Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)”
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar los parámetros óptimos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo, aplicando una deshidratación osmótica como tratamiento previo al proceso de fritura. Durante la deshidratación osmótica se estudió el efecto de los factor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6554 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zapallo Deshidratación osmótica Fritura Snack https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_60757f94734d4b55f13a1cc807541dfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6554 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Yucra Condori, Harry RicardoVargas Atauchi, Rocio MilagrosCoaguila Olanda, Karen Lizeth2018-09-24T16:31:51Z2018-09-24T16:31:51Z2018El objetivo de la presente investigación fue determinar los parámetros óptimos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo, aplicando una deshidratación osmótica como tratamiento previo al proceso de fritura. Durante la deshidratación osmótica se estudió el efecto de los factores: concentración de sacarosa (20, 30 y 40 ºBrix) y temperatura de osmodeshidratación (20 y 40 ºC). Se tuvieron en cuenta las siguientes variables de respuesta con el fin de controlar el proceso: pérdida de agua, ganancia de sólidos y pérdida de peso; de esta manera se obtuvo la muestra óptima. Mediante el análisis de ANOVA se demostró que los factores de deshidratación osmótica tuvieron efectos significativos (p<0.05) sobre las variables de respuesta. Las condiciones óptimas de deshidratación osmótica para las láminas de zapallo fueron: concentración de 40 ° Brix y temperatura de 40 °C, con este tratamiento se obtuvo un 51.51% de perdida de agua, 17.88% de solidos ganados y 0.28% de pérdida de peso. Seguidamente se pasó al proceso de fritura donde se evaluó los factores de temperatura de fritura (140, 160 y 180 °C) y tiempo (45, 90 y 120 s). Las muestras de snack fueron evaluadas sensorialmente utilizándose una escala hedónica estructurada descendiente de 6 puntos y considerando los atributos sensoriales de color, olor, sabor y textura. La mejor combinación de temperatura y tiempo resulto ser de 140 °C y 45 s, con este tratamiento se obtuvo las propiedades sensoriales más aceptables (promedio de aceptabilidad de 5 puntos). Al snack de zapallo obtenido con las mejores condiciones de deshidratación osmótica y fritura se le realizó un análisis proximal para caracterizar la composición del snack grasa (25.36%), proteína (1.73%), carbohidratos (63.34 %), fibra (4.17%) y cenizas (1.05%); también se realizó la cuantificación de carotenoides totales (8.3 mg de β carotenos /100 g de muestra), azucares reductores (12.91%), índice de peróxidos (3.13 meq/1000g) y finalmente el análisis microbiológico (presentó ausencia de salmonella spp, mohos y levaduras).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6554spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAZapalloDeshidratación osmóticaFrituraSnackhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU45940160https://orcid.org/0000-0003-3407-4940721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras en Industrias AlimentariasTEXTIAvaatrm.pdf.txtIAvaatrm.pdf.txtExtracted texttext/plain122743https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b797992d-8ff1-49de-b8d8-57b43e649584/download61c4f6933098a0e037a5f271604a687dMD52IAvaalrm.pdf.txtIAvaalrm.pdf.txtExtracted texttext/plain122826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68f49625-0768-4494-88af-1d602a84e2b1/download33f2e268caf7c9ace2c567026f176701MD54ORIGINALIAvaalrm.pdfIAvaalrm.pdfapplication/pdf16981645https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2c9f42a-147d-4f4b-8164-fc5c8b63c707/download024acded4e2dfb833d156b6590bf3b46MD53UNSA/6554oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65542022-09-22 11:03:35.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)” |
title |
Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)” |
spellingShingle |
Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)” Vargas Atauchi, Rocio Milagros Zapallo Deshidratación osmótica Fritura Snack https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)” |
title_full |
Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)” |
title_fullStr |
Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)” |
title_full_unstemmed |
Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)” |
title_sort |
Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo (cucurbita maxima duch)” |
author |
Vargas Atauchi, Rocio Milagros |
author_facet |
Vargas Atauchi, Rocio Milagros Coaguila Olanda, Karen Lizeth |
author_role |
author |
author2 |
Coaguila Olanda, Karen Lizeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yucra Condori, Harry Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Atauchi, Rocio Milagros Coaguila Olanda, Karen Lizeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zapallo Deshidratación osmótica Fritura Snack |
topic |
Zapallo Deshidratación osmótica Fritura Snack https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar los parámetros óptimos para la elaboración de un producto tipo snack a partir de zapallo, aplicando una deshidratación osmótica como tratamiento previo al proceso de fritura. Durante la deshidratación osmótica se estudió el efecto de los factores: concentración de sacarosa (20, 30 y 40 ºBrix) y temperatura de osmodeshidratación (20 y 40 ºC). Se tuvieron en cuenta las siguientes variables de respuesta con el fin de controlar el proceso: pérdida de agua, ganancia de sólidos y pérdida de peso; de esta manera se obtuvo la muestra óptima. Mediante el análisis de ANOVA se demostró que los factores de deshidratación osmótica tuvieron efectos significativos (p<0.05) sobre las variables de respuesta. Las condiciones óptimas de deshidratación osmótica para las láminas de zapallo fueron: concentración de 40 ° Brix y temperatura de 40 °C, con este tratamiento se obtuvo un 51.51% de perdida de agua, 17.88% de solidos ganados y 0.28% de pérdida de peso. Seguidamente se pasó al proceso de fritura donde se evaluó los factores de temperatura de fritura (140, 160 y 180 °C) y tiempo (45, 90 y 120 s). Las muestras de snack fueron evaluadas sensorialmente utilizándose una escala hedónica estructurada descendiente de 6 puntos y considerando los atributos sensoriales de color, olor, sabor y textura. La mejor combinación de temperatura y tiempo resulto ser de 140 °C y 45 s, con este tratamiento se obtuvo las propiedades sensoriales más aceptables (promedio de aceptabilidad de 5 puntos). Al snack de zapallo obtenido con las mejores condiciones de deshidratación osmótica y fritura se le realizó un análisis proximal para caracterizar la composición del snack grasa (25.36%), proteína (1.73%), carbohidratos (63.34 %), fibra (4.17%) y cenizas (1.05%); también se realizó la cuantificación de carotenoides totales (8.3 mg de β carotenos /100 g de muestra), azucares reductores (12.91%), índice de peróxidos (3.13 meq/1000g) y finalmente el análisis microbiológico (presentó ausencia de salmonella spp, mohos y levaduras). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-24T16:31:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-24T16:31:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6554 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6554 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b797992d-8ff1-49de-b8d8-57b43e649584/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68f49625-0768-4494-88af-1d602a84e2b1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2c9f42a-147d-4f4b-8164-fc5c8b63c707/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61c4f6933098a0e037a5f271604a687d 33f2e268caf7c9ace2c567026f176701 024acded4e2dfb833d156b6590bf3b46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763023647440896 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).