Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis realizada para la determinación de peligros es el resultado de los trabajos de campo y gabinete efectuados para la: “Evaluacion de Peligros Geologicos y Delimitacion de Faja Marginal para el Distrito de Uchumayo, Provincia de Arequipa - region Arequipa”. Consiste en el estudio de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Huayta, Christian Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:peligros geológicos
metodología Saaty
geoprocesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_61ae3f5c39fe3585876f8de514bc3d19
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15165
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa
title Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa
spellingShingle Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa
Arapa Huayta, Christian Alain
peligros geológicos
metodología Saaty
geoprocesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa
title_full Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa
title_fullStr Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa
title_sort Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipa
author Arapa Huayta, Christian Alain
author_facet Arapa Huayta, Christian Alain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Rodríguez, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Arapa Huayta, Christian Alain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv peligros geológicos
metodología Saaty
geoprocesamiento
topic peligros geológicos
metodología Saaty
geoprocesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente tesis realizada para la determinación de peligros es el resultado de los trabajos de campo y gabinete efectuados para la: “Evaluacion de Peligros Geologicos y Delimitacion de Faja Marginal para el Distrito de Uchumayo, Provincia de Arequipa - region Arequipa”. Consiste en el estudio de peligros geológicos en el área de trabajo, la cual está próxima al rio Chili en el distrito de Uchumayo, por lo cual se determinará zonas puntuales para la elaboración de mapas de peligros que cumplan con las con las especificaciones técnicas. A partir de la información generada por este estudio se podrá plantear propuestas de prevención y reducción del impacto de desastres en el área de influencia. El trabajo se basa en el análisis de los factores condicionantes; los cuales son: la geomorfología, geología y pendiente del terrero y el factor desencadenante considerado es la precipitación. Se definió los trabajos de campo realizados: Mapeo geológico, generación de plano topográfico, descripción de las condiciones del suelo, estratigrafía e identificación de los estratos del suelo o base rocosa y utilización de la metodología Saaty para su correcto análisis. Así mismo, se realizaron estudios de geomorfología de la zona, el estudio de geología regional y geología local para identificar geológicamente las zonas más vulnerables. Teniendo en cuenta la competencia de los tipos de roca a sufrir alteraciones. La geomorfología del área de estudio es dinámica, por causas de acción antrópica y de eventos naturales. Estos eventos tienden a convertirse en peligros probables cuando la población ocupa de manera negligente, áreas de influencia de potenciales peligros; esto debido principalmente a la expansión urbana y falta de políticas de uso del territorio, exponiendo a la población, infraestructuras a potenciales riesgos. Finalmente se realizaron los trabajos de gabinete, donde se geoprocesó la data obtenida en campo mediante un sistema de información geográfica (GIS). El presente informe muestra zonas más estables y vulnerables a peligros geológicos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-15T18:16:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-15T18:16:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15165
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3014b04-50bc-4aa9-8267-638feb617345/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d48ed4dd-421a-4d03-a321-d4b4157f7e0a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb678897-9902-4eaf-b234-d5f820c7e00d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 287c3a9dbe0bc215648385298a14592b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
aff90893cf486cac3136f8be3aa05008
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762759219642368
spelling Díaz Rodríguez, JoséArapa Huayta, Christian Alain2022-12-15T18:16:54Z2022-12-15T18:16:54Z2022La presente tesis realizada para la determinación de peligros es el resultado de los trabajos de campo y gabinete efectuados para la: “Evaluacion de Peligros Geologicos y Delimitacion de Faja Marginal para el Distrito de Uchumayo, Provincia de Arequipa - region Arequipa”. Consiste en el estudio de peligros geológicos en el área de trabajo, la cual está próxima al rio Chili en el distrito de Uchumayo, por lo cual se determinará zonas puntuales para la elaboración de mapas de peligros que cumplan con las con las especificaciones técnicas. A partir de la información generada por este estudio se podrá plantear propuestas de prevención y reducción del impacto de desastres en el área de influencia. El trabajo se basa en el análisis de los factores condicionantes; los cuales son: la geomorfología, geología y pendiente del terrero y el factor desencadenante considerado es la precipitación. Se definió los trabajos de campo realizados: Mapeo geológico, generación de plano topográfico, descripción de las condiciones del suelo, estratigrafía e identificación de los estratos del suelo o base rocosa y utilización de la metodología Saaty para su correcto análisis. Así mismo, se realizaron estudios de geomorfología de la zona, el estudio de geología regional y geología local para identificar geológicamente las zonas más vulnerables. Teniendo en cuenta la competencia de los tipos de roca a sufrir alteraciones. La geomorfología del área de estudio es dinámica, por causas de acción antrópica y de eventos naturales. Estos eventos tienden a convertirse en peligros probables cuando la población ocupa de manera negligente, áreas de influencia de potenciales peligros; esto debido principalmente a la expansión urbana y falta de políticas de uso del territorio, exponiendo a la población, infraestructuras a potenciales riesgos. Finalmente se realizaron los trabajos de gabinete, donde se geoprocesó la data obtenida en campo mediante un sistema de información geográfica (GIS). El presente informe muestra zonas más estables y vulnerables a peligros geológicos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15165spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSApeligros geológicosmetodología Saatygeoprocesamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación de peligros geológicos y delimitación de la faja marginal para el distrito de Uchumayo, provincia de Arequipa - región - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29277670https://orcid.org/0000-0001-5701-742646341477532146Zeballos Valdivia, Leonardo MiguelGonzales Cardenas, Juan JoseDíaz Rodríguez, Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGarhuca.pdfIGarhuca.pdfapplication/pdf6210455https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3014b04-50bc-4aa9-8267-638feb617345/download287c3a9dbe0bc215648385298a14592bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d48ed4dd-421a-4d03-a321-d4b4157f7e0a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGarhuca.pdf.txtIGarhuca.pdf.txtExtracted texttext/plain156624https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb678897-9902-4eaf-b234-d5f820c7e00d/downloadaff90893cf486cac3136f8be3aa05008MD5320.500.12773/15165oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151652022-12-16 03:02:27.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).