Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el firme propósito de establecer la influencia de las etapas de proceso de la elaboración de una conserva de tilapia ahumada, sobre el contenido de ácidos grasos poliinsaturados presentes en el musculo de la tilapia. Para lograr tal fin se decidió estudiar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Delgadillo, Veronica Yamileth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11127
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omega
tilapia
conserva
ahumado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_5c110ac214541a9b4dbb4f93bcf5d969
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11127
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra
title Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra
spellingShingle Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra
Vigil Delgadillo, Veronica Yamileth
Omega
tilapia
conserva
ahumado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra
title_full Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra
title_fullStr Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra
title_full_unstemmed Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra
title_sort Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media libra
author Vigil Delgadillo, Veronica Yamileth
author_facet Vigil Delgadillo, Veronica Yamileth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Velásquez, Gustavo Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigil Delgadillo, Veronica Yamileth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Omega
tilapia
conserva
ahumado
topic Omega
tilapia
conserva
ahumado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description La presente investigación se realizó con el firme propósito de establecer la influencia de las etapas de proceso de la elaboración de una conserva de tilapia ahumada, sobre el contenido de ácidos grasos poliinsaturados presentes en el musculo de la tilapia. Para lograr tal fin se decidió estudiar las etapas de precocción de la carne de tilapia, salmuerado de los filetes de tilapia, ahumado de los filetes de tilapia, vacío de las latas con filetes de tilapia ahumada y tratamiento térmico de las latas con filetes de tilapia ahumada. En primer lugar, se estableció que la carne con la cual se trabajó todas las pruebas descriptivas para la presenta tesis fue de una buena calidad de frescura obteniéndose un puntaje de 18, además de tener una buena calidad microbiológica encontrándose exenta de microorganismos patógenos y baja carga microbiana en lo que respecta a los mesofilos aerobios (240), coliformes totales (120), Escherichia Coli (<10) y staphylococcus aureus (<10), lo cual favorece el trabajo de investigación. Para el caso del experimento del salmuerado de los filetes de tilapia, se trabajó o evaluó tres tiempos de inmersión de los filetes en una salmuera de 18% (15, 20 y 25 minutos). Después de realizadas las respectivas pruebas se estableció que los ácidos grasos poliinsaturados disminuyen de 0.22% a 0.17%, al igual que los ácidos grasos saturados, los cuales disminuyen de 0.30% a 0.19% También se evaluó la influencia de la etapa de ahumado de los filetes de tilapia después de una hora de proceso, encontrándose que los valores de ácidos grasos poliinsaturados disminuyen de 0.16% a 0.14%, los valores de ácidos grasos monoinsaturados de 0.05% a 0.02% y finalmente los valores de ácidos grasos saturados de 0.18% a 0.12%. Con estos resultados se puede concluir que la etapa de ahumado es de suma importancia, por temer una influencia significativa en la disminución de los ácidos grasos poliinsaturados. Al estudiar la etapa de vacío de las latas con filetes de tilapia ahumada, se determinó que los valores de los ácidos grasos permanecen constantes, es decir, esta etapa del proceso de elaboración de conservas de tilapia ahumada no tiene influencia significativa sobre la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, los cuales permanecen en un valor de 0.14%, los ácidos grasos monoinsaturados en un valor de 0.02% y los ácidos grasos saturados en un valor de 0.12%. Por último, se evaluó el efecto de la etapa de tratamiento térmico de las conservas de tilapia ahumada sobre los ácidos grasos de la carne de tilapia, determinándose que los ácidos grasos poliinsaturados han disminuido de 0.14% a 0.11%, los ácidos grasos monoinsaturados han disminuido de 0.02% a 0.01% y los ácidos grasos saturados de 0.12% a 0.10%. Con esto se puede establecer que la etapa de tratamiento térmico de las conservas de tilapia ahumada tiene una influencia significativa sobre la disminución de los ácidos grasos poliinsaturados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T07:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T07:49:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11127
