Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020

Descripción del Articulo

El manejo de los residuos sólidos en nuestro medio resulta ser aún un problema sin resolver, esto se debe a que comprende el control sistemático de su generación, almacenamiento, recolección, transporte, separación, tratamiento, reciclaje, recuperación y eliminación de los mismos. Los residuos munic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Flores, Edimnzon Wilfredo, Vizcardo Huayna, Maykol Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1911
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos solidos
Reciclaje
Cementacion del ácero
Carbonato de calcio
gases de Carbono
Cascara de huevo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_5f1adc4c34cf9d78cabc0b74e9cd3ab8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1911
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020
title Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020
spellingShingle Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020
Huamani Flores, Edimnzon Wilfredo
Residuos solidos
Reciclaje
Cementacion del ácero
Carbonato de calcio
gases de Carbono
Cascara de huevo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020
title_full Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020
title_fullStr Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020
title_full_unstemmed Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020
title_sort Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020
author Huamani Flores, Edimnzon Wilfredo
author_facet Huamani Flores, Edimnzon Wilfredo
Vizcardo Huayna, Maykol Antonio
author_role author
author2 Vizcardo Huayna, Maykol Antonio
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Flores, Edimnzon Wilfredo
Vizcardo Huayna, Maykol Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos solidos
Reciclaje
Cementacion del ácero
Carbonato de calcio
gases de Carbono
Cascara de huevo
topic Residuos solidos
Reciclaje
Cementacion del ácero
Carbonato de calcio
gases de Carbono
Cascara de huevo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description El manejo de los residuos sólidos en nuestro medio resulta ser aún un problema sin resolver, esto se debe a que comprende el control sistemático de su generación, almacenamiento, recolección, transporte, separación, tratamiento, reciclaje, recuperación y eliminación de los mismos. Los residuos municipales incluyen basura de los hogares, oficinas, hoteles, mercados, restaurantes, etc., así como residuos originados en el barrido de calles como, suciedad, hojas, papeles, envoltorios, bolsas, etc. En los residuos domésticos, de mercados y restaurantes a veces se puede encontrar gran cantidades de cáscaras de huevo y huesos de vaca; éstos pueden separarse y utilizarse para otros fines industriales. Trabajos previos han demostrado que los huesos de vaca contienen carbonato de calcio y pueden emplearse como energizantes (activadores) en la cementación sólida del acero de bajo contenido de carbono. Diferentes sales del tipo carbonatos son utilizados como activadores o potenciadores para la generación de gases de carbono, siendo los más notables el carbonato de sodio, carbonato de bario y carbonato de calcio. Estos se utilizan en porcentajes variables con el material de cementación. Este trabajo analiza la posibilidad de utilizar las cáscaras de huevo como un elemento activador de la cementación de un acero de bajo carbono añadido a carbón vegetal como material cementante. El objetivo de este trabajo de tesis es demostrar que la cáscara de huevo puede emplearse como un potenciador (activador) para la cementación de un acero de bajo carbono para producir una capa superficial endurecida. Se plantea preparar diferentes formulaciones variando la masa de carbón vegetal y cascara de huevo, a fin de obtener mezclas que permiten controlar y evaluar el efecto del activador sobre el endurecimiento superficial y tenacidad. La cementación se define como un proceso termoquímico en el que se produce la difusión del carbono desde la superficie del componente, y después de un enfriamiento rápido (Temple) en un medio adecuado, el material exhibirá una superficie endurecida y un núcleo tenaz. La cementación es por lo tanto una formación de una capa superficial de alta concentración de carbono, permaneciendo sin cambios en el núcleo. Se utiliza un acero de bajo contenido de carbono SAE: 1020, que es uno de los más comunes y de uso general en la industria metal-mecánica. La elección del mismo se justifica en el hecho de que tiene la capacidad de absorber carbono a alta velocidad y a las temperaturas de 870ºC - 930ºC, presentado una capa de enriquecimiento superficial uniforme de carbono, considerable tenacidad en el núcleo después del tratamiento térmico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1911
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/936d8ed8-a8d3-41e2-883a-de1592ac874b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9820095d-a7fa-4eba-9140-748fcc48b614/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07bf5b86530a2cd3500b8107be6a9acd
b800b6b61af4553ef59987ed3563739a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762980382146560
spelling Huamani Flores, Edimnzon WilfredoVizcardo Huayna, Maykol Antonio2017-08-02T16:03:26Z2017-08-02T16:03:26Z2016El manejo de los residuos sólidos en nuestro medio resulta ser aún un problema sin resolver, esto se debe a que comprende el control sistemático de su generación, almacenamiento, recolección, transporte, separación, tratamiento, reciclaje, recuperación y eliminación de los mismos. Los residuos municipales incluyen basura de los hogares, oficinas, hoteles, mercados, restaurantes, etc., así como residuos originados en el barrido de calles como, suciedad, hojas, papeles, envoltorios, bolsas, etc. En los residuos domésticos, de mercados y restaurantes a veces se puede encontrar gran cantidades de cáscaras de huevo y huesos de vaca; éstos pueden separarse y utilizarse para otros fines industriales. Trabajos previos han demostrado que los huesos de vaca contienen carbonato de calcio y pueden emplearse como energizantes (activadores) en la cementación sólida del acero de bajo contenido de carbono. Diferentes sales del tipo carbonatos son utilizados como activadores o potenciadores para la generación de gases de carbono, siendo los más notables el carbonato de sodio, carbonato de bario y carbonato de calcio. Estos se utilizan en porcentajes variables con el material de cementación. Este trabajo analiza la posibilidad de utilizar las cáscaras de huevo como un elemento activador de la cementación de un acero de bajo carbono añadido a carbón vegetal como material cementante. El objetivo de este trabajo de tesis es demostrar que la cáscara de huevo puede emplearse como un potenciador (activador) para la cementación de un acero de bajo carbono para producir una capa superficial endurecida. Se plantea preparar diferentes formulaciones variando la masa de carbón vegetal y cascara de huevo, a fin de obtener mezclas que permiten controlar y evaluar el efecto del activador sobre el endurecimiento superficial y tenacidad. La cementación se define como un proceso termoquímico en el que se produce la difusión del carbono desde la superficie del componente, y después de un enfriamiento rápido (Temple) en un medio adecuado, el material exhibirá una superficie endurecida y un núcleo tenaz. La cementación es por lo tanto una formación de una capa superficial de alta concentración de carbono, permaneciendo sin cambios en el núcleo. Se utiliza un acero de bajo contenido de carbono SAE: 1020, que es uno de los más comunes y de uso general en la industria metal-mecánica. La elección del mismo se justifica en el hecho de que tiene la capacidad de absorber carbono a alta velocidad y a las temperaturas de 870ºC - 930ºC, presentado una capa de enriquecimiento superficial uniforme de carbono, considerable tenacidad en el núcleo después del tratamiento térmico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1911spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos solidosReciclajeCementacion del áceroCarbonato de calciogases de CarbonoCascara de huevohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Composición óptima de un activador natural para mejorar el endurecimiento superficial de un acero sae: 1020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMThuflew.pdfapplication/pdf5737134https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/936d8ed8-a8d3-41e2-883a-de1592ac874b/download07bf5b86530a2cd3500b8107be6a9acdMD51TEXTMThuflew.pdf.txtMThuflew.pdf.txtExtracted texttext/plain152100https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9820095d-a7fa-4eba-9140-748fcc48b614/downloadb800b6b61af4553ef59987ed3563739aMD52UNSA/1911oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19112022-07-26 03:02:49.116http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).