, solo hay teorías o métodos con modelos matemáticos que enseñan a diseñar mallas de perforación en voladura subterránea y que tienen limitaciones para su aplicación, tal como: • El método de Roger Holmberg; Para diseño de malla en túneles. • Predicción granulométrica Kuz Ram. • La teoría de la comminución; para diseño de malla en rampas. • Métodos empíricos, que calculan número de taladros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3850spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVoladura subterráneaDiseño de la perforaciónModelos matemáticosGranulométrica Kuz Ramhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIchmaj056.pdfapplication/pdf3194810https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c5929f7-460e-4aca-9c28-8e958f00c948/download6034fac20aa5a316a0f61c266513669bMD51TEXTMIchmaj056.pdf.txtMIchmaj056.pdf.txtExtracted texttext/plain175357https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01e998f5-0bff-4323-bc84-75bbdfd142ba/download43c27499d30217c1b0a7979dbd6bebc8MD52UNSA/3850oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38502022-05-13 22:35:19.785http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa
title Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa
spellingShingle Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa
Churata Mamani, Josue
Voladura subterránea
Diseño de la perforación
Modelos matemáticos
Granulométrica Kuz Ram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa
title_full Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa
title_fullStr Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa
title_full_unstemmed Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa
title_sort Diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de áreas de influencia en la Empresa Minera Marsa
author Churata Mamani, Josue
author_facet Churata Mamani, Josue
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Churata Mamani, Josue
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voladura subterránea
Diseño de la perforación
Modelos matemáticos
Granulométrica Kuz Ram
topic Voladura subterránea
Diseño de la perforación
Modelos matemáticos
Granulométrica Kuz Ram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description La voladura al ser una de las principales operaciones en la actividad utiliza diferentes diseños, estos basados en diversos modelos matemáticos planteados, pero aun hoy en día existen fallas en la voladura que deben de ser superadas. En la empresa minera, en la zona de Chilca Bajo por mes se registra un promedio de 25 tiros soplados, 5 tiros cortados, 3 tiros anillados, 30 casos de taqueo. En vista de este problema que genera pérdidas económicas es que se propone implementar un nuevo diseño de malla tomando en cuenta más parámetros para mejorar la voladura y lograr mejores resultados. A través de una investigación minuciosa podremos conocer a fondo las buenas y malas prácticas en la empresa minera y a partir de ello mejorar la situación actual. Una de las operaciones en minería es la voladura que es la forma en que se apertura labores de acceso hacia un yacimiento económico para posteriormente proceder a explotarlas. En este trabajo se busca la mejora continua en la perforación y voladura. En el diseño de la perforación y voladura, las características físicas, químicas y mecánicas de las rocas, así como la estratigrafía y los rasgos estructurales del macizo rocoso, juegan un papel importante pues permiten conocer la energía necesaria para romper dicho macizo. Actualmente, solo hay teorías o métodos con modelos matemáticos que enseñan a diseñar mallas de perforación en voladura subterránea y que tienen limitaciones para su aplicación, tal como: • El método de Roger Holmberg; Para diseño de malla en túneles. • Predicción granulométrica Kuz Ram. • La teoría de la comminución; para diseño de malla en rampas. • Métodos empíricos, que calculan número de taladros.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3850
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c5929f7-460e-4aca-9c28-8e958f00c948/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01e998f5-0bff-4323-bc84-75bbdfd142ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6034fac20aa5a316a0f61c266513669b
43c27499d30217c1b0a7979dbd6bebc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766042726400
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).