Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales
Descripción del Articulo
El desarrollo de componentes electrónicos ha llevado a un rápido resurgimiento del interés en microcontroladores, redes de sensores inalámbricos (WSN), drones y vehículos de superficie no tripulados (USV). Además, con el advenimiento de nuevas técnicas como la Industria 4.0 y 5G que necesitarán tecn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13136 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de sensores inalámbricos nnovación Framework https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSA_65a5bbd6ac4678f57fa7e11457d53890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13136 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales |
title |
Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales |
spellingShingle |
Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales Postigo Malaga, Mauricio Redes de sensores inalámbricos nnovación Framework https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales |
title_full |
Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales |
title_fullStr |
Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales |
title_full_unstemmed |
Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales |
title_sort |
Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y rurales |
author |
Postigo Malaga, Mauricio |
author_facet |
Postigo Malaga, Mauricio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chilo Hurtado, José Cupertino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Postigo Malaga, Mauricio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes de sensores inalámbricos nnovación Framework |
topic |
Redes de sensores inalámbricos nnovación Framework https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El desarrollo de componentes electrónicos ha llevado a un rápido resurgimiento del interés en microcontroladores, redes de sensores inalámbricos (WSN), drones y vehículos de superficie no tripulados (USV). Además, con el advenimiento de nuevas técnicas como la Industria 4.0 y 5G que necesitarán tecnología de sensores para proporcionar a los investigadores nuevas áreas de investigación. Se necesitan nuevos dispositivos pequeños para detectar y extraer información significativa para diversas aplicaciones. En particular, es necesario encontrar aplicaciones innovadoras que ayuden en diferentes aspectos de nuestra sociedad actual. Los avances en la electrónica brindan una nueva opción vital para el despliegue de sensores que puede realizar el procesamiento de señales cerca de los sensores y transmitir los datos de forma inalámbrica. En esta tesis se discuten los proyectos científicos que se ejecutaron en los últimos años y se presenta un marco de trabajo de referencia (Framework) para el diseño e implementación de sistemas de telecomunicaciones utilizando redes de sensores inalámbricos para innovar los servicios comunitarios, los trabajos desarrollados en la presente tesis son: (1) Aplicaciones de redes de sensores inalámbricos (WSN) en seguimiento de vehículos, planificación de estacionamiento y aplicaciones agrícolas.; (2) el uso de vehículos de superficie no tripulados para el monitoreo de la calidad de agua de regadío; y (3) análisis de campo electromagnético para telecomunicaciones en construcciones de adobe en áreas rurales. El propósito general de nuestra investigación es encontrar aplicaciones innovadoras que contribuyan a nuestra sociedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-24T14:20:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-24T14:20:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13136 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13136 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/276de270-0c3d-4972-946e-f312a6ded4ee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/612dddd1-acff-48d6-a818-ca92f0839dd4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b3ac301-3dd4-47c4-8e67-f6fcb9cb1f5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e676843cad6df77f2c19d7b7af019f7 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4fd50a62f986c42196db93852847a7fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763113966534656 |
spelling |
Chilo Hurtado, José CupertinoPostigo Malaga, Mauricio2021-10-24T14:20:49Z2021-10-24T14:20:49Z2021El desarrollo de componentes electrónicos ha llevado a un rápido resurgimiento del interés en microcontroladores, redes de sensores inalámbricos (WSN), drones y vehículos de superficie no tripulados (USV). Además, con el advenimiento de nuevas técnicas como la Industria 4.0 y 5G que necesitarán tecnología de sensores para proporcionar a los investigadores nuevas áreas de investigación. Se necesitan nuevos dispositivos pequeños para detectar y extraer información significativa para diversas aplicaciones. En particular, es necesario encontrar aplicaciones innovadoras que ayuden en diferentes aspectos de nuestra sociedad actual. Los avances en la electrónica brindan una nueva opción vital para el despliegue de sensores que puede realizar el procesamiento de señales cerca de los sensores y transmitir los datos de forma inalámbrica. En esta tesis se discuten los proyectos científicos que se ejecutaron en los últimos años y se presenta un marco de trabajo de referencia (Framework) para el diseño e implementación de sistemas de telecomunicaciones utilizando redes de sensores inalámbricos para innovar los servicios comunitarios, los trabajos desarrollados en la presente tesis son: (1) Aplicaciones de redes de sensores inalámbricos (WSN) en seguimiento de vehículos, planificación de estacionamiento y aplicaciones agrícolas.; (2) el uso de vehículos de superficie no tripulados para el monitoreo de la calidad de agua de regadío; y (3) análisis de campo electromagnético para telecomunicaciones en construcciones de adobe en áreas rurales. El propósito general de nuestra investigación es encontrar aplicaciones innovadoras que contribuyan a nuestra sociedad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13136spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes de sensores inalámbricosnnovaciónFrameworkhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Sistemas de telecomunicación usando redes de sensores inalámbricos para innovar servicios comunitarios urbanos y ruralesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU92704103https://orcid.org/0000-0002-5505-41597556776Yanyachi Aco Cardenas, Daniel DomingoCutipa Luque, Juan CarlosChilo Hurtado, Jose Cupertinohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctor en Ciencias: ElectrónicaORIGINALUPpomam.pdfUPpomam.pdfapplication/pdf5767386https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/276de270-0c3d-4972-946e-f312a6ded4ee/download1e676843cad6df77f2c19d7b7af019f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/612dddd1-acff-48d6-a818-ca92f0839dd4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPpomam.pdf.txtUPpomam.pdf.txtExtracted texttext/plain213732https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b3ac301-3dd4-47c4-8e67-f6fcb9cb1f5f/download4fd50a62f986c42196db93852847a7fdMD5320.500.12773/13136oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131362021-10-25 03:02:28.074http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).