Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar

Descripción del Articulo

La incorporacion de inteligencia computacional en los diagnosticos en el campo de la salud es una tendencia nueva y con un gran número de aplicaciones médicas. Muchos de los procedimientos de diagnosticos médicos se pueden categorizar como tareas de clasicación de datos inteligentes (Fan et al., 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulla Torres, Jose Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6154
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia computacional
Aplicaciones médicas
Clasicación de datos
Arbol de decisión
Lógica difusa
Obesidad escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id UNSA_614d23de6290e73d8063ec88cb052899
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6154
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alfaro Casas, LuisSulla Torres, Jose Alfredo2018-07-02T14:07:32Z2018-07-02T14:07:32Z2018La incorporacion de inteligencia computacional en los diagnosticos en el campo de la salud es una tendencia nueva y con un gran número de aplicaciones médicas. Muchos de los procedimientos de diagnosticos médicos se pueden categorizar como tareas de clasicación de datos inteligentes (Fan et al., 2011). En este contexto se propone en esta investigacion un modelo híbrido que integra un arbol de decisión, lógica difusa, la optimización por enjambre de partículas (PSO, por sus siglas en ingles). Utilizando para ello el análisis de regresion paso a paso (SRA, por sus siglas en ingl es) para el preprocesamiento de los datos y determine el conjunto de variables independientes que mas cercanamente afecten a la variable dependiente (obesidad). Luego se utiliza un arbol de decisión difusa para la generación de las reglas optimizado con un enjambre de partículas para mejorar los resultados de la clasi caci on de obesidad escolar, se realiza la interpretabilidad y se compara los algoritmos multiobjetivos representativos con PSO para mostrar de interpretabilidad y precision.Los resultados muestran que el modelo propuesto por medio de un arbol de decisión difusa ofrece una forma comprensible del an alisis para problemas orientados a la clasi caci on con un grado de exactitud aceptable, en ese contexto, basado a los resultados obtenidos se obtuvo las reglas de decision que mostro como exactitud en la obesidad del sexo masculino 84 %, mientras que en el sexo femenino la exactitud fue 89 %. La ambigüedad obtenida de las reglas aprendidas en el sexo masculino fue 0.04 y en escolares del sexo femenino fue ligeramente inferior (0.01). La optimizaci on por medio del algoritmo PSO mostro despues de 500 iteraciones un error RMSE de 12.04 para escolares masculinos y de 11.20 para escolares femeninos. Se concluye que de acuerdo a los resultados calculados es posible aplicar el modelo propuesto para la clasi cacion de obesidad de un modo aceptable. Adem as, se valido el uso de algoritmos multiobjetivos MOPSO utilizando un conjunto de funciones de evaluación ZDT, WFD y DTLZ que demostraron que se obtienen mejores resultados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6154spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia computacionalAplicaciones médicasClasicación de datosArbol de decisiónLógica difusaObesidad escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolarinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias de la ComputaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias de la ComputaciónORIGINALISDsutoja.pdfapplication/pdf2680048https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52bd4a63-f12d-4f0c-80cd-d8257bcde4db/downloadfd44a737232f74127cd8baed5bd50106MD51TEXTISDsutoja.pdf.txtISDsutoja.pdf.txtExtracted texttext/plain362305https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5948106a-5d97-47d5-8b95-928ccf974709/download5041561478581fac5e2fbc58c4c67778MD52UNSA/6154oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61542022-05-29 11:32:49.05http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar
title Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar
spellingShingle Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar
Sulla Torres, Jose Alfredo
Inteligencia computacional
Aplicaciones médicas
Clasicación de datos
Arbol de decisión
Lógica difusa
Obesidad escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar
title_full Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar
title_fullStr Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar
title_full_unstemmed Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar
title_sort Modelo hibrido de árbol de decisión difusa con optimización por enjambre de partículas para clasificación de Obesidad Escolar
author Sulla Torres, Jose Alfredo
author_facet Sulla Torres, Jose Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Casas, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulla Torres, Jose Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia computacional
Aplicaciones médicas
Clasicación de datos
Arbol de decisión
Lógica difusa
Obesidad escolar
topic Inteligencia computacional
Aplicaciones médicas
Clasicación de datos
Arbol de decisión
Lógica difusa
Obesidad escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description La incorporacion de inteligencia computacional en los diagnosticos en el campo de la salud es una tendencia nueva y con un gran número de aplicaciones médicas. Muchos de los procedimientos de diagnosticos médicos se pueden categorizar como tareas de clasicación de datos inteligentes (Fan et al., 2011). En este contexto se propone en esta investigacion un modelo híbrido que integra un arbol de decisión, lógica difusa, la optimización por enjambre de partículas (PSO, por sus siglas en ingles). Utilizando para ello el análisis de regresion paso a paso (SRA, por sus siglas en ingl es) para el preprocesamiento de los datos y determine el conjunto de variables independientes que mas cercanamente afecten a la variable dependiente (obesidad). Luego se utiliza un arbol de decisión difusa para la generación de las reglas optimizado con un enjambre de partículas para mejorar los resultados de la clasi caci on de obesidad escolar, se realiza la interpretabilidad y se compara los algoritmos multiobjetivos representativos con PSO para mostrar de interpretabilidad y precision.Los resultados muestran que el modelo propuesto por medio de un arbol de decisión difusa ofrece una forma comprensible del an alisis para problemas orientados a la clasi caci on con un grado de exactitud aceptable, en ese contexto, basado a los resultados obtenidos se obtuvo las reglas de decision que mostro como exactitud en la obesidad del sexo masculino 84 %, mientras que en el sexo femenino la exactitud fue 89 %. La ambigüedad obtenida de las reglas aprendidas en el sexo masculino fue 0.04 y en escolares del sexo femenino fue ligeramente inferior (0.01). La optimizaci on por medio del algoritmo PSO mostro despues de 500 iteraciones un error RMSE de 12.04 para escolares masculinos y de 11.20 para escolares femeninos. Se concluye que de acuerdo a los resultados calculados es posible aplicar el modelo propuesto para la clasi cacion de obesidad de un modo aceptable. Adem as, se valido el uso de algoritmos multiobjetivos MOPSO utilizando un conjunto de funciones de evaluación ZDT, WFD y DTLZ que demostraron que se obtienen mejores resultados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-02T14:07:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-02T14:07:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6154
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52bd4a63-f12d-4f0c-80cd-d8257bcde4db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5948106a-5d97-47d5-8b95-928ccf974709/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd44a737232f74127cd8baed5bd50106
5041561478581fac5e2fbc58c4c67778
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762727687913472
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).