Niveles de burnout y el control de la ira en personal de serenazgo en una Municipalidad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre las dimensiones del síndrome de burnout y las facetas del control de la ira en el personal de serenazgo. La metodología empleada en este estudio es de tipo descriptivo - correlacional y el diseño es no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Santibañez, Jhon Paúl, Quispe Toribio, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3546
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
Control de ira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre las dimensiones del síndrome de burnout y las facetas del control de la ira en el personal de serenazgo. La metodología empleada en este estudio es de tipo descriptivo - correlacional y el diseño es no experimental de corte transversal. El tipo de muestreo empleado fue no probabilístico de tipo intencional o por conveniencia. Esta muestra estuvo comprendida por 103 serenos de una municipalidad de la ciudad de Arequipa con edades que oscilan entre los 20 y 50 años y con un tiempo de servicio entre 3 meses y 4 años; los datos fueron obtenidos a partir de la aplicación del Inventario de Burnout de Maslach (MBI) con una consistencia interna de 0.90 alfa de Cronbach y validez factorial de 0.52; asimismo, para medir la ira se usó el cuestionario STAXI - 2: Inventario de Expresión de la Ira Estado – Rasgo, con un coeficiente alfa de Cronbach de consistencia interna de 0.89 en la escala de estado de ira, de 0.82 en la escala de rasgo de ira y en las escalas de expresión 0.67. Los resultados fueron procesados en tablas y gráficos para su respectiva interpretación, destacando el coeficiente estadístico de Pearson. Se procesó y analizó la información haciendo uso de los programas estadísticos informáticos MS Excel y SPSS 20. Los resultados de la investigación muestran una relación positiva entre las dimensiones del Burnout y el Control de la Ira, siendo mayor la relación entre dimensiones de despersonalización, realización personal; y las facetas: sentimiento, expresión verbal, estado, temperamento, y rasgos de ira. Lo cual indica que el personal de serenazgo siente que sus objetivos personales y laborales no se ven concretados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).