Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo principal determinar la relación entre autocuidado y calidad de vida, en el adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 C.S. San Juan. Arequipa 2022; se establecieron como objetivos: Se Identificó las características sociodemográficas, estableci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado calidad de vida diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_6310269d2d8977e3c1be7029abee3514 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18390 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Abarca Arias, Yessika MadelaineChavez Rodriguez, Carla Vanessa2024-08-12T15:49:55Z2024-08-12T15:49:55Z2023La presente investigación planteó como objetivo principal determinar la relación entre autocuidado y calidad de vida, en el adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 C.S. San Juan. Arequipa 2022; se establecieron como objetivos: Se Identificó las características sociodemográficas, estableció las características clínicas, evaluó las dimensiones físico, psicológico y espiritual del autocuidado; Valoró las dimensiones de energía – movilidad, control de diabetes, ansiedad-preocupación, carga social y funcionamiento sexual de la calidad de vida; se relacionó las dimensiones del autocuidado con la calidad de vida de la población de estudio. Metodológicamente es un estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, diseño correlacional y de tipo transversal. La población de estudio estuvo conformada por 55 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus del tipo 2, cumpliendo los criterios de inclusión específicos. Se utilizó el método de la encuesta y la técnica del cuestionario, aplicando el instrumentó de la “Escala de conductas de autocuidado – ECA” y el “Cuestionario Diabetes 39”. El estudio mostró los resultados que presenta la población de estudio, con relación al nivel de autocuidado el 62% presenta un nivel regular, el 24 % con un nivel insuficiente y 15% con un nivel alto. El nivel de la calidad de vida se encuentra con el 9% en el nivel alto, 67% en el nivel regular y 24% en el nivel insuficiente. La relación entre la dimensión del autocuidado físico, psicológico y la dimensión de la calidad de vida según la prueba estadística de Pearson, es significativa; en la dimensión del autocuidado espiritual con la calidad de vida no existe relación. Se concluyó que, el autocuidado se relaciona significativamente con la calidad de vida en el adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 en el C.S. San Juan, Arequipa 2022; con una significancia de 0.006 y r de Pearson de 0.363.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18390spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutocuidadocalidad de vidadiabetes mellitus tipo 2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU10824353https://orcid.org/0000-0002-3370-568629645001921027Vasquez Fernandez, Diana AngelicaSanchez Soto, Fernando SilvestreAbarca Arias, Yessika Madelainehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0d0b28a-0983-4b70-98b4-0a6dbbe4d57c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1039192https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bee40c2f-c7cb-4dd2-8ccf-7c340a3eda55/download556de4f5c508fdb36b15ceca75fbecd5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14279487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b90e11b0-59c6-4f4b-9386-fa52e570a191/download91e88d1d820d9502db6748fdba4f69acMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf342220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1736d767-4592-46fb-a0b8-c8c5875ffc0e/download05e7eb5f29dea16266e7d3d24dad6a12MD5320.500.12773/18390oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183902024-09-20 15:25:18.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022 |
title |
Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022 |
spellingShingle |
Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022 Chavez Rodriguez, Carla Vanessa Autocuidado calidad de vida diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022 |
title_full |
Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022 |
title_fullStr |
Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022 |
title_full_unstemmed |
Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022 |
title_sort |
Autocuidado y calidad de vida en el Adulto y Adulto Mayor con Diabetes Mellitus tipo 2 C.S. San Juan, Arequipa 2022 |
author |
Chavez Rodriguez, Carla Vanessa |
author_facet |
Chavez Rodriguez, Carla Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Arias, Yessika Madelaine |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Rodriguez, Carla Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autocuidado calidad de vida diabetes mellitus tipo 2 |
topic |
Autocuidado calidad de vida diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación planteó como objetivo principal determinar la relación entre autocuidado y calidad de vida, en el adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 C.S. San Juan. Arequipa 2022; se establecieron como objetivos: Se Identificó las características sociodemográficas, estableció las características clínicas, evaluó las dimensiones físico, psicológico y espiritual del autocuidado; Valoró las dimensiones de energía – movilidad, control de diabetes, ansiedad-preocupación, carga social y funcionamiento sexual de la calidad de vida; se relacionó las dimensiones del autocuidado con la calidad de vida de la población de estudio. Metodológicamente es un estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, diseño correlacional y de tipo transversal. La población de estudio estuvo conformada por 55 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus del tipo 2, cumpliendo los criterios de inclusión específicos. Se utilizó el método de la encuesta y la técnica del cuestionario, aplicando el instrumentó de la “Escala de conductas de autocuidado – ECA” y el “Cuestionario Diabetes 39”. El estudio mostró los resultados que presenta la población de estudio, con relación al nivel de autocuidado el 62% presenta un nivel regular, el 24 % con un nivel insuficiente y 15% con un nivel alto. El nivel de la calidad de vida se encuentra con el 9% en el nivel alto, 67% en el nivel regular y 24% en el nivel insuficiente. La relación entre la dimensión del autocuidado físico, psicológico y la dimensión de la calidad de vida según la prueba estadística de Pearson, es significativa; en la dimensión del autocuidado espiritual con la calidad de vida no existe relación. Se concluyó que, el autocuidado se relaciona significativamente con la calidad de vida en el adulto y adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 en el C.S. San Juan, Arequipa 2022; con una significancia de 0.006 y r de Pearson de 0.363. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-12T15:49:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-12T15:49:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18390 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0d0b28a-0983-4b70-98b4-0a6dbbe4d57c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bee40c2f-c7cb-4dd2-8ccf-7c340a3eda55/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b90e11b0-59c6-4f4b-9386-fa52e570a191/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1736d767-4592-46fb-a0b8-c8c5875ffc0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 556de4f5c508fdb36b15ceca75fbecd5 91e88d1d820d9502db6748fdba4f69ac 05e7eb5f29dea16266e7d3d24dad6a12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762774415605760 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).