Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)

Descripción del Articulo

De acuerdo a la investigación realizada se determinó el procedimiento para la elaboración de una bebida funcional a base de malta (ordehum vulgare) y muña (mintostachys molly), que fueron corroboradas con las pruebas experimentales. 2. En la etapa de maceración de la malta se determinó los siguiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Copacondori Cuayla, Ernesto Hector, Nuñez Del Prado Rivera, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3430
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida funcional
Hordeum vulgare
Minthostachys mollys
Macerado de azucares
Glucosa aumentada
Malta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_5ee6b38c62834c3292ec60302e6da002
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3430
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Copacondori Cuayla, Ernesto HectorNuñez Del Prado Rivera, Juan Francisco2017-10-31T13:36:37Z2017-10-31T13:36:37Z2017De acuerdo a la investigación realizada se determinó el procedimiento para la elaboración de una bebida funcional a base de malta (ordehum vulgare) y muña (mintostachys molly), que fueron corroboradas con las pruebas experimentales. 2. En la etapa de maceración de la malta se determinó los siguientes parámetros: el tiempo óptimo de macerado es de una hora, el pH optimo del mosto en esta etapa es de 5, con una densidad de 1050 g/l de azucares, la temperatura del agua de maceración es de 70 °C. 3. En la etapa de infusión de muña se determinó los siguientes parámetros: el tiempo óptimode infusión es de una hora, y la temperatura de 92 °C. 4. De acuerdo a las encuestas de las pruebas de aceptabilidad se ha llegado a determinar que la formulación F3b tiene la mayor aceptación dentro de una población de jóvenes y adultos. Además mediante pruebas de laboratorio es la que presenta mayor valor nutricional. 5. Mediante pruebas de determinación de vida de anaquel se determinó que nuestro bebida debe de permanecer a una temperatura de 10 °C para alcanzar una vida de anaquel de diez meses. 6. De acuerdo al balance de materia, para la obtención de un litro de bebida se utilizaron 11gr de malta chocolate, 5 gr de malta negra, 11 gr de malta caramelo y 450 gr de malta base, 7 gr de muña, 1200 ml de agua, 40 ml de vainilla y 30 gr de azúcar. 7. De acuerdo a la variable humedad, la muña pre tratada con vapor fue la que mayor aceptación presento. Debido a que se pudo retirar parcial mente los aceites esenciales, y con esto se redujo el sabor picoso que dejaba a la hora de ser ingerido. 8. Para la obtención de un litro de bebida, la eficiencia obtenida en el proceso fue de 80 %, esto de acuerdo al balance de materia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3430spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABebida funcionalHordeum vulgareMinthostachys mollysMacerado de azucaresGlucosa aumentadaMaltahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQcocue.pdfapplication/pdf2243068https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3210ac2-3413-4098-8012-b420bde80259/download587f9d4ea7d6f591786a6df47bf15a67MD51TEXTIQcocue.pdf.txtIQcocue.pdf.txtExtracted texttext/plain130961https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ca3ff91-ed99-4c8e-9593-39dc689bc4ef/download17fc271872ee993a364e8ea00c174b4aMD52UNSA/3430oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34302022-07-26 03:34:51.11http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)
title Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)
spellingShingle Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)
Copacondori Cuayla, Ernesto Hector
Bebida funcional
Hordeum vulgare
Minthostachys mollys
Macerado de azucares
Glucosa aumentada
Malta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)
title_full Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)
title_fullStr Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)
title_full_unstemmed Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)
title_sort Evaluación de los parámetros para la obtención de una bebida funcional, a partir de malta (Hordeum Vulgare) y muña (Minthostachys Mollys)
author Copacondori Cuayla, Ernesto Hector
author_facet Copacondori Cuayla, Ernesto Hector
Nuñez Del Prado Rivera, Juan Francisco
author_role author
author2 Nuñez Del Prado Rivera, Juan Francisco
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Copacondori Cuayla, Ernesto Hector
Nuñez Del Prado Rivera, Juan Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bebida funcional
Hordeum vulgare
Minthostachys mollys
Macerado de azucares
Glucosa aumentada
Malta
topic Bebida funcional
Hordeum vulgare
Minthostachys mollys
Macerado de azucares
Glucosa aumentada
Malta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description De acuerdo a la investigación realizada se determinó el procedimiento para la elaboración de una bebida funcional a base de malta (ordehum vulgare) y muña (mintostachys molly), que fueron corroboradas con las pruebas experimentales. 2. En la etapa de maceración de la malta se determinó los siguientes parámetros: el tiempo óptimo de macerado es de una hora, el pH optimo del mosto en esta etapa es de 5, con una densidad de 1050 g/l de azucares, la temperatura del agua de maceración es de 70 °C. 3. En la etapa de infusión de muña se determinó los siguientes parámetros: el tiempo óptimode infusión es de una hora, y la temperatura de 92 °C. 4. De acuerdo a las encuestas de las pruebas de aceptabilidad se ha llegado a determinar que la formulación F3b tiene la mayor aceptación dentro de una población de jóvenes y adultos. Además mediante pruebas de laboratorio es la que presenta mayor valor nutricional. 5. Mediante pruebas de determinación de vida de anaquel se determinó que nuestro bebida debe de permanecer a una temperatura de 10 °C para alcanzar una vida de anaquel de diez meses. 6. De acuerdo al balance de materia, para la obtención de un litro de bebida se utilizaron 11gr de malta chocolate, 5 gr de malta negra, 11 gr de malta caramelo y 450 gr de malta base, 7 gr de muña, 1200 ml de agua, 40 ml de vainilla y 30 gr de azúcar. 7. De acuerdo a la variable humedad, la muña pre tratada con vapor fue la que mayor aceptación presento. Debido a que se pudo retirar parcial mente los aceites esenciales, y con esto se redujo el sabor picoso que dejaba a la hora de ser ingerido. 8. Para la obtención de un litro de bebida, la eficiencia obtenida en el proceso fue de 80 %, esto de acuerdo al balance de materia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3430
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3210ac2-3413-4098-8012-b420bde80259/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ca3ff91-ed99-4c8e-9593-39dc689bc4ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 587f9d4ea7d6f591786a6df47bf15a67
17fc271872ee993a364e8ea00c174b4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141403574272
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).