Las tesis psicoeducativas en la Escuela Profesional de Psicología de la Unsa, 1993 – 2018

Descripción del Articulo

En este trabajo se hace un análisis crítico de las tesis de pregrado, del área de psicología educativa de la Escuela Profesional de Psicología-UNSA. Fue concebida como una forma de posicionamiento frente a las reformas implementadas, en los últimos años, acerca de la investigación universitaria. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Condori, Marco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9714
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
Tesis universitaria
Investigación universitaria
Producción teórica
Psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se hace un análisis crítico de las tesis de pregrado, del área de psicología educativa de la Escuela Profesional de Psicología-UNSA. Fue concebida como una forma de posicionamiento frente a las reformas implementadas, en los últimos años, acerca de la investigación universitaria. Las que, favorecen a las concepciones técnico-instrumentalistas y formalistas, del proceso de producción del conocimiento; así como por la escasa relevancia de las tesis para dar a conocer la complejidad de la existencia humana, y para afrontar los problemas sociales. Al que se suma la producción del sistema educativo peruano, donde predominan textos de carácter prescriptivo, en lugar de investigaciones y/o producciones teóricas originales. Así, del balance de las tendencias epistemológicas, el proceso de investigación, la producción teórica y los enfoques psicopedagógicos, se colige que, en las tesis de psicología educativa, la teoría está disociada de la producción del conocimiento. El tipo de investigación predominante es correlacional, seguido por los estudios descriptivos y experimentales. La inferencia está supeditada a la prueba estadística y a los test psicológicos, por ello, la problematización, la fundamentación teórica y la producción de propuestas teóricas son deficientes. Los enfoques psicológicos no forman parte de los fundamentos teóricos. El tratamiento de los temas de investigación se subordina a los instrumentos de medida, y su abordaje está aislado de otras disciplinas científicas. Así también, se han acumulado trabajos similares, disociados unos de otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).