Plantas de sandía (Citrullus lanatus T. Matsum. & Nakai) injertadas en cucurbitáceas, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la región de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito de Majes, en el Primer Ramal, en la Sección C1, parcela 13, se llevó a cabo entre marzo del 2017 y hasta enero del 2018. El objetivo del trabajo fue obtener plantas de sandía mediante la injertación en esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Paredes, Cinthya Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citrullus lanatus
injerto
patrones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la región de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito de Majes, en el Primer Ramal, en la Sección C1, parcela 13, se llevó a cabo entre marzo del 2017 y hasta enero del 2018. El objetivo del trabajo fue obtener plantas de sandía mediante la injertación en especies de cucurbitáceas bajo condiciones controladas y transplantadas en campo definitivo. El diseño estadístico empleado fue Bloques Completo al Azar (DBCA), con 3 bloques y 4 tratamientos y 3 repeticiones, cada repetición constó de 40 plantas, haciendo un total de 1440 unidades experimentales. Para el análisis se aplicó el análisis de varianza (ANVA) y la prueba de Duncan al 0,05. Para el manejo del cultivo se llevaron a cabo las actividades de barbecho, rastreo, formación de camas, fertilización base, colocación de cinta de riego calibre 6000 con goteros a cada 0.20 m y acolchado plástico en ambos lados, con perforaciones en el centro a cada 1 m, 1.10 m de ancho. El trasplante se realizó cuando las plántulas tenían 40 días en invernad ero. A las plantas se les aplicó enraizador y ácidos húmicos. El mejor comportamiento de plantas de sandía injertada en cucurbitácea, se tie ne en el tratamiento T3, injerto en zapallo, presenta mayor porcentaje de prendimiento del injerto con un 93%, mayor diámetro de tallo con un 17,59 mm, mayor longitud de planta con 78,65cm y mayor largo y ancho del limbo con 19,73cm y 21,23 cm respectivamente. El tratamiento con mayor rendimiento es el tratamiento T2, con un promedio de peso de fruto fresco por planta de 14,82 kilos y un rendimiento de 24.700 toneladas por hectárea. El tratamiento con mayor rentabilidad en el proyecto, es el T2 con un costo de producción de S/. 14 067,97 soles, ingreso neto de S./ 13 102,03 soles y un índice de rentabilidad 93,13%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).