Programa de juegos lingüísticos para favorecer el desarrollo de las capacidades de expresión oral de los niños de la institución educativa particular Gran Maestro Juan Enrique Pestalozzi. Hunter - Arequipa 2016

Descripción del Articulo

Cumpliendo con las disposiciones normativas, pongo a su disposición el Informe de Tesis cuyo enunciado es: “Programa de juegos lingüísticos para favorecer el desarrollo de la capacidades de expresión oral de los niños de la institución educativa Particular Gran Maestro Juan Enrique Pestalozzi. Hunte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Medina, Karina Eleana, Choque Carita, Rosa Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4328
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos Lingüisticos
Adivinanzas
Trabalenguas
Poesías
Retahílas
Aprendizaje
Expresión Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Cumpliendo con las disposiciones normativas, pongo a su disposición el Informe de Tesis cuyo enunciado es: “Programa de juegos lingüísticos para favorecer el desarrollo de la capacidades de expresión oral de los niños de la institución educativa Particular Gran Maestro Juan Enrique Pestalozzi. Hunter - Arequipa 2016”, para obtener el Título Profesional de Licenciada en Educación en el nivel Educativo de inicial. El presente trabajo, nace de la inquietud del cómo generar condiciones significativas para la promoción y estimulación de la expresión oral de los niños; tiene la finalidad de fortalecer atender a una realidad educativa de estimulación y promoción de la expresión oral en los niños a través de actividades significativas. Es importante desarrollar en el niño esta capacidad ya que le va a permitir comprender lo que le rodea comunicar, poder solucionar problemas, se conoce que nadie ha nacido sabiendo y que todo se va aprendiendo en el transcurso de la vida de cada persona, el docente como factor interviniente en el aprendizaje del niño debe de ser el principal llamado a desarrollar en el niño las habilidades comunicativas. Los juegos lingüísticos llamados también juegos verbales son estrategias que buscan estimular la comunicación entre los estudiantes e intentar romper la unidireccionalidad de la comunicación verbal en el grupo en la que normalmente se establecen unos papeles muy determinados. Favorece además la escucha activa, estimula la comunicación no verbal, y favorece posibilidades de comunicación. El presente trabajo de investigación está dividido en tres capítulos: El primer capítulo, contiene el marco teórico, que considera cada una de las variables de estudio. El segundo capítulo, denominado marco operativo de la investigación, presenta el enfoque y tipo, diseño, métodos, técnicas, población, muestra y presenta el programa, desde la denominación, justificación, objetivos, contenidos, recursos y programación. El tercer capítulo, presentamos el procesamiento estadístico de la investigación, análisis resultados e interpretación de resultados; tomando en cuenta la presentación, trabajo de campo o análisis e interpretación y la contrastación y validación de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).