Impacto de la vacunación contra COVID-19 en pacientes mayores de 40 años con síntomas depresivos del centro de salud Miraflores
Descripción del Articulo
El impacto de la vacunación contra COVID-19 en pacientes con síntomas depresivos se ha descrito escasamente, sin embargo, los efectos negativos en la salud mental durante la pandemia por SARS-CoV-2 se han estudiado ampliamente. Objetivo: Determinar el impacto de la vacunación contra COVID 19 en paci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14236 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | síntomas depresivos vacunación COVID-19 impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | El impacto de la vacunación contra COVID-19 en pacientes con síntomas depresivos se ha descrito escasamente, sin embargo, los efectos negativos en la salud mental durante la pandemia por SARS-CoV-2 se han estudiado ampliamente. Objetivo: Determinar el impacto de la vacunación contra COVID 19 en pacientes mayores de 40 años con síntomas depresivos en el centro de salud Miraflores. Métodos: El estudio fue de tipo observacional, analítico, de casos y controles, la muestra tomada por conveniencia, considerándose como casos: pacientes con síntomas depresivos leves, moderados y severos; y controles: quienes no hayan desarrollado depresión según el inventario de depresión de Beck 2 (BDI-2). Se empleó estadística descriptiva calculando frecuencias absolutas y relativas, se usó la prueba X2 de Pearson para el análisis bivariado, estableciendo asociación entre variables, se realizó regresión logística multivariada, analizados por STATA. Resultados: De los 113 participantes, 56 (49,56%) fueron los casos y 57 (50,44%). De los casos 34 (60,71%) contaron con un esquema de vacunación incompleto, por otro lado, los controles 49 (85,96%) cuentan con el esquema de vacunación completo. Se obtuvo que existe relación estadísticamente significativa (OR = 9,47, 95 % IC 3,05 - 27,11 y P=0,00) entre el nivel de vacunación contra COVID-19 con los síntomas depresivos. Conclusiones: Contar con un esquema de vacunación incompleto contra COVID-19 es factor de riesgo para desarrollar mayores niveles de síntomas depresivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).