Técnica de mapeo de media varianza para optimización de los estabilizadores de sistemas de potencia en el sistema interconectado nacional
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se evalúa la estabilidad de pequeña señal a partir de un método heurístico para la optimización de los equipos de estabilización de sistemas de potencia en el sistema eléctrico interconectado nacional del Perú. Donde el método de optimización usado es el algoritmo de mapeo de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14043 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14043 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Algoritmo de Optimización Inestabilidad Sintonización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01  | 
| Sumario: | En el presente trabajo se evalúa la estabilidad de pequeña señal a partir de un método heurístico para la optimización de los equipos de estabilización de sistemas de potencia en el sistema eléctrico interconectado nacional del Perú. Donde el método de optimización usado es el algoritmo de mapeo de varianza media empleado el software DIgSILENT Power Factory, el cual es utilizado por el Comité de operación Económica del sistema interconectado nacional para el análisis en el sistema eléctrico interconectado nacional del Perú . Este algoritmo computacional sintonizará y ajustará correctamente los parámetros de los estabilizadores de sistema de potencia para un óptimo funcionamiento frente a problemas de inestabilidad de pequeña señal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).