Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones

Descripción del Articulo

La destilación es altamente usada en la Industria Alimentaria como una operación de transferencia de masa. Sus aplicaciones ya existen como procesos de obtención de alcoholes, aceites esenciales, en la industria cervecera y procesos de laboratorio. El proceso de destilación es una operación básica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Pinto, Milagros Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10845
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería
Destilación
Transferencia de masa
Evaporización
Vapor
Agua
Equipos
Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_64882b2bb2219678c15f2c13fa039e3e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10845
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones
title Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones
spellingShingle Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones
Minaya Pinto, Milagros Marleni
Ingeniería
Destilación
Transferencia de masa
Evaporización
Vapor
Agua
Equipos
Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones
title_full Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones
title_fullStr Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones
title_full_unstemmed Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones
title_sort Destilación: Conceptos, equipos y aplicaciones
author Minaya Pinto, Milagros Marleni
author_facet Minaya Pinto, Milagros Marleni
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Pinto, Milagros Marleni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería
Destilación
Transferencia de masa
Evaporización
Vapor
Agua
Equipos
Aplicación
topic Ingeniería
Destilación
Transferencia de masa
Evaporización
Vapor
Agua
Equipos
Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La destilación es altamente usada en la Industria Alimentaria como una operación de transferencia de masa. Sus aplicaciones ya existen como procesos de obtención de alcoholes, aceites esenciales, en la industria cervecera y procesos de laboratorio. El proceso de destilación es una operación básica de transferencia de masa en la que una mezcla es calentada hasta que la temperatura alcanza un punto tal que el líquido más volátil comienza a desprenderse. Para llegar a tener el conocimiento de la ingeniería aplicada en este proceso es necesario comprender los equilibrios existentes entre la fase vapor y líquido de las mezclas encontradas. Dentro de proceso de destilación, las operaciones de una sola etapa o evaporación instantánea se evapora una mezcla líquida donde el vapor y el líquido residual alcance el equilibrio separándose y eliminando la fase vapor y líquido resultante, para esto se realiza un balance de materia y entalpia. En la destilación diferencial o sencilla solo se evaporiza instantáneamente una porción infinitesimal sucesiva de un líquido, se realiza un balance de materia para la mezcla binaria en la condensación diferencial y la volatilidad relativa. Permite conocer a través de la ingeniería, cuales son los cambios de las fracciones molares del componente volátil y la eficiencia de cada componente. La rectificación continua, o fraccionamiento, es una operación de destilación a contracorriente en varias etapas para este procedimiento de destilación se realiza un balance de materia y entalpía de un fraccionador, también se describe el método de Ponchon y Savarit y el método de Mc Cabe-Thile que se aplican en torres de varias etapas platos). Se menciona también en este punto, cuatro métodos de destilación, la destilación con agua, destilación con vapor, destilación con vapor y agua y destilación al vacío; estos cuatro métodos de destilación son los más utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica, no requieren una implementación excesiva y son muy efectivos en los resultados. Los equipos de destilación utilizados en la industria alimentaria se utilizan en relación al proceso y cantidad producto a obtener, como el alambique y la falca muy utilizados en la industria del pisco; dentro de los equipos más innovadores es el destilador de paso corto giratorio utilizado en destilación al vacío y destilación fraccionada, y el equipo de destilación por arrastre con vapor muy utilizado para la extracción de aceites esenciales. La aplicación de la destilación en la industria alimentaria se desarrolla más para la industria de bebidas alcohólicas como el whisky, vodka, ron, brandy o cognac, tequila, oke, NG KA PV, licores, aguardientes aromáticos y nuestro producto bandera el pisco, así también aplicado en aceites esenciales y ácido láctico de uso alimentario.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T19:52:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T19:52:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10845
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76e1edcd-e34c-4c66-8a25-44b7aa675b3b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be47f80f-ce5e-498d-89aa-0bed32205a6d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db7f1012-3279-4bc0-ad7a-63da41af9d60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5711c01cb09040e25e7d1aadcb755fc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a97be452cfe66503d23e8cc2b8f068b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762841533906944
spelling Minaya Pinto, Milagros Marleni2020-02-20T19:52:24Z2020-02-20T19:52:24Z2008La destilación es altamente usada en la Industria Alimentaria como una operación de transferencia de masa. Sus aplicaciones ya existen como procesos de obtención de alcoholes, aceites esenciales, en la industria cervecera y procesos de laboratorio. El proceso de destilación es una operación básica de transferencia de masa en la que una mezcla es calentada hasta que la temperatura alcanza un punto tal que el líquido más volátil comienza a desprenderse. Para llegar a tener el conocimiento de la ingeniería aplicada en este proceso es necesario comprender los equilibrios existentes entre la fase vapor y líquido de las mezclas encontradas. Dentro de proceso de destilación, las operaciones de una sola etapa o evaporación instantánea se evapora una mezcla líquida donde el vapor y el líquido residual alcance el equilibrio separándose y eliminando la fase vapor y líquido resultante, para esto se realiza un balance de materia y entalpia. En la destilación diferencial o sencilla solo se evaporiza instantáneamente una porción infinitesimal sucesiva de un líquido, se realiza un balance de materia para la mezcla binaria en la condensación diferencial y la volatilidad relativa. Permite conocer a través de la ingeniería, cuales son los cambios de las fracciones molares del componente volátil y la eficiencia de cada componente. La rectificación continua, o fraccionamiento, es una operación de destilación a contracorriente en varias etapas para este procedimiento de destilación se realiza un balance de materia y entalpía de un fraccionador, también se describe el método de Ponchon y Savarit y el método de Mc Cabe-Thile que se aplican en torres de varias etapas platos). Se menciona también en este punto, cuatro métodos de destilación, la destilación con agua, destilación con vapor, destilación con vapor y agua y destilación al vacío; estos cuatro métodos de destilación son los más utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica, no requieren una implementación excesiva y son muy efectivos en los resultados. Los equipos de destilación utilizados en la industria alimentaria se utilizan en relación al proceso y cantidad producto a obtener, como el alambique y la falca muy utilizados en la industria del pisco; dentro de los equipos más innovadores es el destilador de paso corto giratorio utilizado en destilación al vacío y destilación fraccionada, y el equipo de destilación por arrastre con vapor muy utilizado para la extracción de aceites esenciales. La aplicación de la destilación en la industria alimentaria se desarrolla más para la industria de bebidas alcohólicas como el whisky, vodka, ron, brandy o cognac, tequila, oke, NG KA PV, licores, aguardientes aromáticos y nuestro producto bandera el pisco, así también aplicado en aceites esenciales y ácido láctico de uso alimentario.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10845spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIngenieríaDestilaciónTransferencia de masaEvaporizaciónVaporAguaEquiposAplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Destilación: Conceptos, equipos y aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera en Industrias AlimentariasORIGINALIAmipimm.pdfIAmipimm.pdfapplication/pdf4043998https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76e1edcd-e34c-4c66-8a25-44b7aa675b3b/downloada5711c01cb09040e25e7d1aadcb755fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be47f80f-ce5e-498d-89aa-0bed32205a6d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIAmipimm.pdf.txtIAmipimm.pdf.txtExtracted texttext/plain275057https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db7f1012-3279-4bc0-ad7a-63da41af9d60/downloada97be452cfe66503d23e8cc2b8f068b4MD53UNSA/10845oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108452022-09-22 11:03:36.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.873199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).