Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico de Dependencia a la Marihuana
Descripción del Articulo
El Informe Final de Caso clínico con el Diagnostico de Dependencia a la Marihuana, realizado en mi práctica profesional en el presente año. Para poder obtener el Título de Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud. A la evaluación del Test Gestáltico Viso-motor “BENDER”, el paciente n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5170 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exámen Mental Capacidad Intelectual Percepción Dependenciaa la marihuana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El Informe Final de Caso clínico con el Diagnostico de Dependencia a la Marihuana, realizado en mi práctica profesional en el presente año. Para poder obtener el Título de Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud. A la evaluación del Test Gestáltico Viso-motor “BENDER”, el paciente no obtiene ningún error altamente significativo, dándonos a entender que no presenta ninguna dificultad viso-perceptiva. No se encontraron indicadores que afirmen que existan índices de lesión cerebral, sin embargo hay que mencionar que hay indicadores emocionales que se asocian a la forma de descargar sus impulsos hacia fuera, ansiedad y ciertos comportamientos agresivos. En cuanto al Test de Inteligencia no Verbal TONI-2, observamos que el paciente presenta un nivel intelectual Promedio y posee un C.I. de 91, asi mismo su juicio y razonamiento se mantienen dentro de los parámetros de normalidad. En lo que respecta a la evaluación del Inventario Clínico Multiaxial de Millón II – (MCMI –II), encontramos que el paciente tiene una personalidad de tipo pasivo-agresivo, es decir que su comportamiento muestra un patrón cambiante de terquedad o enfado explosivo, entremezclado con periodos de culpabilidad y vergüenza. Así mismo las experiencias tempranas le han enseñado a sobreestimar su propio valor esta confianza y superioridad puede fundarse en falsas premisas. A partir de aquí, mantiene un aire de autoconfianza y arrogancia. Su patología severa es de tipo Paranoide, se muestran desconfiado vigilante respecto de los demás y una defensa nerviosamente anticipada contra la decepción y las críticas. Hay una áspera irritabilidad y una tendencia a la exasperación precipitada y colérica con los demás. En relación al Test Proyectivo de La Figura Humana – Machover, encontramos índice de Personalidad Paranoide. Asimismo se muestra tímido, huidizo, dependiente e infantil, tiene poca participación social, y cuando las tiene es reprimido, tiene un carácter de arranques agresivos e impulsivos, acompañadas de conductas hostiles. Refleja también ciertos comportamientos y prácticas onanistas de masturbación y haraganería. Manifiesta conductas de tipo egocéntricas y narcisistas con marcada expresión de poder y de perfeccionamiento físico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).