Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad

Descripción del Articulo

En la zona altoandina de Arequipa las velocidades del viento son bajas de allí que conocer el comportamiento de la turbinas eólicas, podemos generar energía eléctrica. Iniciamos la tesis revisando las diferentes teorías la cantidad de movimiento, límite de Betz, teoría del momento cinético, teoría d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Larico, Pedro Bertin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10655
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eólica
Análisis vorticial
Baja potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_5fda8c3f4e1d64598030bfeeda43aad9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10655
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad
title Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad
spellingShingle Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad
Flores Larico, Pedro Bertin
Eólica
Análisis vorticial
Baja potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad
title_full Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad
title_fullStr Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad
title_full_unstemmed Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad
title_sort Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidad
author Flores Larico, Pedro Bertin
author_facet Flores Larico, Pedro Bertin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Barriga, Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Larico, Pedro Bertin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eólica
Análisis vorticial
Baja potencia
topic Eólica
Análisis vorticial
Baja potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En la zona altoandina de Arequipa las velocidades del viento son bajas de allí que conocer el comportamiento de la turbinas eólicas, podemos generar energía eléctrica. Iniciamos la tesis revisando las diferentes teorías la cantidad de movimiento, límite de Betz, teoría del momento cinético, teoría del elemento de pala BEM y la teoría vorticial; así como investigar el recurso eólico mundial al 2017 cuya capacidad llego a 539 GW, en el Perú el potencial eólico aprovechable es de 22GW con una potencia instalada de 394MW, de la región Arequipa el potencial es de 1,16GW y el mapa eólico determina que la velocidad del viento esta entre 3 a 5m/s. Hay poco desarrollo nacional en la construcción de aerogeneradores, existe esfuerzos de Ingenieros Pinedo, Chiroque y Canziani. Seguidamente presentamos las diferentes tecnologías con respecto al rotor axial con eje horizontal, para utilizar métodos de optimización para la teoría de la cantidad de movimiento el coeficiente de poder máximo es 16/27. Los conceptos de GLAUERT en donde no se consideran las resistencias del perfil también nos dan el valor de 16/27. Revisaremos las teoría en base a la cantidad de movimiento como el método del elemento álabe, centrando en el análisis vorticial, considerar la geometría del perfil del álabe para cada radio de la paleta, es decir, número arbitrario de palas. Se utiliza el teorema de HELMHOLT´Z con los conceptos de circulación en los torbellinos generados y la fórmula de BIOT-SAVART deducimos el aumento de la potencia. Con las orientaciones del Dr. Igor Shevchenko se obtienen valores de ZK, KxΣ y KyΣ. Se realiza el cálculo para varios valores de circulación y a varios radios del álabe encontrándose valores para la geometría del álabe como la cuerda y ángulo de pala. Analizaremos los avances en los desarrollos teóricos y computacionales mediante el control de la capa límite y presentar los trabajos de Dumitrescu y Cardos en 3D realizado en forma analítica como forma numérica. Se presenta la propuesta de SLAP como dispositivo hipersustentador para los aerogeneradores a colocarse en zonas de baja velocidad del viento. Se diseña un aerogenerador para 300W consiguiéndose un álabe de 1,51m y se dan los diferentes valores del perfil del álabe para diversos radios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T16:39:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T16:39:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10655
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10655
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec9495e2-8b87-435b-be62-ebe9660d644e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c12d7548-e5ed-443c-8a2d-d629d10df769/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d6cc40b-37d5-45ef-a1f2-eb366e6d66b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d94b29b9812f3a960213a7082158292
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3177bdc478cc0b2cc8b1bc8f5c561b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762974996660224
spelling Fernández Barriga, CamiloFlores Larico, Pedro Bertin2020-02-06T16:39:26Z2020-02-06T16:39:26Z2019En la zona altoandina de Arequipa las velocidades del viento son bajas de allí que conocer el comportamiento de la turbinas eólicas, podemos generar energía eléctrica. Iniciamos la tesis revisando las diferentes teorías la cantidad de movimiento, límite de Betz, teoría del momento cinético, teoría del elemento de pala BEM y la teoría vorticial; así como investigar el recurso eólico mundial al 2017 cuya capacidad llego a 539 GW, en el Perú el potencial eólico aprovechable es de 22GW con una potencia instalada de 394MW, de la región Arequipa el potencial es de 1,16GW y el mapa eólico determina que la velocidad del viento esta entre 3 a 5m/s. Hay poco desarrollo nacional en la construcción de aerogeneradores, existe esfuerzos de Ingenieros Pinedo, Chiroque y Canziani. Seguidamente presentamos las diferentes tecnologías con respecto al rotor axial con eje horizontal, para utilizar métodos de optimización para la teoría de la cantidad de movimiento el coeficiente de poder máximo es 16/27. Los conceptos de GLAUERT en donde no se consideran las resistencias del perfil también nos dan el valor de 16/27. Revisaremos las teoría en base a la cantidad de movimiento como el método del elemento álabe, centrando en el análisis vorticial, considerar la geometría del perfil del álabe para cada radio de la paleta, es decir, número arbitrario de palas. Se utiliza el teorema de HELMHOLT´Z con los conceptos de circulación en los torbellinos generados y la fórmula de BIOT-SAVART deducimos el aumento de la potencia. Con las orientaciones del Dr. Igor Shevchenko se obtienen valores de ZK, KxΣ y KyΣ. Se realiza el cálculo para varios valores de circulación y a varios radios del álabe encontrándose valores para la geometría del álabe como la cuerda y ángulo de pala. Analizaremos los avances en los desarrollos teóricos y computacionales mediante el control de la capa límite y presentar los trabajos de Dumitrescu y Cardos en 3D realizado en forma analítica como forma numérica. Se presenta la propuesta de SLAP como dispositivo hipersustentador para los aerogeneradores a colocarse en zonas de baja velocidad del viento. Se diseña un aerogenerador para 300W consiguiéndose un álabe de 1,51m y se dan los diferentes valores del perfil del álabe para diversos radios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10655spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEólicaAnálisis vorticialBaja potenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseñar un aerogenerador que utilice bajas velocidades de viento en las Zonas Altoandinas de Arequipa, para mejorar la calidad de vida de la comunidadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: con mención en Ingeniería en EnergéticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias: con mención en Ingeniería en EnergéticaORIGINALUPfllapb.pdfUPfllapb.pdfapplication/pdf4579493https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec9495e2-8b87-435b-be62-ebe9660d644e/download0d94b29b9812f3a960213a7082158292MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c12d7548-e5ed-443c-8a2d-d629d10df769/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPfllapb.pdf.txtUPfllapb.pdf.txtExtracted texttext/plain135978https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d6cc40b-37d5-45ef-a1f2-eb366e6d66b0/downloadd3177bdc478cc0b2cc8b1bc8f5c561b7MD53UNSA/10655oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/106552022-05-29 11:32:54.324http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).