Efecto teratogeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de rattus novergicus variedad sprague dawley, agosto a octubre del 2015
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto teratógeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. La evaluación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Biología del Departamento Académico de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimicos Laboratorios Experimentos cientificos Roedores Plaguicidas Herbicidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | Se evaluó el efecto teratógeno provocado por el herbicida glifosato en el desarrollo fetal de Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley. La evaluación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Biología del Departamento Académico de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa de Agosto a octubre del 2015. Se utilizaran 18 ratas hembras de 200 a 300 gramos de peso corporal y de 5 meses de edad, asignados en 3 grupos: Grupo 1 control y 2 grupos experimentales (Grupos 2 y 3).El agente químico fue administrado por vía oral usando jeringas de 1 mL provistas de una cánula de intubación oro-esofágica con concentraciones de 350 y 750 mg/Kg/día, respectivamente del herbicida Glifosato por 10 días a partir del día nueve de gestación. Al finalizar los 10 días de tratamiento, los animales de experimentación fueron éticamente eutanizados y se extrajeron los fetos.Se encontró disminución en el peso corporal de los fetos de las ratas en el tratamiento de glifosato en dosis de 750 mg/Kg/día.La concentración que presentó mayor tasa de malformaciones fue la dosis de 750 mg/Kg/día de glifosato, provocando disminución en longitud; malformación y/o ausencia de dedos en las extremidades anteriores y posteriores; ausencia de cavidades oculares y sin pabellón auricular y disminución de la longitud de las extremidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).