Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012

Descripción del Articulo

El Maltrato es un problema universal que surge con el hombre, por lo que es tan antiguo como la humanidad, no hay una definición única y precisa de maltrato, ya que sus características dependen del contexto en el cual se ve inmerso, por lo que podremos decir que maltrato es cualquier acción que impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larico Farfán, Yessenia, Zuel Castillo, Dayana Cris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2310
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato infantil
Autoestima
Estudiantes
Factores biopsicosociales
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_5e32b978d347f2152556cf69026a1845
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2310
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Larico Farfán, YesseniaZuel Castillo, Dayana Cris2017-09-01T18:52:26Z2017-09-01T18:52:26Z2013El Maltrato es un problema universal que surge con el hombre, por lo que es tan antiguo como la humanidad, no hay una definición única y precisa de maltrato, ya que sus características dependen del contexto en el cual se ve inmerso, por lo que podremos decir que maltrato es cualquier acción que implique incomodidad de parte de la persona que esté siendo maltratada, asimismo cuando el maltrato es aplicado a los niños tiene la denominación de Maltrato Infantil y este se ha convertido en un problema cotidiano que en la actualidad influye de forma negativa en una gran variedad de factores biopsicosociales, asimismo la autoestima se ve afectada de forma negativa, siendo así perjudicial para el buen desarrollo del niño y en consecuencia para la sociedad, ya que las personas con baja autoestima pueden hasta incluso tornarse con una personalidad violenta. Felizmente la baja autoestima solo son creencias negativas de sí mismo y no son hechos, de tal forma que pueden tratarse, por este motivo es necesario que nosotros como personal de salud debemos de involucrarnos como agentes portadores de ideas positivas frente a esta situación.Por ello esta investigación busca establecer la relación que existe entre el maltrato infantil y el nivel de autoestima de las escolares de la institución educativa Señoritas Arequipa, institución localizada en el departamento de Arequipa, provincia de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2310spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMaltrato infantilAutoestimaEstudiantesFactores biopsicosocialesProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENlafay.pdfapplication/pdf1018472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df457bcf-daf2-4b01-bb44-5374dba9d97a/downloadb19e351ffc0e4dbe96d75549f4e9de0bMD51TEXTENlafay.pdf.txtENlafay.pdf.txtExtracted texttext/plain161650https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9eee23ac-539b-4711-b718-3855b9e4e921/downloadac26c44e946e49d9f0dc3fb0c1cc9433MD52UNSA/2310oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23102022-12-06 15:59:36.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012
title Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012
spellingShingle Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012
Larico Farfán, Yessenia
Maltrato infantil
Autoestima
Estudiantes
Factores biopsicosociales
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012
title_full Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012
title_fullStr Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012
title_full_unstemmed Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012
title_sort Maltrato infantil y niveles de autoestima en escolares del 1ro al 3ro año de educación secundaria en la I.E señoritas “Arequipa”. Arequipa - 2012
author Larico Farfán, Yessenia
author_facet Larico Farfán, Yessenia
Zuel Castillo, Dayana Cris
author_role author
author2 Zuel Castillo, Dayana Cris
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Larico Farfán, Yessenia
Zuel Castillo, Dayana Cris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maltrato infantil
Autoestima
Estudiantes
Factores biopsicosociales
Problema social
topic Maltrato infantil
Autoestima
Estudiantes
Factores biopsicosociales
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El Maltrato es un problema universal que surge con el hombre, por lo que es tan antiguo como la humanidad, no hay una definición única y precisa de maltrato, ya que sus características dependen del contexto en el cual se ve inmerso, por lo que podremos decir que maltrato es cualquier acción que implique incomodidad de parte de la persona que esté siendo maltratada, asimismo cuando el maltrato es aplicado a los niños tiene la denominación de Maltrato Infantil y este se ha convertido en un problema cotidiano que en la actualidad influye de forma negativa en una gran variedad de factores biopsicosociales, asimismo la autoestima se ve afectada de forma negativa, siendo así perjudicial para el buen desarrollo del niño y en consecuencia para la sociedad, ya que las personas con baja autoestima pueden hasta incluso tornarse con una personalidad violenta. Felizmente la baja autoestima solo son creencias negativas de sí mismo y no son hechos, de tal forma que pueden tratarse, por este motivo es necesario que nosotros como personal de salud debemos de involucrarnos como agentes portadores de ideas positivas frente a esta situación.Por ello esta investigación busca establecer la relación que existe entre el maltrato infantil y el nivel de autoestima de las escolares de la institución educativa Señoritas Arequipa, institución localizada en el departamento de Arequipa, provincia de Arequipa.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2310
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2310
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df457bcf-daf2-4b01-bb44-5374dba9d97a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9eee23ac-539b-4711-b718-3855b9e4e921/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b19e351ffc0e4dbe96d75549f4e9de0b
ac26c44e946e49d9f0dc3fb0c1cc9433
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946302377984
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).