Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E
Descripción del Articulo
En la actualidad en nuestro país el suministro de energía eléctrica se hace imprescindible en las actividades industriales, comerciales y en general de muy diversa índole demandan que el suministro eléctrico sea ininterrumpido, ya que podrían implicar la seguridad de seres vivientes, daños a equipos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14798 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arc Flash Energía Incidente Riesgos Eléctricos NFPA 70E Software ETAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_5d005d1b9744ff0889a03a471da44728 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14798 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E |
| title |
Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E |
| spellingShingle |
Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E Pilco Huillca, Roli Helver Arc Flash Energía Incidente Riesgos Eléctricos NFPA 70E Software ETAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E |
| title_full |
Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E |
| title_fullStr |
Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E |
| title_full_unstemmed |
Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E |
| title_sort |
Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70E |
| author |
Pilco Huillca, Roli Helver |
| author_facet |
Pilco Huillca, Roli Helver |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pilco Huillca, Roli Helver |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arc Flash Energía Incidente Riesgos Eléctricos NFPA 70E Software ETAP |
| topic |
Arc Flash Energía Incidente Riesgos Eléctricos NFPA 70E Software ETAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
En la actualidad en nuestro país el suministro de energía eléctrica se hace imprescindible en las actividades industriales, comerciales y en general de muy diversa índole demandan que el suministro eléctrico sea ininterrumpido, ya que podrían implicar la seguridad de seres vivientes, daños a equipos o pérdidas de producción. El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer los procedimientos operativos el cual nos permite asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa, mediante el cálculo del arco eléctrico basado EN LA norma NFPA 70E. Asimismo se plantea observaciones y propuestas de mejora de los procedimientos establecidos por sociedad eléctrica del suroeste S.A. – Seal para un mejor entendimiento de los técnicos de la contratista que realiza los trabajo y para poder seleccionar de forma adecuada el equipo de protección personal, también se obtendrá el conocimiento de los riesgos por arco eléctrico. Por lo tanto, en el desarrollo de este documento se recopilarán los elementos necesarios para cubrir dicha necesidad, partiendo desde el análisis de los reclamos presentados por las fallas eléctricas ante Seal. Se realizara el cálculo del arco eléctrico en las sub estaciones mediante el software ETAP 16.0, desarrollada para analizar todos los fenómenos asociados con el arco eléctrico, realizando las simulaciones en los módulos de corto circuito, coordinación de protecciones y el arco eléctrico (Arc Flash), determinando; Corrientes de Cortocircuito, Graficas tiempo corriente, las energías incidentes, distancias de seguridad eléctrica, las categorías de riego/peligro, el EPP adecuado de trabajo, etc., basándose siempre en la normatividad NFPA 70E y la IEEE 1584. Por último, se terminará esta recopilación analizando el fenómeno del arco eléctrico a partir del cual se determinará con exactitud qué tipo de EPP es el requerido para realizar los trabajos en caliente y que para este fin se utilizara la norma NFPA-70E. Con estos resultados se generarán nuevos procedimientos y/o nuevos documentos que permitirán a las cuadrillas de emergencias atender las interrupciones de manera más rápida, aumentando la eficacia productiva sin descuidar su protección personal, de manera que se asegure la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-29T13:54:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-29T13:54:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14798 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14798 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43526b45-7d52-4a7e-9e3e-08c9895e5bc9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b3f372e-0115-4754-9a04-76206484f32d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd0deb2a-e5fa-4307-8f65-367b2a13d2b8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b7b73dca8ac6e2df522d5760f6a84b6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cb472a4587fe808233b24da89688253d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762873637109760 |
| spelling |
Pilco Huillca, Roli Helver2022-09-29T13:54:59Z2022-09-29T13:54:59Z2022En la actualidad en nuestro país el suministro de energía eléctrica se hace imprescindible en las actividades industriales, comerciales y en general de muy diversa índole demandan que el suministro eléctrico sea ininterrumpido, ya que podrían implicar la seguridad de seres vivientes, daños a equipos o pérdidas de producción. El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer los procedimientos operativos el cual nos permite asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa, mediante el cálculo del arco eléctrico basado EN LA norma NFPA 70E. Asimismo se plantea observaciones y propuestas de mejora de los procedimientos establecidos por sociedad eléctrica del suroeste S.A. – Seal para un mejor entendimiento de los técnicos de la contratista que realiza los trabajo y para poder seleccionar de forma adecuada el equipo de protección personal, también se obtendrá el conocimiento de los riesgos por arco eléctrico. Por lo tanto, en el desarrollo de este documento se recopilarán los elementos necesarios para cubrir dicha necesidad, partiendo desde el análisis de los reclamos presentados por las fallas eléctricas ante Seal. Se realizara el cálculo del arco eléctrico en las sub estaciones mediante el software ETAP 16.0, desarrollada para analizar todos los fenómenos asociados con el arco eléctrico, realizando las simulaciones en los módulos de corto circuito, coordinación de protecciones y el arco eléctrico (Arc Flash), determinando; Corrientes de Cortocircuito, Graficas tiempo corriente, las energías incidentes, distancias de seguridad eléctrica, las categorías de riego/peligro, el EPP adecuado de trabajo, etc., basándose siempre en la normatividad NFPA 70E y la IEEE 1584. Por último, se terminará esta recopilación analizando el fenómeno del arco eléctrico a partir del cual se determinará con exactitud qué tipo de EPP es el requerido para realizar los trabajos en caliente y que para este fin se utilizara la norma NFPA-70E. Con estos resultados se generarán nuevos procedimientos y/o nuevos documentos que permitirán a las cuadrillas de emergencias atender las interrupciones de manera más rápida, aumentando la eficacia productiva sin descuidar su protección personal, de manera que se asegure la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14798spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArc FlashEnergía IncidenteRiesgos EléctricosNFPA 70ESoftware ETAPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Procedimientos operativos para asegurar la continuidad del suministro eléctrico en la ciudad de Arequipa considerando el cálculo del arco eléctrico basado en la norma NFPA 70Einfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42362811711046Ocharán Pichu, Miguel ÁngelCarrasco Zúñiga, Harry Néstor RolandLa Torre García, Gerson Lizardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectricistaORIGINALIEpihurh.pdfIEpihurh.pdfapplication/pdf4623843https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43526b45-7d52-4a7e-9e3e-08c9895e5bc9/download5b7b73dca8ac6e2df522d5760f6a84b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b3f372e-0115-4754-9a04-76206484f32d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIEpihurh.pdf.txtIEpihurh.pdf.txtExtracted texttext/plain205421https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd0deb2a-e5fa-4307-8f65-367b2a13d2b8/downloadcb472a4587fe808233b24da89688253dMD5320.500.12773/14798oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147982022-12-13 00:37:18.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.977288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).