Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en la fabricación de un aislante de porcelana de mediana tensión a base de ripios de ignimbrita y caolín. La ignimbrita fue recolectada de las cantera del Señor de la Caña de Cerro Colorado , se llevó a molienda y tamizado con malla #200 ,el caolín fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aisladores cerámico flameo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
id |
UNSA_5c8ec4908324ea725cd2ad0340578caa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11579 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión |
title |
Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión |
spellingShingle |
Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión Alvarez Zuñiga, Eliana Gabriela Aisladores cerámico flameo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
title_short |
Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión |
title_full |
Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión |
title_fullStr |
Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión |
title_full_unstemmed |
Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión |
title_sort |
Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensión |
author |
Alvarez Zuñiga, Eliana Gabriela |
author_facet |
Alvarez Zuñiga, Eliana Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Alarcón, Luis Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Zuñiga, Eliana Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aisladores cerámico flameo |
topic |
Aisladores cerámico flameo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
description |
El presente trabajo de investigación se enfoca en la fabricación de un aislante de porcelana de mediana tensión a base de ripios de ignimbrita y caolín. La ignimbrita fue recolectada de las cantera del Señor de la Caña de Cerro Colorado , se llevó a molienda y tamizado con malla #200 ,el caolín fue adquirido de Quimilab según su ficha técnica este ,esta tamizado con malla #325 .Para el diseño experimental se aplicó el método de Mc Lean y Anderson , para mezclas de dos componentes con restricciones, para el análisis se utilizó el programa STATGRAFICS CENTURION XVI donde se varió la composición porcentual de la ignimbrita y el caolín para preparar las formulaciones , obteniéndose un total de 3 mezclas ,dentro de las cuales se incluye las tres replicas. Para la fabricación del aislante de porcelana se preparó la materia prima siguiendo los parámetros, se utilizó un molde metálico para dar diseño a las muestras, estas fueron prensadas a 400 psi, posteriormente se llevó a la mufla a 110°C durante 12 horas para un total secado. Finalmente se realizó un esmaltado por inmersión y llevado al horno a 1200°C durante 12 horas. Se caracterizó la materia prima, determinándose el porcentaje de humedad, análisis mineralógico por Difracción de Rayos X (DRX), Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) y se realizó pruebas eléctricas de flameo. Se obtuvo un aislante de mediana tensión que cumple con las normas eléctricas a excepción de las características mecánicas, se espera la industrialización en el Perú debido a la falta de producción y gran demanda que existe en el mercado nacional. Los ripios de ignimbrita son 100% reciclables sin embargo hoy en día son un problema ambiental que no se están dando solución, con el presente proyecto se pretende dar una valorización a los ripios de ignimbrita como materia prima para la fabricación de aislantes de mediana tensión |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-29T17:32:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-29T17:32:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11579 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11579 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cea86119-3309-48d3-a71c-451fcbad7a6f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0e69a88-987e-492a-9124-557417cc6eef/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ec724f6-ae90-4ff1-8294-8c8d67193aa3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9f9e308a17245191ca7b44bbfe4ec955 dd3dbbb60046aca9186c9cae012fde75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762763751587840 |
spelling |
Lazo Alarcón, Luis AntonioAlvarez Zuñiga, Eliana Gabriela2020-12-29T17:32:56Z2020-12-29T17:32:56Z2019El presente trabajo de investigación se enfoca en la fabricación de un aislante de porcelana de mediana tensión a base de ripios de ignimbrita y caolín. La ignimbrita fue recolectada de las cantera del Señor de la Caña de Cerro Colorado , se llevó a molienda y tamizado con malla #200 ,el caolín fue adquirido de Quimilab según su ficha técnica este ,esta tamizado con malla #325 .Para el diseño experimental se aplicó el método de Mc Lean y Anderson , para mezclas de dos componentes con restricciones, para el análisis se utilizó el programa STATGRAFICS CENTURION XVI donde se varió la composición porcentual de la ignimbrita y el caolín para preparar las formulaciones , obteniéndose un total de 3 mezclas ,dentro de las cuales se incluye las tres replicas. Para la fabricación del aislante de porcelana se preparó la materia prima siguiendo los parámetros, se utilizó un molde metálico para dar diseño a las muestras, estas fueron prensadas a 400 psi, posteriormente se llevó a la mufla a 110°C durante 12 horas para un total secado. Finalmente se realizó un esmaltado por inmersión y llevado al horno a 1200°C durante 12 horas. Se caracterizó la materia prima, determinándose el porcentaje de humedad, análisis mineralógico por Difracción de Rayos X (DRX), Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) y se realizó pruebas eléctricas de flameo. Se obtuvo un aislante de mediana tensión que cumple con las normas eléctricas a excepción de las características mecánicas, se espera la industrialización en el Perú debido a la falta de producción y gran demanda que existe en el mercado nacional. Los ripios de ignimbrita son 100% reciclables sin embargo hoy en día son un problema ambiental que no se están dando solución, con el presente proyecto se pretende dar una valorización a los ripios de ignimbrita como materia prima para la fabricación de aislantes de mediana tensiónTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11579spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAisladorescerámicoflameohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Estudio y uso de los ripios de Ignimbrita y Caolín como materia prima para la fabricación de aisladores de mediana tensióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30960469https://orcid.org/0000-0001-9880-580874223344713016Guzman Ale, Rivalino BenicioHuanca Zuñiga, Paul KarelVera Alatrista, Gerardo Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngeniera de MaterialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cea86119-3309-48d3-a71c-451fcbad7a6f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMalzueg.pdfIMalzueg.pdfapplication/pdf4083086https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0e69a88-987e-492a-9124-557417cc6eef/download9f9e308a17245191ca7b44bbfe4ec955MD51TEXTIMalzueg.pdf.txtIMalzueg.pdf.txtExtracted texttext/plain141595https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ec724f6-ae90-4ff1-8294-8c8d67193aa3/downloaddd3dbbb60046aca9186c9cae012fde75MD5320.500.12773/11579oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115792022-07-26 03:02:48.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).