Factores relacionados a la corrupción en obras de construcción en Arequipa 2019
Descripción del Articulo
A la falta de transparencia y rendición de cuentas de las instituciones de gobierno en el otorgamiento y gestión de las licitaciones y concursos para realizar obras públicas en el sector de la construcción, se anida la raíz de la corrupción para la construcción de obras promovidas por el Estado, est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12095 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corrupción Construcción Factores Relacionados Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | A la falta de transparencia y rendición de cuentas de las instituciones de gobierno en el otorgamiento y gestión de las licitaciones y concursos para realizar obras públicas en el sector de la construcción, se anida la raíz de la corrupción para la construcción de obras promovidas por el Estado, estos inconvenientes, aunados a una débil convicción de valores y al personal poco comprometido con su institución, actúa como caldo de cultivo para que fácilmente se cometan actos ilícitos en el avance de la infraestructura pública en el Perú. (Hennings, J. 2020). Objetivo: Determinar los factores relacionados a la corrupción en obras de construcción del estado en Arequipa 2019. Método: Ámbito. Región de Arequipa, Tipo de Investigación. Observacional, prospectivo transversal. Correlacional. Población: 2130 ingenieros, de los cuales respondieron toda la encuesta una muestra de 100 ingenieros. Criterios de inclusión: Ingenieros civiles colegiados de ambos sexos, Experiencia laboral en construcción. Variables Dependientes. “Corrupción desde su concepción hasta antes de la construcción” (Tráfico de influencias, redes clientelares, coimas y sobornos, descuido de funcionarios) y “durante la ejecución de la construcción” (modificaciones de contratos, demoras en el proyecto, trabajos de baja calidad, engaño, sobrecostos). Variable Independiente: Falta de transparencia en la información, baja probabilidad de ser descubierto, burocracia clientelista. Técnica: Encuesta virtual, con preguntas a profundidad. Procedimiento: Previo consentimiento de los ingenieros civiles colegiados. Se aplicó una encuesta anónima con las instrucciones necesarias, se realizó control de calidad de las fichas y finalmente procesamiento de datos. Resultados: Antes de la Construcción, La falta de transparencia en la información, la baja probabilidad de ser descubiertos, la burocracia clientelista, están relacionados al tipo de corrupción “Tráfico de Influencias” “Organización Clientelar”, “Soborno y Coimas”, con relación estadísticamente significativa. Durante la construcción, la falta de transparencia en la información, La baja probabilidad de ser descubierto están relacionados a la corrupción tipo “Modificación de Contrato”. La falta de transparencia en la información tiene relación con la corrupción, tipo “Demoras”. La baja probabilidad de ser descubierto y la burocracia clientelista están relacionados con el tipo “Mala calidad en el trabajo”. la falta de transparencia en la información, La baja probabilidad de ser descubierto, La burocracia clientelista están relacionados con la corrupción tipo “Engaño”. la falta de transparencia en la información, La baja probabilidad de ser descubierto, La burocracia clientelista tienen relación con el tipo “Sobrecostos”. Conclusión: Desde su concepción hasta su ejecución en la construcción, la corrupción tiene relación con los factores: falta de Transparencia en la información, la Baja Probabilidad de ser descubierto y Burocracia Clientelista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).