Empatía cognitiva - afectiva y la expresión de ira en colaboradores y directivos de la cooperativa financiera Fondesurco de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título “Empatía cognitiva - afectiva y la expresión de ira en colaboradores y directivos de la cooperativa financiera Fondesurco de la ciudad de Arequipa” la cual tuvo como objetivo Determinar la relación entre la empatía cognitiva – afectiva y la expresión de ir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15189 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía cognitiva afectiva expresión ira https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación lleva como título “Empatía cognitiva - afectiva y la expresión de ira en colaboradores y directivos de la cooperativa financiera Fondesurco de la ciudad de Arequipa” la cual tuvo como objetivo Determinar la relación entre la empatía cognitiva – afectiva y la expresión de ira en los colaboradores y directivos de la cooperativa financiera Fondesurco de la ciudad de Arequipa 2017. Es una investigación de paradigma cuantitativo no experimental, de medición y diseño descriptivo – relacional trasversal, tuvo como muestra 58 personas de ambos sexos. A quienes se les aplicó los test: Empatía Cognitiva y Afectiva TECA y el cuestionario de Inventario de Expresión de Ira Estado – Rasgo (STAXI 2), lo que permitió la asociación de variables. En los resultados se ha encontrado relación entre la empatía cognitiva afectiva y la expresión de la Ira en los colaboradores. En todo el mundo la investigación de la conducta humana ocupa un interés primordial y dentro de ella el análisis de la empatía en los diferentes ámbitos en los que el hombre se ve relacionado como el laboral, familiar, en lo social y demás”, siendo innegable la influencia que la empatía tiene en el proceso humano en varios aspectos de la vida como variable fundamental en la conducta humana. La empatía se refiere a la capacidad de colocarse en la situación y realidad de otra persona. Es decir, es la habilidad de reconocer y discernir las emociones, pensamientos y formas de actuar del prójimo, aunque no se compartan o acepten, implica componentes afectivos y cognitivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).