Relacion entre la demora intrahospitalaria de la intervención quirúrgica y el diagnostico de apendicitis aguda complicada en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el 2015
Descripción del Articulo
Los pacientes con cuadro doloroso abdominal representan entre 5 y 10% de todas las consultas en los departamentos de Emergencia en los Estados Unidos (1). De los cuales sólo el 4.3% serán diagnosticados como portadores de apendicitis aguda. A pesar de ello, la apendicitis es la causa más común de do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1841 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intrahospitalaria Intervención Quirúrgica Diagnostico Apendicitis Intrahospitalarias Cardiovascular Inmunológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Los pacientes con cuadro doloroso abdominal representan entre 5 y 10% de todas las consultas en los departamentos de Emergencia en los Estados Unidos (1). De los cuales sólo el 4.3% serán diagnosticados como portadores de apendicitis aguda. A pesar de ello, la apendicitis es la causa más común de dolor abdominal que requiere de intervención quirúrgica (1), en algunas series Entre el 5-15% de la población, padece este cuadro en algún momento de su vida. La máxima incidencia tiene lugar en la segunda y tercera década de la vida (2) y ocupa un lugar entre las cinco causas más comunes de litigios exitosos de mala práctica médica por complicaciones que resultaron de la demora del tratamiento (3). La presunción que la apendicitis perforada es un fenómeno relacionado al tiempo es un concepto racional que está basado en conceptos de microbiología según Malt R. demostrándolo con estudios retrospectivos (4); sin embargo, dichos estudios no evalúan si el origen de la demora fue pre o intrahospitalario. En estudios peruanos se a demostrados que pacientes con apendicitis aguda demoran en ser operados, y este tiempo de demora influye como factor de complicación en pacientes con el diagnostico ya mencionado cuando transcurren de 29 a 36 horas entre el inicio de los síntomas y el acto operatorio (5). Se realizaron estudios locales en los cuales se evalúa las causas y consecuencias en la evolución de la apendicitis aguda complicada llegando entre muchas conclusiones, que el tiempo intrahospitalario no es un factor estadísticamente significativo para el diagnóstico de la apendicitis aguda complicada (3, 6, 7). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).