“Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”

Descripción del Articulo

El tratamiento farmacológico que se prescribe para el asma bronquial implica medicamentos que originan modificaciones en la calidad de la saliva y el flujo salival, lo que provoca un descenso en el pH y condiciona que el paciente asmático presente mayores índices de caries dental y gingivitis. A su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Febres, Eleana Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5538
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
Índice de lHigiene Oral
Asma Bronquial
Cepillado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_62296f8990c3e1b35c8283949237aa3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5538
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Palacios Rosado, CarlosBenavides Febres, Eleana Victoria2018-03-20T13:01:19Z2018-03-20T13:01:19Z2017El tratamiento farmacológico que se prescribe para el asma bronquial implica medicamentos que originan modificaciones en la calidad de la saliva y el flujo salival, lo que provoca un descenso en el pH y condiciona que el paciente asmático presente mayores índices de caries dental y gingivitis. A su vez, se sabe que para el control de la gingivitis de los pacientes en general, la eliminación de la placa bacteriana y la implantación de medidas de higiene oral constituyen medidas básicas e imprescindibles. El presente estudio es de diseño cuasi experimental, prospectivo y de corte longitudinal, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la aplicación de un programa educativo de higiene oral en la presentación de gingivitis en niños con asma bronquial leve pertenecientes al Programa de Asma del Hospital III Yanahuara EsSalud; teniendo como hipótesis que el desarrollo de un programa educativo elevará el nivel de higiene oral y disminuirá la ocurrencia de gingivitis. Se obtuvo una muestra no probabilística por conveniencia de 50 niños, entre 7 a 12 años, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión a los que, previo consentimiento y asentimiento informados y dentro del mismo ámbito hospitalario, se les aplicó un Programa Educativo sobre Higiene Oral consistente en 4 sesiones de charlas temáticas, adaptadas para la población infantil mediante la ayuda audiovisual y maquetas junto con la enseñanza de cepillado. Se evaluó la presencia de gingivitis antes y después de la aplicación del programa. Las técnicas empleadas para el recojo de datos fueron la encuesta y la observación clínica. Los resultados muestran que el nivel de conocimiento respecto a gingivitis se incrementó a bueno en un 66%, el Índice de Higiene Oral Simplificado varió a un 62% con grado 0 (ausencia de placa), el Índice Gingival se modificó a 38% con encía normal y el cepillado dental pasó a ser adecuado en un 86% del total de los niños asmáticos evaluados. Por lo que se concluye que el resultado de la aplicación de un programa educativo sobre higiene oral en la gingivitis de niños portadores de asma bronquial fue efectivo y altamente significativo (p < 0,05) ya que el nivel de higiene oral mejora y la presencia de gingivitis disminuye.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5538spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGingivitisÍndice de lHigiene OralAsma BronquialCepillado dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Ciencias: Administración y Gestión en SaludORIGINALMDMbefeev.pdfapplication/pdf4633820https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48db4dda-1ba3-46ef-8e7f-e19c00681210/download3ff6ad6c94225f5916b127503b5cf418MD51TEXTMDMbefeev.pdf.txtMDMbefeev.pdf.txtExtracted texttext/plain117400https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/032145ad-9007-4a81-a404-193b5781752f/download3c9030a8d18e381b7c1a68cd9b837ba1MD52UNSA/5538oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55382022-06-01 22:36:33.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”
title “Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”
spellingShingle “Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”
Benavides Febres, Eleana Victoria
Gingivitis
Índice de lHigiene Oral
Asma Bronquial
Cepillado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”
title_full “Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”
title_fullStr “Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”
title_full_unstemmed “Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”
title_sort “Efecto de un programa educativo sobre higiene oral en gingivitis de niños portadores de asma bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa. 2016”
author Benavides Febres, Eleana Victoria
author_facet Benavides Febres, Eleana Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Rosado, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavides Febres, Eleana Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gingivitis
Índice de lHigiene Oral
Asma Bronquial
Cepillado dental
topic Gingivitis
Índice de lHigiene Oral
Asma Bronquial
Cepillado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El tratamiento farmacológico que se prescribe para el asma bronquial implica medicamentos que originan modificaciones en la calidad de la saliva y el flujo salival, lo que provoca un descenso en el pH y condiciona que el paciente asmático presente mayores índices de caries dental y gingivitis. A su vez, se sabe que para el control de la gingivitis de los pacientes en general, la eliminación de la placa bacteriana y la implantación de medidas de higiene oral constituyen medidas básicas e imprescindibles. El presente estudio es de diseño cuasi experimental, prospectivo y de corte longitudinal, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la aplicación de un programa educativo de higiene oral en la presentación de gingivitis en niños con asma bronquial leve pertenecientes al Programa de Asma del Hospital III Yanahuara EsSalud; teniendo como hipótesis que el desarrollo de un programa educativo elevará el nivel de higiene oral y disminuirá la ocurrencia de gingivitis. Se obtuvo una muestra no probabilística por conveniencia de 50 niños, entre 7 a 12 años, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión a los que, previo consentimiento y asentimiento informados y dentro del mismo ámbito hospitalario, se les aplicó un Programa Educativo sobre Higiene Oral consistente en 4 sesiones de charlas temáticas, adaptadas para la población infantil mediante la ayuda audiovisual y maquetas junto con la enseñanza de cepillado. Se evaluó la presencia de gingivitis antes y después de la aplicación del programa. Las técnicas empleadas para el recojo de datos fueron la encuesta y la observación clínica. Los resultados muestran que el nivel de conocimiento respecto a gingivitis se incrementó a bueno en un 66%, el Índice de Higiene Oral Simplificado varió a un 62% con grado 0 (ausencia de placa), el Índice Gingival se modificó a 38% con encía normal y el cepillado dental pasó a ser adecuado en un 86% del total de los niños asmáticos evaluados. Por lo que se concluye que el resultado de la aplicación de un programa educativo sobre higiene oral en la gingivitis de niños portadores de asma bronquial fue efectivo y altamente significativo (p < 0,05) ya que el nivel de higiene oral mejora y la presencia de gingivitis disminuye.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5538
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5538
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48db4dda-1ba3-46ef-8e7f-e19c00681210/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/032145ad-9007-4a81-a404-193b5781752f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ff6ad6c94225f5916b127503b5cf418
3c9030a8d18e381b7c1a68cd9b837ba1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763147082661888
score 13.912379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).