Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19
Descripción del Articulo
El agotamiento parental o bien llamado Burnout parental es un constructo aún muy poco estudiado en poblaciones latinas, sobretodo en población femenina la cual juega un papel fundamental por las implicancias que tiene en la crianza y cuidado de los hijos. El objetivo del presente estudio fue explica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14460 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agotamiento materno control materno madre peruana amas de casa trabajo no presencial rol paterno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNSA_5c8ec3dd606297122826da954d8996f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14460 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19 |
| title |
Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19 |
| spellingShingle |
Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19 Seperak Viera, Rosa Angelica Agotamiento materno control materno madre peruana amas de casa trabajo no presencial rol paterno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19 |
| title_full |
Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19 |
| title_fullStr |
Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19 |
| title_sort |
Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19 |
| author |
Seperak Viera, Rosa Angelica |
| author_facet |
Seperak Viera, Rosa Angelica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Zegarra, María Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Seperak Viera, Rosa Angelica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agotamiento materno control materno madre peruana amas de casa trabajo no presencial rol paterno |
| topic |
Agotamiento materno control materno madre peruana amas de casa trabajo no presencial rol paterno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
El agotamiento parental o bien llamado Burnout parental es un constructo aún muy poco estudiado en poblaciones latinas, sobretodo en población femenina la cual juega un papel fundamental por las implicancias que tiene en la crianza y cuidado de los hijos. El objetivo del presente estudio fue explicar la presencia de agotamiento materno, el rol paterno y la percepción sobre al trabajo no presencial en una muestra de 426 madres peruanas entre los 18 y 60 años. Se utilizó el Parental Burnout Assesment, la escala de Maternal Gatekeeping o control materno, una ficha sociodemográfica y preguntas abiertas. Se procedió a evaluar a través de la modalidad virtual con la ayuda de los formularios de google. Entre los resultados más representativos se encontraron niveles medios de agotamiento, este se relaciona de manera positiva con el control materno o comportamientos vigilantes que inhiben el rol paterno; se encontraron también niveles medios de comportamientos vigilantes ya que la mayoría percibe que los varones carecen de aptitudes para la crianza, contradictorio a esto consideran que la labor del varón decrementaría el agotamiento materno; la edad y el nivel educativo son variables que intervienen controlado la relación entre el Burnout parental y el control materno,; por último las madres evaluadas perciben que el trabajo no presencial debería ser una modalidad formal para poder compartir y estar más cerca del crecimiento y necesidades de sus hijos. Los resultados de este estudio son una primera contribución que requiere de mayores esfuerzos por la ciencia para ahondar en las variables que intervienen en el agotamiento paterno para poder crear estrategias de promoción de salud mental. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-20T03:52:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-20T03:52:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14460 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14460 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/244d08a0-c8bc-4107-9ff9-06b48eb962d7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eab9fae2-c246-4f5f-a45f-2ac05f66cf69/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b8c06f5-ff38-401c-82ef-6d863a658759/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7140d6d57c78f36193f995a0ee40b85b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0e397978d7663bf1d2c02043540857e8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763120978362368 |
| spelling |
Rojas Zegarra, María ElenaSeperak Viera, Rosa Angelica2022-07-20T03:52:37Z2022-07-20T03:52:37Z2022El agotamiento parental o bien llamado Burnout parental es un constructo aún muy poco estudiado en poblaciones latinas, sobretodo en población femenina la cual juega un papel fundamental por las implicancias que tiene en la crianza y cuidado de los hijos. El objetivo del presente estudio fue explicar la presencia de agotamiento materno, el rol paterno y la percepción sobre al trabajo no presencial en una muestra de 426 madres peruanas entre los 18 y 60 años. Se utilizó el Parental Burnout Assesment, la escala de Maternal Gatekeeping o control materno, una ficha sociodemográfica y preguntas abiertas. Se procedió a evaluar a través de la modalidad virtual con la ayuda de los formularios de google. Entre los resultados más representativos se encontraron niveles medios de agotamiento, este se relaciona de manera positiva con el control materno o comportamientos vigilantes que inhiben el rol paterno; se encontraron también niveles medios de comportamientos vigilantes ya que la mayoría percibe que los varones carecen de aptitudes para la crianza, contradictorio a esto consideran que la labor del varón decrementaría el agotamiento materno; la edad y el nivel educativo son variables que intervienen controlado la relación entre el Burnout parental y el control materno,; por último las madres evaluadas perciben que el trabajo no presencial debería ser una modalidad formal para poder compartir y estar más cerca del crecimiento y necesidades de sus hijos. Los resultados de este estudio son una primera contribución que requiere de mayores esfuerzos por la ciencia para ahondar en las variables que intervienen en el agotamiento paterno para poder crear estrategias de promoción de salud mental.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14460spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgotamiento maternocontrol maternomadre peruanaamas de casatrabajo no presencialrol paternohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29658958https://orcid.org/0000-0002-5365-846946071649313028Roldán Humpire, AngelQuispe Flores, Lita MarianelaBarreda Parra, Victoria AyméCasapia Guzman, Yesenia MariselaRojas Zegarra, Maria Elenahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónDoctora en PsicologíaORIGINALUPsevir.pdfUPsevir.pdfapplication/pdf2603756https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/244d08a0-c8bc-4107-9ff9-06b48eb962d7/download7140d6d57c78f36193f995a0ee40b85bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eab9fae2-c246-4f5f-a45f-2ac05f66cf69/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPsevir.pdf.txtUPsevir.pdf.txtExtracted texttext/plain291023https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b8c06f5-ff38-401c-82ef-6d863a658759/download0e397978d7663bf1d2c02043540857e8MD5320.500.12773/14460oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/144602022-07-20 03:00:55.555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.947503 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).