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2986e387-743a-4ad4-ac48-d8b51594d6b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e450f813-e579-4fc8-9b96-d303ef7074bd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed6f0d20-0d65-44c1-8b48-5bb8dbf7bb32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9ab129137da804d3096d7f967cded6aa
cd06d7ba4ebf92fdb01c73aa227f5d66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762790740885504
spelling Benavente Velásquez, Gustavo EduardoVigil Delgadillo, Veronica Yamileth2020-09-01T07:49:13Z2020-09-01T07:49:13Z2019La presente investigación se realizó con el firme propósito de establecer la influencia de las etapas de proceso de la elaboración de una conserva de tilapia ahumada, sobre el contenido de ácidos grasos poliinsaturados presentes en el musculo de la tilapia. Para lograr tal fin se decidió estudiar las etapas de precocción de la carne de tilapia, salmuerado de los filetes de tilapia, ahumado de los filetes de tilapia, vacío de las latas con filetes de tilapia ahumada y tratamiento térmico de las latas con filetes de tilapia ahumada. En primer lugar, se estableció que la carne con la cual se trabajó todas las pruebas descriptivas para la presenta tesis fue de una buena calidad de frescura obteniéndose un puntaje de 18, además de tener una buena calidad microbiológica encontrándose exenta de microorganismos patógenos y baja carga microbiana en lo que respecta a los mesofilos aerobios (240), coliformes totales (120), Escherichia Coli (<10) y staphylococcus aureus (<10), lo cual favorece el trabajo de investigación. Para el caso del experimento del salmuerado de los filetes de tilapia, se trabajó o evaluó tres tiempos de inmersión de los filetes en una salmuera de 18% (15, 20 y 25 minutos). Después de realizadas las respectivas pruebas se estableció que los ácidos grasos poliinsaturados disminuyen de 0.22% a 0.17%, al igual que los ácidos grasos saturados, los cuales disminuyen de 0.30% a 0.19% También se evaluó la influencia de la etapa de ahumado de los filetes de tilapia después de una hora de proceso, encontrándose que los valores de ácidos grasos poliinsaturados disminuyen de 0.16% a 0.14%, los valores de ácidos grasos monoinsaturados de 0.05% a 0.02% y finalmente los valores de ácidos grasos saturados de 0.18% a 0.12%. Con estos resultados se puede concluir que la etapa de ahumado es de suma importancia, por temer una influencia significativa en la disminución de los ácidos grasos poliinsaturados. Al estudiar la etapa de vacío de las latas con filetes de tilapia ahumada, se determinó que los valores de los ácidos grasos permanecen constantes, es decir, esta etapa del proceso de elaboración de conservas de tilapia ahumada no tiene influencia significativa sobre la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, los cuales permanecen en un valor de 0.14%, los ácidos grasos monoinsaturados en un valor de 0.02% y los ácidos grasos saturados en un valor de 0.12%. Por último, se evaluó el efecto de la etapa de tratamiento térmico de las conservas de tilapia ahumada sobre los ácidos grasos de la carne de tilapia, determinándose que los ácidos grasos poliinsaturados han disminuido de 0.14% a 0.11%, los ácidos grasos monoinsaturados han disminuido de 0.02% a 0.01% y los ácidos grasos saturados de 0.12% a 0.10%. Con esto se puede establecer que la etapa de tratamiento térmico de las conservas de tilapia ahumada tiene una influencia significativa sobre la disminución de los ácidos grasos poliinsaturados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11127spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOmegatilapiaconservaahumadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Efecto sobre los ácidos grasos poliinsaturados durante la elaboración de conservas de tilapia (Oreochromis niloticus) ahumada, en latas de media librainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29707693https://orcid.org/0000-0002-7646-088545496762831056Céspedes Carpio, Mario AlonsoBenavente Velásquez, Gustavo EduardoÁlvarez Rivera, José Linohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniera PesqueraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2986e387-743a-4ad4-ac48-d8b51594d6b8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIPvidevy(1).pdfIPvidevy(1).pdfapplication/pdf2548779https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e450f813-e579-4fc8-9b96-d303ef7074bd/download9ab129137da804d3096d7f967cded6aaMD53TEXTIPvidevy(1).pdf.txtIPvidevy(1).pdf.txtExtracted texttext/plain150113https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed6f0d20-0d65-44c1-8b48-5bb8dbf7bb32/downloadcd06d7ba4ebf92fdb01c73aa227f5d66MD54UNSA/11127oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111272022-05-13 14:44:42.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).