Agotamiento parental, percepción del rol paterno y trabajo no presencial: Un estudio en madres peruanas en el contexto de la COVID-19

Descripción del Articulo

El agotamiento parental o bien llamado Burnout parental es un constructo aún muy poco estudiado en poblaciones latinas, sobretodo en población femenina la cual juega un papel fundamental por las implicancias que tiene en la crianza y cuidado de los hijos. El objetivo del presente estudio fue explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seperak Viera, Rosa Angelica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento materno
control materno
madre peruana
amas de casa
trabajo no presencial
rol paterno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El agotamiento parental o bien llamado Burnout parental es un constructo aún muy poco estudiado en poblaciones latinas, sobretodo en población femenina la cual juega un papel fundamental por las implicancias que tiene en la crianza y cuidado de los hijos. El objetivo del presente estudio fue explicar la presencia de agotamiento materno, el rol paterno y la percepción sobre al trabajo no presencial en una muestra de 426 madres peruanas entre los 18 y 60 años. Se utilizó el Parental Burnout Assesment, la escala de Maternal Gatekeeping o control materno, una ficha sociodemográfica y preguntas abiertas. Se procedió a evaluar a través de la modalidad virtual con la ayuda de los formularios de google. Entre los resultados más representativos se encontraron niveles medios de agotamiento, este se relaciona de manera positiva con el control materno o comportamientos vigilantes que inhiben el rol paterno; se encontraron también niveles medios de comportamientos vigilantes ya que la mayoría percibe que los varones carecen de aptitudes para la crianza, contradictorio a esto consideran que la labor del varón decrementaría el agotamiento materno; la edad y el nivel educativo son variables que intervienen controlado la relación entre el Burnout parental y el control materno,; por último las madres evaluadas perciben que el trabajo no presencial debería ser una modalidad formal para poder compartir y estar más cerca del crecimiento y necesidades de sus hijos. Los resultados de este estudio son una primera contribución que requiere de mayores esfuerzos por la ciencia para ahondar en las variables que intervienen en el agotamiento paterno para poder crear estrategias de promoción de salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).