Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016

Descripción del Articulo

Los niños y niñas de Educación Inicial, se enfrentan a muchos cambios y situaciones muy complejas, una de ellas es sin duda la conducta. Esta realidad resulta inquietante pues pone de manifiesto que la mayoría de estudiantes no sienten la motivación en la disciplina, responsabilidad básica de su des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamuja Solano, Gladys Leonor, Llamoca Solano, Roció
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3588
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Conducta en niños
Disciplina escolar
Proceso de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_64c8096515682320a40c14782d31f47a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3588
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016
title Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016
spellingShingle Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016
Llamuja Solano, Gladys Leonor
Estrategias educativas
Conducta en niños
Disciplina escolar
Proceso de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016
title_full Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016
title_fullStr Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016
title_full_unstemmed Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016
title_sort Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016
author Llamuja Solano, Gladys Leonor
author_facet Llamuja Solano, Gladys Leonor
Llamoca Solano, Roció
author_role author
author2 Llamoca Solano, Roció
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamuja Solano, Gladys Leonor
Llamoca Solano, Roció
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias educativas
Conducta en niños
Disciplina escolar
Proceso de enseñanza
topic Estrategias educativas
Conducta en niños
Disciplina escolar
Proceso de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los niños y niñas de Educación Inicial, se enfrentan a muchos cambios y situaciones muy complejas, una de ellas es sin duda la conducta. Esta realidad resulta inquietante pues pone de manifiesto que la mayoría de estudiantes no sienten la motivación en la disciplina, responsabilidad básica de su desarrollo en el aprendizaje para su escolaridad. A pesar de las reformas que se han implementado en el sistema educativo se sigue utilizando procesos de enseñanza - aprendizaje, centrados en modelos tradicionales con métodos mecanizados que solamente consiguen que las facultades intelectuales de los estudiantes se queden en el límite de la reproducción. Por lo expuesto anteriormente es importante conocer si los métodos y estrategias que se están aplicando en el cambio hacia la conducta son los más adecuados para preparar a los niños y niñas para el desarrollo del aprendizaje en la conducta que incide directamente en el comportamiento que manifiestan los niños y niñas en los diversos espacios en los que interactúan. Es por eso que hemos creído conveniente enfocar la realización del proyecto sustentado con la investigación de causas, efectos, diagnóstico y proposiciones para procurar la motivación en los procesos de iniciación a la disciplina en los niños y niñas de cinco años de edad de la institución educativa Inicial Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha” de la provincia de Camaná, del año lectivo - 2016. El presente informe está estructurado por tres capítulos: El capítulo I: Contiene temas descriptivos del proyecto: Antecedentes de la investigación. El desarrollo de la conducta, como afecta la conducta al aprendizaje, influencia de la familia en la conducta del niño, deberes y derechos de los padres hacia sus hijos, tipos de conductas. En el capítulo II: Encontramos una revisión del marco operativo en general: Fundamentación, justificación de la investigación, planteamiento del problema, limitaciones de estudio, delimitación del problema, formulación del problema, viabilidad, características (nivel y tipo de investigación), objetivos, hipótesis, sistema de variables desarrollada en base a las variables independientes y dependientes, selección de métodos, técnicas e instrumentos, validación de instrumentos, delimitación de la población y muestra, cuadros estadísticos. En el capítulo III: Contiene todo lo que es la propuesta de solución al problema: Cómo estimular conductas positivas en los niños, cómo estimular con eficacia conductas positivas, tipos de estímulos o reforzadores que podemos usar, tres ejes para fomentar un comportamiento adecuado, tipos o modelos de estrategias para llegar a tener una mejor conducta en los niños, algunas orientaciones ante situaciones concretas. También están lo que son las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3588
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/248f2d75-72b9-4447-96ff-90018bf3ca6e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1caacb7b-905f-4140-a0ef-38b4167789d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4a22074df6901f2183db7e41510f108
dee783162d73ab10b0d3ccb99f2925e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762778778730496
spelling Llamuja Solano, Gladys LeonorLlamoca Solano, Roció2017-11-08T14:48:43Z2017-11-08T14:48:43Z2016Los niños y niñas de Educación Inicial, se enfrentan a muchos cambios y situaciones muy complejas, una de ellas es sin duda la conducta. Esta realidad resulta inquietante pues pone de manifiesto que la mayoría de estudiantes no sienten la motivación en la disciplina, responsabilidad básica de su desarrollo en el aprendizaje para su escolaridad. A pesar de las reformas que se han implementado en el sistema educativo se sigue utilizando procesos de enseñanza - aprendizaje, centrados en modelos tradicionales con métodos mecanizados que solamente consiguen que las facultades intelectuales de los estudiantes se queden en el límite de la reproducción. Por lo expuesto anteriormente es importante conocer si los métodos y estrategias que se están aplicando en el cambio hacia la conducta son los más adecuados para preparar a los niños y niñas para el desarrollo del aprendizaje en la conducta que incide directamente en el comportamiento que manifiestan los niños y niñas en los diversos espacios en los que interactúan. Es por eso que hemos creído conveniente enfocar la realización del proyecto sustentado con la investigación de causas, efectos, diagnóstico y proposiciones para procurar la motivación en los procesos de iniciación a la disciplina en los niños y niñas de cinco años de edad de la institución educativa Inicial Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha” de la provincia de Camaná, del año lectivo - 2016. El presente informe está estructurado por tres capítulos: El capítulo I: Contiene temas descriptivos del proyecto: Antecedentes de la investigación. El desarrollo de la conducta, como afecta la conducta al aprendizaje, influencia de la familia en la conducta del niño, deberes y derechos de los padres hacia sus hijos, tipos de conductas. En el capítulo II: Encontramos una revisión del marco operativo en general: Fundamentación, justificación de la investigación, planteamiento del problema, limitaciones de estudio, delimitación del problema, formulación del problema, viabilidad, características (nivel y tipo de investigación), objetivos, hipótesis, sistema de variables desarrollada en base a las variables independientes y dependientes, selección de métodos, técnicas e instrumentos, validación de instrumentos, delimitación de la población y muestra, cuadros estadísticos. En el capítulo III: Contiene todo lo que es la propuesta de solución al problema: Cómo estimular conductas positivas en los niños, cómo estimular con eficacia conductas positivas, tipos de estímulos o reforzadores que podemos usar, tres ejes para fomentar un comportamiento adecuado, tipos o modelos de estrategias para llegar a tener una mejor conducta en los niños, algunas orientaciones ante situaciones concretas. También están lo que son las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3588spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias educativasConducta en niñosDisciplina escolarProceso de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para mejorar la conducta en los niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial particular Niños de la Virgen de Copacabana - Secocha distrito de Urasqui, de la provincia de Camana - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación InicialORIGINALEDSllsogl.pdfapplication/pdf2594450https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/248f2d75-72b9-4447-96ff-90018bf3ca6e/downloada4a22074df6901f2183db7e41510f108MD51TEXTEDSllsogl.pdf.txtEDSllsogl.pdf.txtExtracted texttext/plain108874https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1caacb7b-905f-4140-a0ef-38b4167789d2/downloaddee783162d73ab10b0d3ccb99f2925e1MD52UNSA/3588oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35882022-12-27 17:00:46.439http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).