Diseño de un elevador estructural con capacidad de 14 toneladas de peso para un transporte vertical de materiales de construcción que genera un volumen máximo de 16 metros cúbicos
Descripción del Articulo
Un elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para materiales, en la presente tesis se desarrolla el diseño de un elevador estructural con capacidad de 14 toneladas de peso para un transporte vertical de materiales de construcción, este diseño solucionará los problemas de transporte vert...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elevador estructural materiales de construcción transporte vertical materiales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | Un elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para materiales, en la presente tesis se desarrolla el diseño de un elevador estructural con capacidad de 14 toneladas de peso para un transporte vertical de materiales de construcción, este diseño solucionará los problemas de transporte vertical, a su vez tendrá un beneficio económico, ya que el mecanismo de elevación es más práctico y económico para su construcción, el diseño tendrá como fase inicial el planteamiento metodológico como parte introductoria sobre el elevador de materiales de construcción, seguidamente se utilizara los conceptos conocidos para elaborar el marco teórico en el que se menciona los significados de palabras técnicas relacionados al elevador, una vez finalizado se utiliza los parámetros de medidas y fuerza para dimensionar la estructura, a su vez se realiza los cálculos de perfiles y uniones con el método de factores de carga, todo esto será de gran utilidad para estimar la vida útil de la estructura y para evaluar la viabilidad del proyecto con el presupuesto correspondiente para realizar la comparación; finalmente el proyecto termina con la elaboración de planos, anexos, conclusiones entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).