Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto teratógeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. La evaluación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Biología del Departamento Académico de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caya Pinto, Ivon Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/424
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quimicos
Laboratorios
Experimentos cientificos
Roedores
Plaguicidas
Herbicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_5c1fb1f401375fd1bb9a1bb4eb977755
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/424
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Albarracin Valdivia, Benito JavierCaya Pinto, Ivon Franchesca2016-08-31T20:48:44Z2016-08-31T20:48:44Z2015Se evaluó el efecto teratógeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. La evaluación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Biología del Departamento Académico de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa de Agosto a octubre del 2015. Se utilizaran 18 ratas hembras de 200 a 300 gramos de peso corporal y de 5 meses de edad, asignados en 3 grupos: Grupo 1 control y 2 grupos experimentales (Grupos 2 y 3).El agente químico fue administrado por vía oral usando jeringas de 1 mL provistas de una cánula de intubación oro-esofágica con concentraciones de 350 y 750 mg/Kg/día, respectivamente del herbicida Glifosato por 10 días a partir del día nueve de gestación. Al finalizar los 10 días de tratamiento, los animales de experimentación fueron éticamente eutanizados y se extrajeron los fetos.Se encontró disminución en el peso corporal de los fetos de las ratas en el tratamiento de glifosato en dosis de 750 mg/Kg/día.La concentración que presentó mayor tasa de malformaciones fue la dosis de 750 mg/Kg/día de glifosato, provocando disminución en longitud; malformación y/o ausencia de dedos en las extremidades anteriores y posteriores; ausencia de cavidades oculares y sin pabellón auricular y disminución de la longitud de las extremidades.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/424spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAQuimicosLaboratoriosExperimentos cientificosRoedoresPlaguicidasHerbicidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21630.pdfapplication/pdf1527438https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa04f84d-3d60-4e89-a7ee-782d239254fb/downloadcb2e24b5ccbfa7e7e92627dfe3dc079eMD51TEXTM-21630.pdf.txtM-21630.pdf.txtExtracted texttext/plain68907https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea8e3f60-e8fc-4f54-ba3c-65dbfc237b1c/download3aa615d4bf8674a3f29f66c24e9d6684MD52UNSA/424oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4242022-05-13 14:44:40.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
title Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
spellingShingle Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
Caya Pinto, Ivon Franchesca
Quimicos
Laboratorios
Experimentos cientificos
Roedores
Plaguicidas
Herbicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
title_full Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
title_fullStr Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
title_full_unstemmed Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
title_sort Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
author Caya Pinto, Ivon Franchesca
author_facet Caya Pinto, Ivon Franchesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Albarracin Valdivia, Benito Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Caya Pinto, Ivon Franchesca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quimicos
Laboratorios
Experimentos cientificos
Roedores
Plaguicidas
Herbicidas
topic Quimicos
Laboratorios
Experimentos cientificos
Roedores
Plaguicidas
Herbicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se evaluó el efecto teratógeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. La evaluación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Biología del Departamento Académico de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa de Agosto a octubre del 2015. Se utilizaran 18 ratas hembras de 200 a 300 gramos de peso corporal y de 5 meses de edad, asignados en 3 grupos: Grupo 1 control y 2 grupos experimentales (Grupos 2 y 3).El agente químico fue administrado por vía oral usando jeringas de 1 mL provistas de una cánula de intubación oro-esofágica con concentraciones de 350 y 750 mg/Kg/día, respectivamente del herbicida Glifosato por 10 días a partir del día nueve de gestación. Al finalizar los 10 días de tratamiento, los animales de experimentación fueron éticamente eutanizados y se extrajeron los fetos.Se encontró disminución en el peso corporal de los fetos de las ratas en el tratamiento de glifosato en dosis de 750 mg/Kg/día.La concentración que presentó mayor tasa de malformaciones fue la dosis de 750 mg/Kg/día de glifosato, provocando disminución en longitud; malformación y/o ausencia de dedos en las extremidades anteriores y posteriores; ausencia de cavidades oculares y sin pabellón auricular y disminución de la longitud de las extremidades.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/424
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/424
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa04f84d-3d60-4e89-a7ee-782d239254fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea8e3f60-e8fc-4f54-ba3c-65dbfc237b1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb2e24b5ccbfa7e7e92627dfe3dc079e
3aa615d4bf8674a3f29f66c24e9d6684
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762727662747648
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).