Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo principal determinar la relación entre autocuidado y calidad de vida, en el adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 C.S. San Juan. Arequipa 2022; se establecieron como objetivos: Se Identificó las características sociodemográficas, estableci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado calidad de vida diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo principal determinar la relación entre autocuidado y calidad de vida, en el adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 C.S. San Juan. Arequipa 2022; se establecieron como objetivos: Se Identificó las características sociodemográficas, estableció las características clínicas, evaluó las dimensiones físico, psicológico y espiritual del autocuidado; Valoró las dimensiones de energía – movilidad, control de diabetes, ansiedad-preocupación, carga social y funcionamiento sexual de la calidad de vida; se relacionó las dimensiones del autocuidado con la calidad de vida de la población de estudio. Metodológicamente es un estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, diseño correlacional y de tipo transversal. La población de estudio estuvo conformada por 55 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus del tipo 2, cumpliendo los criterios de inclusión específicos. Se utilizó el método de la encuesta y la técnica del cuestionario, aplicando el instrumentó de la “Escala de conductas de autocuidado – ECA” y el “Cuestionario Diabetes 39”. El estudio mostró los resultados que presenta la población de estudio, con relación al nivel de autocuidado el 62% presenta un nivel regular, el 24 % con un nivel insuficiente y 15% con un nivel alto. El nivel de la calidad de vida se encuentra con el 9% en el nivel alto, 67% en el nivel regular y 24% en el nivel insuficiente. La relación entre la dimensión del autocuidado físico, psicológico y la dimensión de la calidad de vida según la prueba estadística de Pearson, es significativa; en la dimensión del autocuidado espiritual con la calidad de vida no existe relación. Se concluyó que, el autocuidado se relaciona significativamente con la calidad de vida en el adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 en el C.S. San Juan, Arequipa 2022; con una significancia de 0.006 y r de Pearson de 0.363. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).