Aislamiento sísmico de un hospital de 4 pisos en la región de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio está enfocado en la técnica de diseño sismorresistente conocido como Aislamiento Sísmico de Base; el cual es uno de los sistemas de protección sísmica más efectivo, difundido y utilizado, debido a las ventajas estructurales que presenta su aplicación en ciertos tipos de edificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Callo, Yosep, Aquino Mamani, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3415
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento sísmico
Núcleo de plomo
Amortiguamiento
Planta irregular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio está enfocado en la técnica de diseño sismorresistente conocido como Aislamiento Sísmico de Base; el cual es uno de los sistemas de protección sísmica más efectivo, difundido y utilizado, debido a las ventajas estructurales que presenta su aplicación en ciertos tipos de edificaciones. Para tal fin se desarrolla el análisis y diseño de una edificación hospitalaria de configuración irregular en planta, de cuatro niveles, ubicada en el distrito de la Joya, provincia y departamento de Arequipa. El trabajo se describe básicamente en: i) Análisis de la estructura convencional, ii) Diseño del sistema de aislamiento de base, iii) Análisis y diseño de la estructura con base aislada. Para la elección del sistema de aislamiento más apropiado, se realiza un análisis de dos combinaciones de tipos de aisladores, la primera una combinación de aisladores de tipo HDR (aisladores de alto amortiguamiento) y la segunda una combinación mixta conformada por aisladores HDR y LRB (aisladores con núcleo de plomo). Luego se aplicó un análisis dinámico modal espectral según la norma UBC-97, con el propósito de evaluar y escoger el sistema de aislación con mejor comportamiento estructural. Finalmente, se realiza un análisis comparativo de respuesta entre las estructuras de base fija y base aislada, donde se analiza las ventajas que pueda presentar el sistema de base aislada; llegando a dar conclusiones y recomendaciones para el uso de sistemas de aislación basal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).